zumo de toda la vida, llámalo como te de la gana

Lo de las modas ya no afecta únicamente a ropa y complementos. Ahora el tema alimentación es un top ten de lo que prima en Instagram. Sí, es muy triste que sea por lograr una buena foto o porque sea lo que se lleva ahora, pero si es para que la gente coma mejor, bienvenido sea. Ya lo decía Ari Bradshaw en su ponencia de Punto Mom, hay quienes se levantan tres horas antes para preparar un fantástico y perfecto bodegón de desayuno y flores que sea instagrameable. Digo yo, que al menos después de la foto se lo comerán, ¿no?.

Y hablando de modas, ahora a todo el mundo le ha dado por los smoothies (batidos) y los zumos detox. Lo que viene siendo los batidos o zumos de toda la vida de frutas y verduras. Las combinaciones llegan a ser asombrosas. Después de escuchar lo que afirmaba la Preysler que desayunaba cada mañana entiendo perfectamente ese extraño gesto impertérrito de su cara. Solo de pensar en meterme en ayunas una mezcla de brócoli, pepino, espinacas, apio y no sé qué más, me pongo mala.  Y más verde que el zumo, fijo.

La gente que siempre ha tomado verduras crudas y ha llevado un tipo de alimentación sana como mi querida Laura de My Wellness Lab, no necesita que ninguna moda le hable de zumos y batidos de colores y, cuando esto pase, seguirá con el mismo estilo de vida. Las de los bodegones y las fotos estarán diciendo «Ave María, que vuelva la moda de las hamburguesas gourmet». Y luego está el común de los mortales, que de vez en cuando experimentamos, pero con moderación.

Hoy os doy los ingredientes de un batido muy veraniego por dos razones. Por un lado, porque incorpora fruta típica de verano, que para mi es la mejor. Por otro lado, porque lleva zanahoria, rica en betacarotenos que os vendrá fenomenal para tomar el sol y prevenir la aparición de manchas.

batido verano_dryb1

Yo tengo una licuadora de las de toda la vida, pero podéis hacerlo con cualquier robot de cocina o batidora potente. De hecho es mejor triturar que licuar ya que conserva la fibra que en el licuado se pierde. Para un vaso colmado, he utilizado: 2 zanahorias, tres naranjas y 2 nectarinas. También podéis meter melocotón en lugar de nectarina. Yo personalmente hubiese añadido limón pero en este caso no tenía. batido verano_dryb2batido verano_dryb3batido verano_dryb4

Una vez batidos los ingredientes, añadí un poquito de cúrcuma que a este zumo le va fenomenal. Si no  la habéis probado nunca, añadid muy poca cantidad ya que tiene un sabor muy característico.

Otra opción sería hacerlo en versión smoothie, añadiendo algún tipo de lácteo. Yo os recomiendo bebida de avena o de almendras, son muy suaves y van fenomenal.

batido verano_dryb5

Todavía no me he lanzado a probar ninguno de los batidos o zumos verdes, pero esta semana es la definitiva. Prometo levantarme a las seis de la mañana para comprar flores, preparar un bodegón fantástico e instagramear el momento como si fuera de lo más normal.

patricia.

Me paso el año cocinando así que en verano necesito desconectar de la cocina un poco.

Sin embargo, no hay nada que me canse más que comer siempre fuera porque acabas malcomiendo, excediéndote más de la cuenta y recuperando tanto los kilos que tanto te había costado perder como las digestiones ligeritas a las que estabas acostumbrada. Así que sí, unos días de ir a mesa puesta son más que necesarios pero después el cuerpo te pide volver a los buenos hábitos. Si además te gusta cocinar como a mi, perfecto.

En todo caso, como son días de playa y nadie quiere pasar/perder horas en la cocina, trato de preparar cosas que se puedan comer en frío o al menos, preparar la víspera para rematarlas y calentar en el último momento.

Hoy quiero enseñaros una nueva incorporación a mi dieta, el mijo. En este caso, en forma de hamburguesa. Es un cereal con un sabor suave y con una textura que me ha sorprendido. Y lo mejor, es que a la niña le ha gustado, así que ya no pido más. Aunque quizá es más habitual de los desayunos, os animo a que probéis esta receta, os va a gustar seguro.

HAMBURGUESA MIJO_DRYB2

Su preparación es muy sencilla, no hay más que cocerlo de manera similar al arroz. Si tenéis tiempo, sería perfecto pochar un poco de cebolla picada o de puerro, chalota…y añadirlo al mijo para que la hamburguesa tenga más sabor. Yo no tenía tiempo y las hice exclusivamente de mijo así que imagino que cualquier añadido puede ser buenísimo.

Lo primero que hay que hacer es lavar el mijo con agua fría y después cocerlo en proporción de una de mijo por dos de agua (yo necesité un poco más de agua). Una vez cocido, lo podéis guardar en un recipiente hermético varios días y aguanta perfectamente.

HAMBURGUESA MIJO_DRYB3

Cuando llegue la hora de comer, sacáis el mijo, dais forma de hamburguesa con las manos y lo pasáis por harina un poco para sellar en la sartén (yo lo hice con harina integral que es la única que tenía y salieron perfectas). Podéis acompañar las hamburguesas de lo que más os guste. Es un plato contundente así que con pocas unidades llena bastante.

HAMBURGUESA MIJO_DRYB4

HAMBURGUESA MIJO_DRYB5Creo que otro día me animaré con las croquetas de mijo y si me salen bien, os lo cuento.

Felices vacaciones…o feliz comida.

patricia.

La semana pasada preparé una receta de hojaldre con verduras riquísima y dije que era muy sana y perfecta para esta época que todas nos ponemos en modo «playa a la vista». Cuando me oyó mi amiga María se echaba las manos a la cabeza! Sano? Con lo que engorda el hojaldre y la grasa que tiene! Jajaja!! Tenía mucha razón, pero todo depende del punto de partida; en este caso, de la alimentación de partida. Si estás acostumbrado a macarrones con tomate, chorizo y queso, el hecho de pasar a pasta integral con verduritas es un gran paso. Si este tipo de comida forma parte de tu rutina habitual, probablemente si quieres cuidarte dejes de lado cualquier tipo de hidrato y optes por unas verduritas al vapor.

Bien, dicho esto te informo de que yo pertenezco más al primer grupo que al segundo. Así que las recetas que siempre te mostraré serán casi sanas, casi de dieta. Porque cada vez considero más importante la alimentación, y aunque el cuerpo tiene memoria y es imposible borrar toda una vida de malos hábitos, creo que nunca es tarde para mimar nuestro cuerpo.

LENGUADO Y ALMENDRAS_DRYB4Así que últimamente busco recetas sencillas como la de hoy con un requisito fundamental: no freir. Porque no sé si odio más engordar o limpiar el aceite que salta.

Para esta receta ya ves que solamente hacen falta ingredientes que seguro tienes en casa cualquier día y un pescado blanco de buena calidad. Yo con el pescado soy fiel a mi pescadería de Oviedo que tiene siempre un producto fresco y además te lo limpian de maravilla. Si tienes niños pequeños, esto te da una tranquilidad enorme.

La elaboración es muy sencilla:

1. Poner a cocer dos patatas pequeñas. Yo no añado sal al agua porque prefiero añadir sal gruesa y un poco de aceite de oliva virgen a la patata ya cocida.

2. En una fuente de horno, pon un hilo de aceite y sobre él, los filetes de lenguado con la piel hacia abajo. Con un buen pescado no es necesario añadir nada más, pero ya que estamos a dieta, al menos me gusta darle algo de sabor así que añado sal y las especies que más te gusten: pimienta negra, orégano…lo que prefieras.

3. Para darle un punto crujiente, yo hago una picada de ajo y almendras y la coloco sobre los filetes. Para acabar, una gota de aceite sobre los mismos. La zanahoria rallada la he añadido como guarnición y las rodajas de limón porque me encanta el toque ácido en el pescado, pero ya sabes…para gustos, colores!

4. Ahora solamente falta hornear unos 10 minutos a 180º y después unos 5 minutos a 200º en modo gratinado para tostar un poco la capa superior.

LENGUADO Y ALMENDRAS_DRYB1LENGUADO Y ALMENDRAS_DRYB2Rico y sano asegurado. Y sí, mejor sin almendras o sin patata, pero por favor, las restricciones de una en una.

patricia

 

Después de unas semanas alimentándome de una manera poco aconsejable, vuelvo a la normalidad. Me había propuesto que después de Punto Mom había que volver a comer sano, o al menos de manera digna, porque lo de estas semanas no tiene nombre!

Así que hoy me he preparado algo rapidito, que tampoco estoy al 100%, pero rico y casi sano! Me encantan los platos que puedes dejar preparados por partes la víspera o al menos con unas horas de antelación y después solamente hay que calentar o montar. Éste es uno de ellos.

receta hojaldre dryb2Me gusta mucho porque se prepara en porciones independientes y tú decides cuánto o cómo montar. Además, tenía ganas de estrenar uno de los bajo platos tan monos que nos regaló Ana Blanco el sábado.Pero bueno, vamos al lío, aquí os cuento los ingredientes de este hojaldre de verduras y setas con queso que se prepara en quince minutos:

receta hojaldre dryb1

¿Cómo se hace? Muy sencillo:

– Por un lado, tienes que cortar la lámina de hojaldre en porciones rectangulares, pinchar con un tenedor y pintar con huevo batido. Después introdúcelo en el horno a 200º hasta que esté dorado.

– Por otro lado, trocea las setas y saltéalas en una sartén como más te guste. En mi caso con una cayena y un poco de sal líquida de ajo, que es menos fuerte. Después he añadido zanahoria rallada muy fina para darle un golpe de calor y tostarla un poco.

– Por último, tienes que aliñar unas hojas de rúcula. Yo lo he hecho con unas gotas de aceite de oliva virgen, un poco de una reducción de Módena que me encanta y una gota de sal.

– Ahora, solamente falta hacer capas comenzando con el hojaldre y acabando con el mismo. A mi me gusta aplastar con la mano cada capa y que el hojaldre se rompa un poco, pero eso a tu elección.

– para dar un toque especial, en la última capa he añadido una cucharada del queso fresco. Es más que suficiente y da mucho sabor y sobre todo textura.

receta hojaldre dryb3Puedes tener el hojaldre hecho por un lado y las setas con verduras por otro y en último momento añadir la rúcula aliñada o el ingrediente que quieras y tener un plato increíble en unos minutos.

Yo soy muy fan del hojaldre, tanto en versión dulce como salada así que este plato me encanta!

De hecho, seguro que aprovecho alguna de las láminas sobrantes en el desayuno de mañana.

¿Alguna propuesta de hojaldre con dulce para comenzar el día?

patricia.

 

La receta de hoy no es como para repetir cada semana o corremos el riesgo de comenzar 2015 como bolitas, pero como capricho puntual es riquísima!!

La base es muy sencilla, un bizcocho de naranja (en mi caso de Thermomix) que seguro que habéis comido más de una vez y un poco…o mucho chocolate. Sólo que esta vez he decidido hacer bizcochos individuales para poder servir en una merienda o a modo de postre. Yo no soy muy de turrón, así que ésta puede ser una alternativa para poner en el centro de la mesa en una de esas largas sobremesas navideñas.

naranja_dryb1Hay varias recetas, la que yo he elegido es ésta:

Una naranja entera, yo tenía estas pedazos Naranjas de Ribera del Júcar que son todo sabor así que el bizcocho sin duda gana mucho. Además hará falta 250 gr de azúcar, 2 yemas, un huevo, un yogur natural o griego, 100 gr de mantequilla, 220 gr de harina, un sobre de levadura en polvo y una cucharadita de sal. Para la cobertura lo que más os guste, yo he utilizado chocolate Nestlé para postres, un poco de mantequilla y un poco de agua.

naranja_dryb4naranja_dryb2naranja_dryb3naranja_dryb

Poned en el vaso el azúcar, la naranja entera troceada (piel incluida), las yemas y el huevo y programad un minuto a velocidad 4 y 50 grados. Añadid después el aceite y el yogur y mezcladlo todo unos segundos a velocidad 4. Después hay que añadir la harina, levadura y sal y mezclar todo unos segundos a velocidad 2.

naranja_dryb5Ahora es cuando yo he elegido mi molde de porciones individuales de Lekuè que me encanta. Ya sabéis, lo de siempre, engrasad y enharinad el molde que utilicéis y verted la mezcla para introducir en el horno previamente precalentado. Con estos moldes en mi horno han bastado 30 minutos a 180 grados, pero para uno que hice mayor, tuve que dejarlo casi quince minutos más.

naranja_dryb9

Podéis poner la cobertura de chocolate de muchas formas. Yo he decidido hacerlo cuando el bizcocho estaba templado echando el chocolate encima y dejándolo en una zona fría hasta que solidificase. Con la cobertura ya durita, los he sacado…y a chuparse los dedos!

naranja_dryb8naranja_dryb6naranja_dryb7Muy muy rico, os lo prometo. Para mi gusto, está perfecto dejándolo en la nevera para que se ponga el chocolate muy durito y comerlo al día siguiente. El contraste con la naranja es fantástico!

Ya sabéis, sin abusar. Pero una vez, es una vez.

patricia

 

Hoy os traigo un capricho; algo dulce pero nada pesado, perfecto para preparar en quince minutos y ponerlo en el centro de la mesa en una comida con amigos. O como en mi caso, para hacerlo un día sin más, porque os apetece y no hay que esperar a que lleguen días especiales, todos lo son.

Comenzaremos fundiendo chocolate blanco (entre una y dos tabletas) al baño maría.

IMG_0242

Por otro lado, tenéis que hacer una mermelada de frambuesas. Para ello pondremos en un cazo unas frambuesas, el zumo de medio limón o lima y dos cucharadas de azúcar y lo removeremos hasta que se deshaga todo.

IMG_0226IMG_0277

Con la ayuda de una espátula esparciremos el chocolate sobre un papel de hornear hasta dejar una capa muy fina y a continuación echaremos unas gotas de la mermelada sobre él.

IMG_0251IMG_0272IMG_0268

Ahora solamente falta meterlo en la nevera a enfriar y cuando esté a punto de solidificar, marcaremos con un cuchillo distintas láminas para poder cortarlo fácilmente después.

Ya tenéis vuestro chocolate casero listo para comer, y además con un aspecto muy navideño, ¿a que sí?

IMG_0292IMG_0290

¿Un truco? Espolvorear al finalizar un poco de pimienta rosa recién molida. Y a disfrutar!

patricia

Después de diez días de vacaciones que he disfrutado como si fueran cien, es justamente lo que necesito. Algo que me de la misma energía que tenía Popeye porque, no os voy a mentir, estoy hecha una piltrafa. No sé si será el calor, la libertad que te genera abandonar el ordenador y el teléfono, o los desayunos de buffet libre en que la fruta no es más que el postre que precede a una conciencia tranquila…pero yo vuelvo de vacaciones con la batería baja y voy cargando poco a poco.

Así que comenzamos con receta rapidita, a medio camino entre #algolightconverdurita y #muchoquesitogratinado de capricho

dryb receta1

Colocamos en bases de tartaletas (si son desmoldables mejor) obleas de empanadillas y horneamos con algo de peso encima para que no suba y se deforme.

dryb receta2Mientras, en la sartén pochamos espinacas frescas, con un previo sofrito de ajo. Cuando estén ya doraditas, añadimos almendra crocanti (la podéis encontrar en bolsas lista). Retiramos del fuego y rellenamos la tartaleta con las espinacas sin llenarla. Después añadimos a cada tartaleta huevo batido (cantidad hasta que veáis que no desborda) y encima algo de queso rallado. A mi las espinacas me gustan con un queso que le de fuerza, un curado o similar…pero al gusto.

dryb receta3Lo metemos a hornear unos cinco minutos y listo!

dryb receta4

Es un plato pequeño pero contundente así que como plato único va fantástico. Disfrutad que a mi me queda mucho por hacer!

dryb receta5

Volvemos pronto con las bodas, prometido, y con más sorpresas para quienes estáis suscritos a la newsletter.

Feliz ecuador de la semana

patricia

 

Hacía mucho tiempo que no me metía a trastear en la cocina. Pero la llegada del verano y el calor han vuelto a situarme entre fogones, o mejor dicho, entre cubitos de hielo.

Ya sabéis que normalmente busco rapidez y efectividad, porque no tengo tiempo para cocinar caprichos…bastante con cumplir en el día a día! Si además consigo hacer algo casero y natural, entonces ya me siento más que satisfecha.

Por eso hoy os traigo una receta fantástica y muy rápida, perfecta para preparar si vais a organizar una comida de amigos: Helado de fruta exprés.

Solamente necesitáis tres ingredientes: medio litro de leche, 50 gr de azúcar y unos 200 gr de fruta, en mi caso arándanos, pero podéis elegir la que más os guste.

HELADO2_DRYB HELADO1_DRYB

Si la fruta es grande la troceáis y si no, como en mi caso, la metéis a congelar tal cual. Por otro lado, mezcláis la leche y el azúcar y lo congeláis también. En este caso tenéis dos opciones: o bien en cubitos de hielo, o bien en recipientes para polos como he hecho yo.

HELADO3_DRYB

Una vez esté todo congelado, lo metéis en el vaso de la thermomix (si no tenéis os costará más trabajo pero podéis hacerlo con una batidora), y dais unos golpes de turbo. Después solamente tenéis que batirlo en velocidad progresiva de 1 a 5 hasta que quede cremoso. Y listo!

HELADO4_DRYB

Se os ocurre algo más fesquito, natural y casero para un día de calor?

Próximamente, receta de helado light (que me la han chivado hoy).

HELADO5_DRYB

HELADO6_DRYB

patricia

 

Estos días tras el ajetreo de punto mom y de somos norte necesitaba descansar y desconectar un poco, así que he puesto al día mi casa, mis papeles y mi cabeza. Para relajarme ya sabéis que hay dos cosas que me ayudan mucho: la cocina y las manualidades.

Hace tiempo que sigo el blog de cocina La cucharina mágica, una maravillosa web de la mano de Noelia, una asturiana que cocina unas recetas que me tienen enganchadísima y que además presenta con una fotografía muy cuidada. En esta ocasión me he decantado uno de mis bizcochos preferidos, el de zanahoria y nueces. Podéis ver la receta en su web, con una receta al modo tradicional y otra para thermomix.

Además del bizcocho principal, quería hacer alguno menor para regalar así que he utilizado el molde de porciones individuales de Lékué.

diy dryb1 diy dryb2 Para empaquetarlo, no se me ocurría mejor forma que con cualquiera de las etiquetas, cintas, washis, pajitas o papeles que encuentro siempre en Hascot Kids. Yo utilicé una caja que tenía por casa, pero podéis encontrar cajitas perfectas para cada ocasión aquí.

diy dryb3 diy dryb4

Bizcocho listo, caja preparada. Nos vamos de picnic?

diy dryb5

diy dryb7

diy dryb6

Me temo que con este clima no, así que cogeré mi cajita y llevaré mi regalo.

diy dryb8 diy dryb9

Hascot Kids, La cucharina mágica y una tarde por delante. Planes perfectos para pasar relajadamente estos días de lluvia.

patricia

Hoy un recuerdo a la infancia. Un sabor de la infancia.

 Mi madre es la madre más maravillosa del mundo mundial os lo aseguro, pero ¿cocinar? Probablemente sea de las cosas que más odia de este mundo. Siempre digo que la vena culinaria me habrá venido como buena vasca descendiente de un padre cocinitas.

Volviendo a mi madre…cuando yo era pequeña no le quedaba más remedio que cocinar a la pobre, y lo hacía con todo su cariño y esfuerzo. Pero de ahí, a dedicarse a la repostería para que su hija fuese con un bizcocho casero al cole, hay un mundo.

De hecho creo que eso pertenece más a nuestra generación. Que cuando nosotras éramos pequeñas no había tanta aversión a la repostería industrial ni tanto prejuicio. Igual no sabían lo que ahora sabemos…no lo sé. Y lo digo yo, que siempre que puedo apuesto por lo hecho en casa, ya lo sabéis. El caso es que yo guardo un recuerdo maravilloso que seguro comparto con muchos de vosotros…el Bollycao.

Quién no se ponía de chocolate hasta arriba y estaba deseando que llegase la hora del recreo para abrir uno y guardar la pegatina? Tengo otra serie de recuerdos gastronómicos originales que algún día compartiré con vosotros. De momento hoy me lanzo a la cocina con esta receta tan maravillosa que he encontrado en Mis Thermorecetas en busca de un sabor aparcado, que no olvidado. Los míos no han salido estéticamente como deberían (exceso de harina al final), pero al morderlos….quién volviera al colegio!!

IMG_8331 IMG_8344 IMG_8351

¿Cuál es vuestro sabor de la infancia?

patricia.