una casa DIY

Como sabéis estos días estoy de vacaciones tras unos meses que me han dejado agotada…Diversos eventos, Punto Mom y Somos Norte son proyectos increíbles pero que exigen mucho tiempo y dedicación. Así que he desconectado casi casi del todo. De hecho, tenía algún post programado para no dejar el blog parado tantos días. Sin embargo, al final he tenido que acabar escribiendo esta entrada por necesidad!

Ayer estuve visitando a una compañera de la Universidad. Cristina es arquitecto como yo, tiene dos niñas y como cualquiera de nosotras, no para. Sin embargo ir a su casa es una maravilla, porque está repleta de pequeñas manualidades hechas por ella.

A veces quienes hacemos DIY pensamos que nadie los hace, que con suerte algunas lo miran pero que por lo general, quedan en saco roto.

Cristina es un ejemplo de que sirven de algo. Y yo que no logro convencerle de que haga un blog…

 IMG_0223 IMG_0230 IMG_0235 IMG_0238 IMG_0240 IMG_0243 IMG_0246 IMG_0248 IMG_0249 IMG_0251 IMG_0254 IMG_0256 IMG_0261

No es increíble?  Todo hecho por ella. Eso demuestra que cuando algo nos gusta, encontramos el tiempo necesario para ello.

Cristina, un blog….hazme caso. Y eso que no hay fotos de tus recetas, si no, no te libras.

Os dejo, que mis vacaciones continúan un poco más…

patricia.

Ya tocaba preparar algún regalito para Pascua, lo sé. Pero entre el día del padre y otras manualidades en las que me he metido últimamente, se me ha venido el tiempo encima, así que esta semana os voy a enseñar dos regalos que podéis hacer en casa para los niños y que son muy sencillos.

Hoy comenzamos con uno muy fácil para el que necesitaréis: unos animalitos de juguete que tengáis por casa (quien dice animales dice muñequitos en general…), algo de washi, un tarro de cristal (de los de conservas de siempre), pegamento y pintura. Y por supuesto, unos huevitos pequeños de chocolate que podéis encontrar en cualquier sitio. En cuanto al color, yo me he decidido por el azul que me gusta muchísimo y en este tono pasteloso me encanta!

DRYB1

Hay que comenzar por pintar los animalitos

DRYB2

También he pintado la tapa y una vez seca, he pegado en ella los animales.

DRYB3

DRYB4

Un poco de washi tape, los huevos dentro…y a regalar!!

DRYB5

Pero si lo que os gustan son los conejitos de Pascua, esperad al próximo DIY, que lo querréis hacer!

···patricia···

Ayer os enseñé unas trufas de chocolate muy sencillas de hacer y que me parecían un detalle fantástico para regalar cuando nos invitan a una casa. Pero, cómo llevarlas? Hay mil formas de envolver o preparar trufas, bombones o caramelos, así que os voy a enseñar una de ellas que seguro que os recuerda a las manualidades que hacíamos siendo pequeñas.

En este caso, vamos a diseñar una cajita sin tapa y con pestañas como cuando hacíamos figuras geométricas en el cole y que alguna de vosotras ya estará practicando de nuevo con sus hijos. Si queréis hacerlas en formato A4 salen unas cajitas pequeñas pero muy monas y suficientes como para un regalo de este tipo. Si las queréis mayores, tenéis que ir a un formato de papel mayor y a otro tipo de impresora. Aquí os adjunto un archivo de pdf con el diseño de caja que he hecho yo, para facilitaros el montaje. Solamente tenéis que pinchar en el enlace:

CAJA DE TRUFAS

1

Os recomiendo que lo hagáis en un papel con bastante gramaje o una cartulina dura para que tenga consistencia. Si tenéis cartulinas craft puede quedar fenomenal. A continuación ya sabéis: cortar, doblar las pestañas hacia dentro y pegar.

Y ahora solamente falta decorar como más os guste. En mi caso he hecho dos distintas pero como podéis ver, sin necesidad de que os compliquéis mucho, el resultado es bueno!

2

3

Si tenéis un poco de papel de seda metéis la cajita dentro de un pliegue, las atáis con una cuerda o lazo…y listo!!

4

Continuamos hoy con una sección muy nuevita que inauguramos hace poco con Maria y Nico de «Escarabajos, Bichos y Mariposas»…Blogadicta!! Como prometí, os iré mostrando poco a poco los Blogs que me engancharon en este mundo y que sigo día a día desde entonces.

Hoy os quiero presentar a la madre todoterreno por excelencia, Lucía del Blog «Baballa«. De hecho, el nombre completo del blog añade… «cómo ser madre trabajadora y no morir en el intento». Y es que no tengo ni idea de cómo consigue conciliar esta mujer las mil tareas que hace. Trabajo, marido, dos niños (fieras según ella, jeje ya será menos), casa … Y para rematar, el blog. Pero no penséis que es uno cualquiera, con post fáciles, cortos y sin «trabajar», en el que escribe de vez en cuando…nada de eso.

Escribe cada día y nos sorprende con algo nuevo. Tan pronto nos habla de moda o de dónde comprar cosas para niños, como se marca una receta buenísima (es de las mías, fan de la thermomix!), nos cuenta momentos de su día a día (ahora se ha hecho adicta al footing y también le da tiempo…#envidiamala), o planes para viajar con niños, o hace unas manualidades y diy con sus hijos o para ellos que te quedas con la boca abierta… más completa, imposible.

Pero mis post preferidos son los que dedica a esos momentos célebres con los niños y que llama «conversaciones de …» (baño, piscina, cocina, parque…). Os recomiendo que las busquéis expresamente porque no tienen desperdicio…son la bomba.

Me gusta mucho mucho Baballa. Y hay mil razones por las que os va a gustar a vosotros. Por su creatividad, su dinamismo, su diversidad…pero sobre todo porque parece que lo escribe una amiga. Vais a ver que Lucía no se anda con tonterías y todo lo cuenta con tal naturalidad y sinceridad que hace que se convierta en algo muy cercano.

Ya tenéis un blog más de lectura obligatoria diaria;)

Comenzamos la semana con un DIY muy sencillo.

Tengo la mala costumbre de no planificar demasiado estas cosas. Normalmente suelo darme a las manualidades los fines de semana, cuando me despierto temprano, no tengo mucho más que hacer y me viene a la cabeza alguna de esas ideas que en algún momento dado vi en alguna página de internet y me quedé con ganas de hacerla… Así que me encanta todo aquello que no requiera demasiada logística, ni materiales extraños, ni nada que me obligue a salir de casa para comprar algo «imprescindible» para poder realizarlo.

Y este es el caso. Solamente vais a necesitar unos retales de telas sobrantes, o fieltro de colores (yo compro de vez en cuando trozos de telas estampadas en Ikea que te los cortas tú misma y además son muy baratas), algodón, dos perchas metálicas de esas que suelen dar en las tintorerías y que son muy manejables, pegamento, cuerdas, tijeras, alicates y algún lazo o cinta que os guste.

Y con estos objetos comunes que seguro que tenéis en vuestra casa vamos a hacer un móvil para cunas o habitación infantil… En función del motivo  y colores que elijáis, puede quedar perfecto para un salón o una terraza, pero en esta ocasión yo he hecho uno para niños.Vamos allá!

Dibujad el motivo que os guste en un cartón. en mi caso van a ser nubes, pero tenéis infinidad de posibilidades. Recortadlo y lo usáis como plantilla para copiarlo en las telas. Debéis tener en cuenta que por cada nube hacen falta dos dibujos. Yo las he hecho simétricas y unidas por un extremo.

A continuación  recortáis y unís con pegamento las piezas dejando un hueco libre para  poder rellenar la nube. Si queréis hacerlo para nota, en lugar de pegarlo podéis coserlo a máquina…Yo ni coso bien, ni tengo máquina, ni paciencia. En todo caso a mi me encanta en toque «handmade» que le da la irregularidad del corte a mano, las piezas pegadas sin coincidir de manera perfecta…Así que a vuestra elección!

Cuando el pegamento ya esté fijado, tenéis que rellenar las nubes con algodón hasta que queden mulliditas. Entonces ya podéis pegar el trocito que dejamos abierto y para que no se abra, colocad unas pinzas hasta que esté totalmente seco.

Ahora es el momento de las perchas. Cortadle a una de ellas con unos alicates la parte superior (la curvada por donde se cuelgan) y con ayuda de las manos curvadlas hasta que queden dobladas como en la foto. Cruzad las dos perchas de manera perpendicular y unid con una cuerda la zona superior para que no se muevan.

Y ya casi estamos…Solamente nos queda elegir una cinta que nos guste para tapar la unión de las perchas y con una cuerda colgad las nubes de los extremos de las perchas.

Y vuestro móvil casero ya está listo para colgar de donde queráis. No será perfecto, pero es vuestro…y eso tiene más mérito, o no??

sonando…. Serrat, Nanas de la cebolla (Miguel Hernández)