DIY: servilletas personalizadas para eventos

Esta semana estoy preparando una de nuestras cajas de rosas y baobabs que viajará casi mil kilómetros. Se trata de una fiesta muy «real» en la que la cumpleañera tenía muy clara la temática y los colores…muy a pesar de su madre. Pronto os podré enseñar más.

Mientras tanto quiero enseñaros una pequeña parte de lo que estoy haciendo.

Como fiesta real que es, no puede tener servilletas de papel, así que esta vez he optado por comprar unas servilletas de lino precortadas que venden en Zara Home y personalizarlas.

1

Antes de nada debo recordar nuevamente que no tengo ni idea de carvar sellos y que los hago a mi manera y con material inadecuado… 

Si queréis que quede bien tenéis que haceros con un kit de carvado como éste de Hascot Kids. Yo tengo que comprármelo ya!

2

3

Como necesitaba una corona, la he dibujado sobre una goma de borrar grande y después, con ayuda de mis herramientas la he carvado con mucho cuidado.

4

Y con la tinta de Dovecraft que tiene un tamaño estupendo para superficies grandes, he estampado todas las servilletas.

5

Me encanta el aire handmade que dan los sellos, tan irregular, impreciso, bonito…

6

Y por si quieren estampar más cosas, les enviaré también mi sello. Para ello he pegado en la parte posterior una madera y he estampado mi logo.

7

Qué os parece? No me digáis que no es sencillo tener unas servilletas para cada ocasión!

···patricia···

Esta semana dos personas me han pedido algún consejo o asesoramiento a la hora de organizar cenas informales en casa para invitar a unos cuantos amigos porque les pasa como a mi, que el número de personas a las que quieres invitar nunca es directamente proporcional al tamaño de tu casa, o al menos, de tu salón. Antes de empezar tengo que matizar que mis conocimientos acerca de la organización de eventos en lugares pequeños no radica sino en mi propia experiencia y afición a invitar a gente a casa…Así que pido perdón por anticipado a las reinas del protocolo, la cocina y los saraos bien preparados. Estos son, sin mayor pretensión, mis consejillos particulares.

El primer paso consiste en ser realista. Tu salón no va a crecer y el número de invitados es probable que aumente en el último momento. Así que lo primero que yo haría es retirar muebles molestos, quitar algún cojín del sofá si tienes doscientos y retirar sin duda objetos de decoración innecesarios que estén situados en las mesitas auxiliares en las que probablemente tus invitados vayan a apoyar sus copas. (por supuesto, previsión de posavasos…)

Lo siguiente es decidir el tipo de cena que vas a ofrecer. Una convencional con todos sentados, un buffet, un cóctel…Para esta ocasión y lo que me preguntaban, lo perfecto y más sencillo es un buffet o cóctel. Para optimizar espacio, lo mejor es que los invitados puedan levantarse, servirse lo que quieran y después que se siente el que pueda, todo el mundo va a entender que no tengas sillas suficientes, y la gente se apaña, créeme.

Yo suelo optar por la siguiente opción: una mesa principal, contra una pared a ser posible para crear más espacio de tránsito, en la que coloco la comida. Y otra auxiliar, en la que se ubicará el menaje y todo lo necesario para servirse; platos, cubiertos, servilletas, copas… Después os diré algún truco para colocar estas cosas. En cuanto a la decoración, yo siempre trataría de tener algún centro con flores por pequeño que sea porque me encantan, pero si es de noche la opción que nunca falla es la de poner unos candelabros o pequeños tarros con velas. Si todo lo que tenéis de comida son fuentes y platos bajos, yo iría a algún elemento de altura para que la mesa tenga volumen.

En un cóctel podéis poner tranquilamente servilletas desechables de esas pequeñitas pero que no falten…y no os olvidéis de poner unas cuantas en cada zona auxiliar para que los invitados las tengan a mano.

En cuanto a la mesa con el menaje, siendo un acontecimiento informal yo haría paquetitos con servilleta y cubiertos y los ataría, o metería en una bolsita de papel craft… Otra opción que me parece estupenda es poner pequeños «maceteros» o recipientes y agrupar por usos.

y el que yo elegiría sin duda, es el pack completo y queda monísimo atado con la puntilla, verdad??

Y en cuanto a la comida, que para las que no ofrecemos semanalmente cenas en casa suele ser el mayor problema, o al menos, lo que más tiempo nos lleva, ya que hay mil opciones… Podríamos dar un millón de ideas de distintos tipos de menús, a las más expertas os diré que se aceptan todas las sugerencias del mundo y se agradecen, de hecho. Yo para no complicarme la vida más de lo necesario suelo articularlo en cuatro partes: al principio un picoteo rápido y sencillo (unas tablas con quesos, unas aceitunas…). De este tipo no demasiado, es más que nada para los que llegan con un hambre feroz. Después varias cosas que se puedan tomar en frío como mini sandwiches y croissants salados, algún paté, cucharitas de foie, vasitos de alguna crema, canapés, dips…y pór último, en lo salado, algo caliente que se pueda servir en porciones individuales y que sea rápido. Porque tan importante es que no falte nada de comida como que no falte el anfitrión porque está en la cocina continuamente…Así que yo suelo optar por cosas que se puedan meter al horno en el último momento como tostas de queso de cabra caramelizadas, tartaletas de sobrasada y miel, cazuelitas de algo que tengas preparado con anterioridad o incluso una quiche lorraine a la que solamente le falte hornear y que se puede servir en porciones a modo de tarta y es muy socorrida. Hay tantísimas opciones en función del tiempo que tengáis y de la temporada que sea…Os recomiendo que busquéis en internet porque hay maravillas…Eso, y Canal Cocina, de donde siempre saco alguna idea feliz!

Por último algo dulce, imprescindible…qué es una cena sin postre?? para acertar con todos los gustos yo optaría por tener algo con chocolate (que en mi casa siempre triunfa) y para los que no sean tan golosos quizás algún helado, algo elaborado con frutas… Os recomiendo visitar mi dulce tentación, la receta de la felicidad o la cocina de las casinas. Y para innumerables tapas variadas, a tapear.com.

Aquí os dejo con alguna foto de eventos totalmente informales que hemos hecho en casa con soluciones caseras de última hora…

como ésta, mantel de papel, cubiertos de plástico y tortilla de patata de la de toda la vida. Cuando no haya tiempo, no te compliques y recurre a los clásicos. Piensa que tú eres más exigente con el resultado que tus invitados.

aquí utilizamos un macetero de exterior que se ilumina como base para las bebidas frías. Mucho hielo, y todo dentro! (lo sé, el vino tinto no debe estar frío, pero hacía tanto calor, que diez minutitos le vinieron de lujo!). La cosa es que quedó fenomenal la presentación!

en esta foto, diversas tostas antes de hornear y los chupitos a medio hacer. A la derecha, sobre una base de jamón picadito iba una vichyssoise y a la izquierda, sobre unos taquitos de foie micuit, una crema muy fina de lentejas.

y por último ésta que ya la conocéis de otro post…la fallida merienda de exterior que tuvimos que pasar rápidamente al interior por la lluvia!

de verdad, parece un rollo pero luego es divertido y la gente disfruta muchísimo cuando les invitas a tu casa. Esperemos más eventos próximos!!

feliz casi-viernes!!

fotos:1.2.3.4.la decoración de mis mesas. 5.6.7.hola mamá. 8.9.10.11. yo (instagram)