el mundo craft, también para los más clásicos

La pregunta es, se puede ser clásico y crafter? Podemos trasladar el mundo handmade a la moda más allá de tunear unas camisetas?

La respuesta a ambas preguntas es un SI rotundo! Comenzamos con los chicos.

Es cierto que parece que el mundo de los DIY está colonizado por mujeres, pero yo ya os mostré aquí un regalo para el día del padre que, por cierto, ha usado mucho. Hoy nos vamos al extremo opuesto, las americanas. Sin duda hemos visto mil veces el clásico pañuelo de seda con las iniciales bordadas…hoy os enseño la versión renovada que le hice a mi marido el otro día. Compre una tela de cuadros tan de moda ahora (tartán por todos lados…) y sustituí el bordado por mis sellos y tinta para tela. Me encanta cómo ha quedado!

dryb1

Creo que con un pantalón algo informal y sin corbata puede quedar genial.

dryb2

Ahora mi turno…Siempre he sido camisera. Y las camisas blancas son desde hace años cabecera en mi armario. Tenía esta camisa básica zarera que ya me tenía aburrida. Así que un poco de fabric tape de imitación lino en este caso, plancha para fijarlo…et voilà!

dryb3 dryb4

Al fin y al cabo, nuestra ropa es un reflejo más de cómo somos y si os gusta trastear con las manos, siempre encontraréis la forma de adaptar el mundo craft a vuestro estilo.

dryb5

···patricia···

Unos buenos amigos nos invitaron a merendar el otro día. Y ya sabéis que, si puedo, no me gusta ir con las manos vacías. Pero es cierto que muchas veces no hay tiempo de preparar nada, así que hoy os enseño un detalle para llevar rápido, sencillo y muy mono.

Necesitaréis una pequeña maceta de barro de las de toda la vida. La mía tenía unos 15 cm de diámetro. Con la receta que os voy a dar sobra mucha cantidad, así que podéis o bien hacer además un bizcocho en un molde convencional, o bien preparar otras dos macetas como ésta.

dryb1

Con papel sulfurizado de cocina forráis el interior. Como son cuadrados, yo puse un plato llano sobre él, lo dibujé y recorté el contorno. Al dejar el papel con forma circular queda mejor por arriba.

dryb2

Después hice la receta de bizcocho de naranja que encontré en uno de mis blogs preferidos para las que usamos tanto la thermomix como es Velocidad Cuchara. Podéis ver la receta pinchando aquí. La única diferencia es que en el último paso, a la hora de mezclar los ingredientes de manera envolvente, añadí unas gotas de chocolate.

El único inconveniente que veo si no tenéis thermomix es que la receta lleva una naranja con piel y todo que el aparato tritura por completo. Este paso, a mano…lo veo complicado.

dryb3

Lo volcáis en el molde y al haber puesto papel, no es necesario engrasarlo ni nada.

dryb4

Unos 40 minutos de horno en mi caso…y listo! (esas marcas centrales del cuchillo para ver la consistencia…fatal, lo sé!)

dryb5

Por último añadí un poco de sirope de chocolate que tenía en casa (si derretís chocolate de fundir, mejor aún) y un poco de ralladura de naranja. Yo decidí dejarlo con el papel, me gustaba su apariencia casera y además no engrasa la maceta por si tus amigos quieren darle algún uso después.

dryb7

dryb8

Para envolverlo utilicé papel de seda, un poco de cuerda, y un sello y pintura que tengo de Hascot Kids. Es una tienda completísima y todo lo que necesitéis de material craft seguro que lo podéis encontrar allí. Tenéis siempre el enlace directo en mi columna derecha.

dryb9

dryb10

dryb11

Listo para catar! Entiendo que sin thermomix este proceso no sería ni tan rápido, ni tan sencillo…pero como véis, podemos preparar un detalle para regalar en muy poco tiempo.

dryb6

Y con la pequeña maceta, siempre podrán practicar esta receta o poner una planta…Idea que se me ocurre: ¿por qué no regalar una pequeña bolsa con semillas unida a este paquete?

Mil posibilidades…pensad, que seguro que os lo agradecerán!

···patricia···