vamos a por el 2015??

A unas horas de finalizar el año todos estamos ocupados hoy. Ya sea preparando el look de esta noche, organizando los ingredientes para la cena de hoy o escribiendo en vuestras nuevas agendas los propósitos para 2015. Así que no os voy a distraer mucho ni os haré perder el tiempo.

Muchos me habéis preguntado si este año habría calendarios a la venta. Siento deciros que no…quizá otras sorpresas que podréis ver más adelante. Sin embargo, que no se vendan no significa que no existan…es que este año los calendarios son GRATIS!

Llevo tiempo con muchas ganas de hacer varios DIY inspirados en formas geométricas y poliedros, así que no pasa de este año que hagamos varios.

trendhunter sweet peas and saffron studio diy2 studio diy refinery29 plastica shop love indeed hc2 hc1 43979667e1efb1a77d936d3a6174c920 crafts tutsplus

fotos. handmade Charlotte, studio diy, lovely indeed, plastica shop, refinery 29, sweet peas and saffron, trendhunter, crfats tutsplus

Por eso la base de nuestro primer calendario de 2015 serán los poliedros. Sí, eso que se aprende en el colegio y se repite no sé cuántos años después cuando tu hijo tiene que volver a hacerlos. Y admitidlo, tiráis de San Google para que os chive cómo narices de hacían.

CALENDARIO REC POLIEDROS 2015

Para conseguir los 12 meses solamente tendréis que estar suscritos a de rosas y baobabs antes de 9 de enero y recibiréis a través de la Newsletter el calendario completo para que lo descarguéis e imprimáis, uséis de fondo de pantalla o lo guardéis como imagen en vuestro móvil. Al final, cada uno utiliza las cosas a su manera.

Para suscribiros, es muy sencillo. Solamente tenéis que entrar en la web pinchando aquí  y escribir vuestro nombre y email en las casillas de la parte inferior y pinchar a continuación donde pone Sí, quiero!

Os deseo todo lo mejor para el 2015. Pero sobre todo quiero daros las gracias por estar un año más a mi lado. Gracias, gracias y mil gracias.

Nos vemos el año que viene.

Un beso enorme, Pat

ENERO

 

Hoy quiero enseñaros un móvil que he hecho recientemente con mucha ilusión. Normalmente mis manualidades son para mi, ya sean para decorar, para alguna fiesta de la niña o algo concreto que necesite para un evento. Pero esta vez formaba parte de un pequeño y divertido proyecto que me encargaron y del que os hablaré en otro momento.

Siempre me han encantado los móviles que se cuelgan sobre las cunas. Me parecen un elemento decorativo que puede ir más allá de una habitación infantil en función de los elementos o gama cromática que se elija. Os voy a contar cómo hice el mío y veréis la de posibilidades de diseño que tenéis.

MOVIL_DRYB10

Difícil?? Si lo fuese no os lo enseñaría! Eso sí, se trata de algo que lleva tiempo, esta vez no es nada rápido…Empezamos!

Necesitaréis los siguientes materiales:

1. Madera de balsa. Para mi es un básico, son unos tablones de unos 10 cm de ancho y diversos grosores que se cortan con un simple cúter por lo que su uso es completamente doméstico. Para esta manualidad yo los usé de grosor 4mm.

2. Cúter, lápiz blando, reglas…lo necesario para dibujar y cortar.

3. Pinturas acrílicas de colores y pincel

4. Una aguja gordita para traspasar la madera y hacer los agujeros (es muy blandita) y cuerda fina.

MOVIL_DRYB1

Ahora tenéis que cortar dos listones de la largura que queráis que alcance y de unos 2-5 cm de anchura. En mi caso, va a se un móvil muy muy grande  así que los listones también lo son.

MOVIL_DRYB2

Una vez cortados, con la aguja tenéis que hacer un agujero en el centro de cada listón, y después otros paralelos pero que ya no tienen que coincidir en ambos listones.

Dejamos los listones a un lado y dibujamos y cortamos las figuras que queramos colgar del móvil. Yo me he decantado por figuras geométricas.

MOVIL_DRYB0

MOVIL_DRYB3MOVIL_DRYB4

También deberéis hacerles un agujero en la zona donde lo queráis colgar. Ahora paciencia, porque hay que pintar una cara, dejar que sequen y pintar la otra cara y los cantos.

MOVIL_DRYB5MOVIL_DRYB6

Mientras tanto, vamos a por los listones. Quizá esta explicación os resulte complicada, pero cuando veáis el resultado lo vais a entender mejor. Se trata de visualizar la estructura general de un móvil. Esta consiste en una cuerda (que será la que se cuelgue del techo) que atraviesa un listón por su zona central y después un poco más abajo, atraviesa por la misma zona central un segundo listón. Del resto de agujeros de las maderas colgarán otras cuerdecitas que sujetarán las piezas geométricas. Lo dicho, con la foto final lo veréis muy claro.

MOVIL_DRYB7Para la cuerda central, os recomiendo hacer un nudo antes y otro después de atravesar la madera, así no se moverá.

Una vez secas las piezas, se cuelgan de las cuerdas, se ajusta la largura y listo!! Un problema habitual…y que a mi misma me pasó: Para que el móvil se mantenga en equilibrio es necesario que las piezas que cuelguen de su lado derecho y del izquierdo, pesen exactamente lo mismo. Yo os aseguro que lo intenté, sin embargo, la madera de balsa es tan tan ligera, que cualquier mínima variación se nota. Así que yo sujetaba la cuerda y mi móvil se iba a un lado o al otro…desesperante! Truco: contrapesarlo como si se tratase de una báscula. Si se va hacia un lado, ponéis en el extremo opuesto un trocito de madera de balsa pegado al listón y ya está solucionado el problema!

Ahora solamente falta colgarlo.

MOVIL_DRYB9 MOVIL_DRYB8Qué os ha parecido?

Queréis saber dónde están colgados mis dos móviles? Eso os lo cuento otro día…

Feliz semana!!

patricia

 

 

Como sabéis estos días estoy de vacaciones tras unos meses que me han dejado agotada…Diversos eventos, Punto Mom y Somos Norte son proyectos increíbles pero que exigen mucho tiempo y dedicación. Así que he desconectado casi casi del todo. De hecho, tenía algún post programado para no dejar el blog parado tantos días. Sin embargo, al final he tenido que acabar escribiendo esta entrada por necesidad!

Ayer estuve visitando a una compañera de la Universidad. Cristina es arquitecto como yo, tiene dos niñas y como cualquiera de nosotras, no para. Sin embargo ir a su casa es una maravilla, porque está repleta de pequeñas manualidades hechas por ella.

A veces quienes hacemos DIY pensamos que nadie los hace, que con suerte algunas lo miran pero que por lo general, quedan en saco roto.

Cristina es un ejemplo de que sirven de algo. Y yo que no logro convencerle de que haga un blog…

 IMG_0223 IMG_0230 IMG_0235 IMG_0238 IMG_0240 IMG_0243 IMG_0246 IMG_0248 IMG_0249 IMG_0251 IMG_0254 IMG_0256 IMG_0261

No es increíble?  Todo hecho por ella. Eso demuestra que cuando algo nos gusta, encontramos el tiempo necesario para ello.

Cristina, un blog….hazme caso. Y eso que no hay fotos de tus recetas, si no, no te libras.

Os dejo, que mis vacaciones continúan un poco más…

patricia.

Después de mucho tiempo sin hacer nada similar, parece que la vuelta al blog o a la rutina, en definitiva, avivan las ganas de ponerse manos a la obra. Quizá es porque todas las cosas que he hecho de manera manual los últimos meses estaban destinadas a bodas o eventos y tenía ganas de hacer alguna para mi, para mi casa.

Comenzamos el mes con un macetero, o un estante de madera que os llevará poco tiempo hacerlo aunque sí algo de destreza…o será que yo estaba torpe tras varias  semanas sin coger una herramienta.

dryb macetero11

Por un lado necesitaréis cuatro listones de madera de pino. En Leroy Merlin los encontraréis de la sección que más os convenga y además os los cortarán a medida. Los míos son de unos 2cm de sección. Por otro lado un pequeño tablero de sección similar. En mi caso, he ido a lo sencillo: una tabla de madera de cocina a la que he arrancado el mango.

dryb macetero1

Ahora tenéis que alinear los listones y trazar una línea a la altura a la que queráis el estante. Es importante que seáis lo más precisos que podáis para que después el macetero no se quede muy inestable.

dryb macetero2

Una vez trazada, presentáis el tablero sobre dos de los listones, es decir, los pre-colocáis antes de unirlos para tener claro dónde los queréis. Para ello os ayudaréis de la línea trazada en cada listón que os servirá de guía para el tablero.

dryb macetero3

Por el lado exterior (el opuesto al tablero) señaláis un punto central que será donde coloquemos el tornillo de unión.

dryb macetero4

Os voy a contra el método que a mi me ha ido mejor, aunque siempre podéis probar otras opciones. Yo primero probé a unir los listones y tablero con cola especial…pero se movía todo, se giraba…imposible. Después probé taladrando directamente las dos piezas unidas, pero al ser dos piezas inestables casi taladro la mesa! Así que finalmente di con esta solución que os propongo:

Coged listón a listón y atornillar sin unir a nada simplemente para dejar el agujero hecho. Después ya podréis ir colocando cada listón sobre la tabla de madera y será mucho más sencillo porque el taladro del listón ya estará hecho. Es decir, NO atornilléis como en la foto con ambas piezas unidas. Primero atravesad una pieza y después la unión será más simple.

dryb macetero5

Con todas las piezas unidas tendréis algo así:

dryb macetero6

Lo bueno que tiene este método es que permite mover algo las «patas» del estante para arreglar esas pequeñas inexactitudes que surgen de este tipo de trabajos manuales. Ahora si queréis, podéis pintarlo!

Yo lo hice con este bote de Chalk Paint que compré en Hascot Kids y que me encanta.

dryb macetero7

Y por fin, el resultado

dryb macetero9dryb macetero10dryb macetero8

¿Qué os ha parecido comenzar el mes con este DIY? Que no os desanime la dificultad de unir las piezas, que parece más de lo que es. Lo que pasa es que estas cosas ya sabéis que se solucionan con el método de prueba-error…Para eso estoy yo!

Feliz semana.

patricia

No sabéis qué ganas teníamos por aquí de sol, de calor, de sandalias y tirantes…Aunque os confieso que yo todavía no he catado la playa. Me encanta el calor pero soy un poco perezosa a la hora de ir a la playa. Y eso que en el Norte tenemos muchas y fantásticas.

El otro día recordaba la playa de Zarautz, a la que iba cuando era pequeña con mis amigas y que tiene algo en común con la de San Lorenzo de Gijón, muy cerca de donde vivo ahora. Algo que siempre me gustó, que me parecía especial…sus casetas entoldadas de rayas de colores. Tan características y que de alguna manera forman parte del carácter de esas playas.

El DIY de hoy va por ellas. Un vacía bolsillos, o bandeja, o lo que queráis inspirado en las casetas de rayas.

DRYB CASETAS11

Materiales necesarios: Un tablero contrachapado de 5mm que podéis encontrar en Leroy Merlín, cúter, pinturas de colores, cinta de carrocero y cola para madera.

En primer lugar tenéis que dibujar el fondo que os guste, en mi caso, tres casetas de distinta altura. Una vez dibujado el contorno, con paciencia tenéis que recortarlo con el cúter. No os preocupéis si no os queda perfecto, siempre podéis lijarlo un poco para eliminar las imperfecciones.

DRYB CASETAS1

DRYB CASETAS2

A continuación elegir los colores que más os gusten y si queréis hacer rayas como yo, fijad franjas de cinta de carrocero para que queden equidistantes.

DRYB CASETAS3

DRYB CASETAS4

DRYB CASETAS5

Yo elegí tres tonos, dos de los cuales suavicé con un toque de blanco para que quedasen más matizados.

DRYB CASETAS6

Una vez pintado, esperad un rato a que seque antes de quitar la cinta de carrocero. Mientras tanto, recortad el resto de piezas de la bandeja. Una rectangular del mismo ancho que la de las casetas para hacer de base y otras menores para limitar los laterales de la misma. Viendo la foto seguro que lo entendéis mejor.

DRYB CASETAS9

Ya podéis quitar la cinta de carrocero.

DRYB CASETAS7 DRYB CASETAS8

Solamente queda unir las piezas. Para las pequeñas me bastó con la cola pero para la grande tuve que utilizar una grapadora industrial en un par de puntos.

Así ha quedado mi pequeño homenaje playero…Qué os parece?

DRYB CASETAS10 DRYB CASETAS12

Feliz martes y feliz DIY!

patricia

Estos días tras el ajetreo de punto mom y de somos norte necesitaba descansar y desconectar un poco, así que he puesto al día mi casa, mis papeles y mi cabeza. Para relajarme ya sabéis que hay dos cosas que me ayudan mucho: la cocina y las manualidades.

Hace tiempo que sigo el blog de cocina La cucharina mágica, una maravillosa web de la mano de Noelia, una asturiana que cocina unas recetas que me tienen enganchadísima y que además presenta con una fotografía muy cuidada. En esta ocasión me he decantado uno de mis bizcochos preferidos, el de zanahoria y nueces. Podéis ver la receta en su web, con una receta al modo tradicional y otra para thermomix.

Además del bizcocho principal, quería hacer alguno menor para regalar así que he utilizado el molde de porciones individuales de Lékué.

diy dryb1 diy dryb2 Para empaquetarlo, no se me ocurría mejor forma que con cualquiera de las etiquetas, cintas, washis, pajitas o papeles que encuentro siempre en Hascot Kids. Yo utilicé una caja que tenía por casa, pero podéis encontrar cajitas perfectas para cada ocasión aquí.

diy dryb3 diy dryb4

Bizcocho listo, caja preparada. Nos vamos de picnic?

diy dryb5

diy dryb7

diy dryb6

Me temo que con este clima no, así que cogeré mi cajita y llevaré mi regalo.

diy dryb8 diy dryb9

Hascot Kids, La cucharina mágica y una tarde por delante. Planes perfectos para pasar relajadamente estos días de lluvia.

patricia

Siempre voy cargada a todas partes. Y si hay un día que logro salir ligera de equipaje, para compensar me las apaño para volver a casa con bolsas, carpetas y mil trastos más. Creo que me viene de herencia materna esa obsesión de llevar el denominado bolso cargado  «por si lo necesito».

Ya imaginaréis que me gustan los maxi bolsos, pero también soy una gran usuaria de las tote bags, esas bolsas de algodón perfectas para llevar documentos o libretas que ni pesan ni ocupan y te permiten, como es mi caso, llevar una doblada en tu bolso habitual para lo que me va surgiendo a lo largo del día. Yo siempre trato de llevar una en mi bolso y otra en el coche de la niña, y no sabéis lo práctico que puede resultar…

Hoy os voy a enseñar una que personalicé. Con una tote bag lisa y unos rotuladores textiles podéis hacer lo que os apetezca o incluso personalizar varias para cada momento…

tote bag dryb1 A mi me pilló en momento tontorrón, primaveral y muy muy «love»…así que éste fue el resultado!

tote bag dryb2

tote bag dryb3 Lo bueno que tienen estos DIY es que te levantas una mañana y en función de tu humor personalizas en diez minutos tu bolsa y te la llevas puesta!

tote bag dryb4

Es tiempo del amor y tiempo de crear!! Ya sabéis, ambas cosas no tienen límites!!

tote bag dryb5

Más fácil imposible, alguien se anima?

patricia.

El kraft está de moda! Y mucho…es más que evidente porque todas las tiendas que nos gustan venden o incluso dedican una sección al mundo del papel de embalar de nuestra infancia. Pero el kraft ha evolucionado y se ha transformado en letras y números, cajas de diseño, etiquetas y mil cosas más…

En Selfpackaging lo bordan con maravillas como estas cajas de picnic o las letras y números de cartón que otras veces habréis visto por aquí.

 renderImage sp números-de-cartón sp expositor-tartas sp

Las etiquetas son perfectas para los regalos, como éstas de Delipapel. Y qué me decís de la cesta?Lo dicho, el kraft ha evolucionado.

pegatina-kraft-varias-lisas dp 2794_0 hm

Los básicos que no pueden faltar, unos banderines y unas pack de etiquetas troqueladas: en Holamamá Shop.

3581_0 hm 2580_0 hm

Mis cuadernos preferidos, los de Muji. Siempre tengo varios en casa…que no falten!!

4548076316145_l mu 4548718763344_l mu

Y para terminar, etiquetas caligrafiadas tan tan bonitas como éstas y cámaras de fotos para bodas con toque handmade! Las tenéis en Hascot Kids.

pack-bolsitas-y-etiquetas hk camara-de-fotos-desechable-craft

Qué os parece la moda kraft?

Si queréis uniros a ella ya sabéis, disponible en las tiendas online más bonitas!!

patricia.

Si pensáis que voy a hablaros de un no tan lejano IPhone 6 o de avances tecnológicos, nada más lejano al post de hoy. Más allá de los gadgets que todos deseamos tener, hay móviles ideados desde la creatividad y sin mayor pretensión que la relajación y la ayuda para conciliar el sueño.

Son los móviles de cuna que ahora también comienzan a verse en cualquier lugar de la casa como elemento decorativo.

Que me perdonen todas las casas de juguetes que venden esos móviles multicolor de plástico y ruiditos, pero menos relajantes, me parecen de todo. Creo mucho más en un dormitorio sencillo, con luz agradable y unos pequeños elementos delicados que cuelguen de una ligera base de madera…

 Littlenextbox_cloud_mobile_mint_1 Snug-songbirds-Mobile-1 story-mobile-ferm-living-1 Littlenextbox_pompom_mobile_rainbow_6 Elephants-mobile-flensted-1 8078_frit

 

¿Sabéis que es lo mejor de estos móviles? Que son fáciles de imaginar, diseñar y crear. Quizá no sean tan especiales como los que os enseño de Ferm Living, Little nest box, Snug Studio o Flensted, pero irán con vuestro sello y personalidad….con cartulinas, fieltro, madera de balsa…Os animáis a hacer uno?

Y si sois vagos y os gusta que os lo den hecho, siempre podéis comprar unas bolas de nido de abeja y colgarlas!

Balls_hanging_strings

Feliz lunes…nos espera una semana con sopresas!

patricia

Si hay un pionero en el mundo del handmade por mucho que lo asociemos con los niños, ese es Lego. Desde siempre nos ha dado la oportunidad de crear y construir. Diseñar, unir y levantar cualquier cosa que pasase por nuestra imaginación.

No puedo expresaros cómo me enamoré y me dejé fascinar por su colección de Lego Architecture cuando la conocí  A los arquitectos nos ganaron muy pronto con la aparición de obras de Le Corbusier, Mies Van der Rohe o Frank Lloyd Wright.

Arquitectura y DIY…sin duda para mi la combinación perfecta. Por eso cuando me hicieron llegar el set de La Torre Eiffel me hizo una ilusión enorme. 

IMG_7783

Más de 300 piezas con las que pasé una tarde entretenida y feliz!

page

Es increíble ver cómo están diseñadas estas piezas para ir formando grandes obras de la arquitectura y la ingeniería. Y acabado el trabajo, imaginemos que estamos en la ciudad de la luz o soñemos con volver y ver de nuevo su cielo.

IMG_7744

IMG_7746

IMG_7755

Muchísimas gracias Lego, por  hacer que podamos construir con nuestras manos aquello que nos hubiera gustado diseñar.

IMG_7743

patricia.