Definitivamente ha llegado el momento de decir adiós durante una temporada al mundo del azúcar, el fondant, los bizcochos y el chocolate…lo cual no significa que vaya a desaparecer la sección del CIY (cocínalo tú mismo!) sino que habrá que enfocarla a otro tipo de recetas más saludables. En fin, eso de boquilla, después ya veremos cuánto aguanto sin mi repostería…
Pero de despedirse, hacerlo a lo grande, quiero decir, con un postre extra-maxi-hiper-calórico de esos que te dejan sin ganas de probar algo dulce durante la semana siguiente. No tenía muy claro qué hacer, pero la invitación a una cena por el cumpleaños de un amigo me abrió los ojos…Qué hay más mítico que una tarta de cumpleaños?? En mi caso, la primera tarta de cumpleaños que hacía en mi vida.
Así que me puse a ello, aunque sin seguir una receta de tarta predeterminada sino buscando las recetas independientes de la tarta que yo quería hacer. Todo lo hice vía thermomix pero vais a ver que se puede hacer todo manual sin mucha complicación, eso sí, esta receta no es de las que se hacen rapidito…con calma.
La primera parte fue hacer dos bizcochos de chocolate, como los de la tarta sacher. Una vez fríos, los desmoldé y a su vez los corté por la mitad.


A continuación preparé dos rellenos, uno de nata y otro de crema pastelera. El de la nata montada para usarlo en el momento pero el de la crema pastelera hay que dejar enfriar un rato. A partir de aquí muy sencillo, hacer capas: bizcocho, crema, bizcocho, nata, bizcocho, crema y bizcocho.


Para que compactara todo un poco (dada mi inexperiencia en el mundo de las tartas, me daba miedo que se me saliese todo, que se me rompiese el bizcocho…), envolví todo con papel film y lo metí un rato en el frigo mientras preparaba la cobertura de chocolate fondant, esta vez sin thermomix. Muy sencillo, 200 ml de nata, 200 gr de chocolate fondant y unos 10 gr de mantequilla para que coja brillo y remover con unas varillas…

Después, con la cobertura ya templada, saqué la base de la tarta y la coloqué sobre la rejilla del horno. Debajo sin duda, algo para tirar…papel de periódico, de aluminio…y a cubrir todo!


La dejé enfriar en el frigo una media horita y ya solamente faltaba adornarla y, por supuesto, comerla!!


Como veis, una tarta ligerita…
Para ser la primera no me salió mal del todo no?? Que tengáis un comienzo de semana de lo más dulce…