el bautizo de adriana

Hoy quiero mostraros la papelería que me encargaron para un bautizo en Sevilla. La madre de Adriana quería jugar con tonos rosas, verdes y grises. Si conocéis mi web sabréis que son tres colores que me gustan mucho, así que me pareció un acierto desde el principio. El otro condicionante era una frase de la Madre Teresa de Calcuta que quería que figurase en el recordatorio. Con estas dos pautas, el diseño final quedó así.

dryb_adriana1Diseñé un logo con la silueta de un pájaro y su inicial en el centro. Con este logo, le hice un sello de caucho que nos sirvió, además de para los sobres del recordatorio, para estampar unas bolsitas de algodón en las que entregaba unos regalos a sus familiares.

dryb_adriana9 dryb_adriana5 dryb_adriana2También me encargó el diseño de las minutas del restaurante y algún detalle para los más pequeños.

dryb_adriana4  dryb_adriana3dryb_adriana6 dryb_adriana8Unos recordatorios con un diseño sencillo, sin estridencias, para un día especial. La mayoría de las veces no es necesario complicarse demasiado. Basta con cuidar los pequeños detalles de los grandes momentos.

dryb_adriana10patricia

 

 

La pregunta es, se puede ser clásico y crafter? Podemos trasladar el mundo handmade a la moda más allá de tunear unas camisetas?

La respuesta a ambas preguntas es un SI rotundo! Comenzamos con los chicos.

Es cierto que parece que el mundo de los DIY está colonizado por mujeres, pero yo ya os mostré aquí un regalo para el día del padre que, por cierto, ha usado mucho. Hoy nos vamos al extremo opuesto, las americanas. Sin duda hemos visto mil veces el clásico pañuelo de seda con las iniciales bordadas…hoy os enseño la versión renovada que le hice a mi marido el otro día. Compre una tela de cuadros tan de moda ahora (tartán por todos lados…) y sustituí el bordado por mis sellos y tinta para tela. Me encanta cómo ha quedado!

dryb1

Creo que con un pantalón algo informal y sin corbata puede quedar genial.

dryb2

Ahora mi turno…Siempre he sido camisera. Y las camisas blancas son desde hace años cabecera en mi armario. Tenía esta camisa básica zarera que ya me tenía aburrida. Así que un poco de fabric tape de imitación lino en este caso, plancha para fijarlo…et voilà!

dryb3 dryb4

Al fin y al cabo, nuestra ropa es un reflejo más de cómo somos y si os gusta trastear con las manos, siempre encontraréis la forma de adaptar el mundo craft a vuestro estilo.

dryb5

···patricia···

He tenido totalmente abandonado el tema bodas. Pero es que parece que llega el frío y la lluvia y los novios que van a casarse en verano deciden que ya se pondrán en enero, que hay tiempo. Y es verdad, pero ya estamos en febrero y el tiempo pasa volando…así que hoy retomo esta sección porque me han hecho varias consultas y lo cierto es que, sin dejarlas en el olvido, no he podido atenderlas como me gustaría.

Y hoy hablamos de invitaciones.

Hay una novia especial. Es exigente, meticulosa y tiene vistos todos los blogs del mundo que hablan de bodas. El problema es que le gustan las mismas cosas que a mi, y también es fan total del concepto handmade, del craft…Pero aquí la novia en cuestión tiene cerca de trescientos invitados, así que ponte tú a hacer cientos de invitaciones a mano! Poder se puede, pero probablemente para cuando haya elegido el diseño que quiere ya esté mal de plazo. Lo de siempre, vamos.

Así que vi una idea que me encantó para ella. Por qué no hacer el diseño de la invitación y encargar un sello del texto en lugar de que vaya impreso??

Me pareció una idea genial!! Te permite diseñar la invitación clásica o moderna, a gusto de cada uno y después darle ese toque irregular e imperfecto de los sellos de estampación, ya sean tres o trescientas! Y por supuesto, muchísimo más barato!

Os dejo aquí con unas imágenes que creo que son perfectas para entender el concepto.

1

2

3

4

5

Qué os parecería hacer unas invitaciones a mano tan especiales??

Y ya puestos, qué os parecería estamparlas sobre madera o sobre un pañuelo de lino para hacer unas invitaciones aún más originales??

6

7

Feliz fin de semana!

fotos. oh so beautiful paper

Hoy no he tenido tiempo de preparar un post porque he estado trabajando en algo que tengo que dejar terminado esta semana. Así que aunque sea más tarde de lo habitual…mini post.

De hecho, me voy a limitar a enseñaros dos cosas…Por un lado, mi «taller de trabajo». Y lo pongo entrecomillado porque llamarlo así es muy osado por mi parte. Más bien es mi pequeño rincón, mi espacio, mi lugar intocable dentro de la casa. Para aquellos que seguís usando la falta de espacio como excusa para no hacer cosas bonitas, hoy os demuestro que no es así. Basta con ser organizada (esto sí que es un requisito indispensable si os veis en mi situación) y hacer un poco de encaje de bolillos…y un simple mueble puede convertirse en vuestro taller de scrap, de fiestas y manualidades en un momento!!

Yo tenía el mío un poco abandonado últimamente, pero hoy me ha llegado un pedido nuevo de troqueladoras, sellos, baker twine (chulísimo por cierto, ya estoy deseando estrenarlo) así que era el momento adecuado para ordenarlo. Aquí os dejo el resultado…

Igual no parece ordenado pero creedme, lo está!

Y en segundo lugar, para aquellos que aún no me seguís por facebook, twitter o instagram, un avance de un nuevo proyecto que os enseñaré en breve…

Os voy a confesar una cosa. Este tipo de actividad es para quien le guste, está claro. Tengo amigas que no quieren ver ni de lejos un kit de tijeras, papelería, estampación…O te gusta o te espanta. A mi me resulta tan relajante y ameno…podría pasar horas y horas. Será que me gusta mucho. Dicen en mi casa que cuando estoy con las manos en la masa, se me ve feliz.