10 razones para quererte. 10 razones para leer este libro.

Cuando Laura me hizo llegar un ejemplar de su libro recién salido de imprenta me hizo muchísima ilusión. Admiro enormemente la capacidad de cualquier persona para escribir un libro por la constancia, el esfuerzo y la capacidad intelectual que supone. Pero seamos honestos, hay demasiados libros huecos y faltos de contenido real últimamente. Así que cuando encuentras un libro interesante y que además es fiel a la persona que lo escribe, a su forma de vida y a sus principios, es la honestidad de ese libro la que proporciona más veracidad y calidad, si cabe.

Lo primero en lo que pensé nada más tenerlo en casa fue en tratar de prestar toda mi ayuda a su difusión porque Laura es mi amiga. Sacar unas fotos bonitas, de esas que tan bien funcionan en redes y subirlas a mis perfiles acompañadas de un post que hablase de las virtudes de ese libro. De un libro que aún no había leído porque no llegó en su mejor momento, o en el mío. Pero si una de las cosas que más admiro de Laura es la franqueza de sus actos, hablar de su libro debía ser desde un punto de vista igual de franco. Así que le di tiempo al libro y tiempo a mi misma.

Vaya por delante que no soy lectora habitual de libros de auto ayuda porque llegado un momento, me pasa con ellos como con esos coaches (algunos coaches) que proliferan últimamente lanzando únicamente mensajes positivos. Si quieres, puedes. Pues mire usted, eso es mentira. No todo se puede, así que lo que busco es hacer mi camino más cómodo, más fácil, menos duro.

Tres diamantes para tu bienestar me ha acompañado en diversos viajes estos últimos meses. Viajes vacacionales, familiares… y otros viajes más interiores.

TRESDIAMANTESPARATUBIENESTAR_DRYB

Hoy puedo hablarte de las 10 razones por las que deberías tener este libro siempre a mano.

1. Porque necesitas un cambio desde hace tiempo y no sabes cómo empezar. Las redes sociales y la publicidad nos envían continuamente mensajes que nos generan una gran inseguridad personal. Tengo que hacer deporte, tengo que comer sano, tengo que hacer yoga, tengo que dedicarme tiempo…y exactamente lo mismo hacia nuestros hijos. La excesiva auto-exigencia está minando nuestro bienestar. Necesitamos parar, respirar, perdonarnos nuestras imperfecciones y abarcar cualquier cambio de forma calmada, poco a poco. Así he leído yo este libro, comenzando por la parte que más necesitaba y extrayendo de él lo que creía que podía adaptar a mi vida sin presiones.

2. Porque no vende motos. Todo lo que Laura cuenta está basado en su vida, en años de leer, de buscar, de conocer, de equivocarse y de acertar. Insisto, es mi amiga, no os miento.

3. Porque encontrarás respuestas a muchas cosas que te pasan y podrás entenderlas. Los sentimientos nos generan muchas veces sensación de soledad, de incomprensión. ¿Cuántas veces has pensado que eres la única así?

4. Porque aprenderás a aceptarte, a no juzgarte y a perdonarte por tus errores. O al menos, sabrás que estás en tu derecho de hacerlo. Este libro te recordará que debes quererte más.

5. Porque los cambios radicales son imposibles salvo en situaciones extremas, pero darás pequeños pasos encaminados a mejorar tu cuerpo, tu mente y tu alma. Y una vez que empieces, después no supondrá sacrificar tiempo porque vendrá solo. Tu cuerpo, que es my inteligente, te lo pedirá.

6. Porque te ayudará a mejorar tus hábitos alimenticios y los de tu familia. Te dará unas pautas sobre cómo hacer una compra más saludable y aprenderás por fin a diferenciar todas esas semillas, cereales y especias de las que has oído hablar. No tienes que cambiar tu vida de golpe. Pero si tu deseo es mejorar, comenzarás a leer más sobre ello como hice yo y en tu cocina nunca volverá a haber algunos productos nada beneficiosos para la salud.

7. Porque puedes leerlo como te apetezca. Empieza por el «diamante» que necesites y retómalo sin prisa por donde quieras.

8. Porque es un ejercicio de introspección personal. En el libro encontrarás algunos ejercicios y test que te propone y que te ayudarán a visualizar mejor tu situación. Yo confieso no haber escrito en el libro porque me daba pena y lo hice en un papel…

9. Porque estarás trabajando para que tu vida mejore. Según pasan los años, te das cuenta de que son varios los factores que deben concurrir para que seamos felices. Todo lo que pasa en nuestro entorno, todo aquello que no podemos controlar, problemas familiares, profesionales, exigencias personales…todo junto nos desborda, pero no lo asumimos, no lo manifestamos. Necesitamos convertirnos en mujeres fuertes y seguras (y digo mujeres porque Laura siempre dice que su libro es muy femenino…) y para ello debemos estar bien tanto exterior como interiormente. Debemos trabajar en ello.

10. Darás las gracias. Nos cuesta una vida entera aprender a agradecer lo que tenemos. Cada mañana, cuando abras los ojos. Cada noche, antes de cerrarlos. Darás las gracias. Y estarás un paso más cerca de ser la persona más feliz.

Lo podéis encontrar en Fnac, Casa del libro, Amazon…

Pat

No sé si es que entonces yo no tenía visión suficiente como para percibir obras de arte o si es que simplemente, cuando yo era pequeña los cuentos eran diferentes.

Y no me refiero al contenido, porque siempre habrá una Blancanieves, una Cenicienta y una Caperucita fácilmente reconocibles aunque aparezcan en diferentes idiomas. De lo que hablo, es de las ilustraciones. Puedo afirmar sin dudarlo que los cuentos que yo conozco de esa época eran para niños, sólo para ellos. Con colores vivos, con seres entrañables, con textos infantiles. Y me encantaban, de verdad. Tenían su propio encanto.

Pero ahora, cuando entro a una librería y me dejo caer por la sección infantil ávida de lecturas e imágenes sencillas para mi hija, inevitablemente acabo atraída por ciertas maravillas ilustradas que las concibo más como cuentos fetiche para adultos que para niños.

Así descubrí a Benjamin Lacombe, un ilustrador francés que entró a mi vida de la mano de un ejemplar maravilloso de Blancanieves que me regaló una buena amiga.

Sus trabajos hablan por si sólos. Son inspiradores, llenos de vida, de luces y sombras, de sentimientos ocultos…

100135_Cub_Blancanieves.inddondina casa del librolos amantes mariposa casa del libroUna de sus virtudes más representativas, además de su ilustración, es la forma de aplicar el color. Sus dominantes oscuros con intensos rojos que contrastan. Para mi desgracia, no entiendo apenas de fotografía, pero estoy segura de que desde ese punto de vista su trabajo también es fantástico por su especial tratamiento de la luz.

alice bl blogalice color bl blogEsta imagen muestra una gran influencia de Tim Burton. Quizá, esa sea la razón fundamental de que me guste tanto el trabajo de Benjamin Lacombe.

Muestra de ello es también su visión de Eduardo Manostijeras.

eduardo manostijeras bl blog

Pero además de sus cuentos para niños (que insisto, para mi no lo son tanto), Lacombe ha ilustrado historias del mismísimo Edgar Allan Poe como Cuentos Macabros.

cuentos macabros casa del librocuentos macabros No puedo evitar que esta imagen me recuerde un poco a la Li biomecánica de H.R.Giger.

Uno de los últimos trabajos de Benjamin Lacombe es nuevamente una obra de arte. Con sus ilustraciones, ha recreado la ópera de Puccini «Madama Butterfly» en un libro que se convierte en un desplegable de diez metros de longitud.

105856_Cub_MadamaButterfly.indd

La versatilidad de este artista que siempre apuesta por personajes difíciles se demuestra en su último proyecto, un diario íntimo sobre la reina Maria Antonieta, con un estilo muy barroco.

MARIA ANTONIETA

fotos. La casa del libro, Edelvives, Benjamin Lacombe web, Benjamin Lacombe Le Blog

 

Cuantas más cosas suyas descubro, más admiradora me confieso de lo que este ilustrador francés es capaz de hacer con sus manos.

Y ahora no me digáis que sus cuentos no son verdaderos libros-objeto para maravillarse y cuidar.

patricia

Trato de escribir diariamente para mostraros cosas que me gustan y dedico todo el tiempo que puedo al blog para no aburriros, ni aburrirme yo misma. De hecho esta semana vamos a hacer un DIY muy sencillo y mono, haremos una entrada dedicada a las invitadas a una boda y en la sección de Blog-adicta que ya comenzamos os presentaré a alguien que os va a encantar…

Pero hoy es uno de esos días imposibles en los que no iba a haber entrada al blog…hasta que he recibido dos regalos geniales. La coincidencia me ha parecido una señal, así que se merecían su propia mini-entrada de hoy, por corta que fuera.

Los que seguís esta aventura desde su inicio sabéis que tengo una especial debilidad por el libro de Antoine de Saint-Exupéry «El Principito», el cual sirvió de inspiración para el nombre del blog.

Yo tengo mi propia edición de bolsillo desde hace mil años como ya os comenté en su día. Pero hoy dos personas me han sorprendido con unos regalos preciosos e inesperados. Por un lado, una buena amiga me ha enviado un regalo acompañado de una tarjeta preciosa dibujada por ella misma. No es preciosa?

20121001-191403.jpg

Por otro lado T*, mi marido me ha regalado una edición preciosa del libro con ilustraciones desplegables en tres dimensiones. No es super bonito?? Estoy emocionada con mis principitos de hoy… Para esos días en los que no esperas nada, en los que estás cansada, casi esperando la llegada del martes…es fantástico tener sorpresas así. Gracias a los dos.

20121001-192155.jpg

20121001-192204.jpg

20121001-192213.jpg

20121001-192229.jpg

20121001-192222.jpg

Parafraseando el libro:
Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocos de ellos lo recuerdan.