suena a boda

BAILE BODA DRYBAsí comienza la tercera parte de la boda. Con la novia y su padre, con la novia y el novio. Con un baile probablemente ensayado y una canción meditada, escuchada, escogida.

Hasta aquí todo guarda encanto, romanticismo a mares, magia envuelta por luces y miradas y aplausos…y sonrisas cómplices.

Pero lo peor de nosotros está por llegar. Ese momento en que el protocolo pasa definitivamente al olvido y sale nuestro alter ego fiestero, ese del que renegamos, ese que negaremos con convicción a todo aquel que no fuera testigo directo.

Ese yo no es hortera en su hábitat natural, pero cuando la canción pegadiza comienza a tocar sus primeras notas, los pies se van y con ellos el resto del cuerpo. Llega el estribillo y se viene arriba…está perdido.

La playlist de hoy es una reivindicación para la música de las bodas. Es un no rotundo a las canciones horribles que jamás escucharíamos en estado de no-boda. Es un no rotundo a las canciones de baile social y en comunidad. Es un si rotundo a la diversión, a las risas, a las canciones «de nuestra época», a los grupos que marcaron nuestra juventud, a la música de calidad o a la que escuchamos como mil veces en la radio mientras hacíamos los deberes.

Amantes del Tiburón, del Follow the leader, del waka-waka, de paquito el chocolatero, y de otros tantos greatest hits, no nos odiéis a Andrea y a mi por la elección de hoy, pero Radio Futura, Alaska o El último de la fila marcaron mucho.

Comenzamos por 7 posibles entre otras 100 que podría deciros, así que otro día más.

 

 

patricia

Comenzamos la semana con música, que siempre es necesaria. Esta vez no tenía muy clara la temática, pero un sorprendente sol que nos ha acompañado en el Norte durante varios días me lo dejó muy claro. La canción del verano!

Que nadie se asuste. Que no pienso traeros ni a Georgie Dann, ni a Luis Aguilé y,  por supuesto, nada de reggaetón. De hecho, si le hablo de ese tipo de música a mi querida colaboradora Andrea, probablemente dimita de este puesto no remunerado en el que le he colocado …por narices.

Por suerte ambas compartimos gustos musicales aunque probablemente distintas sensaciones. Y la música genera eso, sensaciones…

Porque, ¿Qué es la canción del verano para ti?

suena a verano_dryb

foto vía

Es un recuerdo de aquellos años en los que nos íbamos de vacaciones con los abuelos escuchando la misma cinta sin parar. Es ese sonido que siempre identificas con las noches de agosto en aquel pueblo del sur. Es la canción que repetía tu novio incansablemente mientras estudiabas para los exámenes de septiembre. Es una canción que te recuerda al calor, a los viajes con amigas en los que te reíste sin parar. Es la música que sonaba en la radio del chiringuito de al lado cuando salías del agua y te tumbabas como un cangrejo al sol.Es aquella que en un momento dado decidiste hacerla tuya porque te llegaba muy dentro, porque crees que la escribieron pensando en ti.

[wc_divider style=»solid» line=»single» margin_top=»» margin_bottom=»»]

La canción del verano a veces alegra y hace bailar, otras emociona y nos incita a aferrarnos a los recuerdos que trae consigo.
 
[wc_divider style=»solid» line=»single» margin_top=»» margin_bottom=»»]
 

Es imposible quedarse solamente con siete así que esto es sólo un aperitivo. Habrá segunda parte. Y puede que tercera.

Siete canciones para esta semana que suenan a verano.

 

feliz semana, no dejéis de escuchar música. Sea la que sea.

patricia

Hoy os traigo una nueva lista de canciones para la semana. Para mi, una especial y difícil.

Especial, porque hay canciones que te hacen recordar, otras reír, otras simplemente te hacen bailar y otras, como estas, te hacen añorar. Yo crecí entre acordes de guitarra, partituras y papeles repletos de anotaciones de posibles canciones. Crecí escuchando a Victor Jara, a Joan Báez, a Pablo Milanés, a Serrat…A veces me encuentro a mi misma cantando canciones que probablemente las personas de mi generación ni hayan escuchado siquiera.

Difícil, porque la elección de siete canciones es complicada. Podría encontrar momentos de mi vida en cada letra.

En mi paso por la Universidad descubrí a Silvio Rodríguez de la mano de mi amiga María. Las dos pasamos largas tardes y eternas madrugadas acompañadas de su guitarra, de sus letras. Y Silvio se quedó en mi vida para siempre. Después llegaron otros como Ismael Serrano y mis primeros conciertos.

Siempre que encuentro un momento conmigo misma, recurro a ellos y a sus canciones. No sé a qué debo esta debilidad por los cantautores, sus guitarras, su todo.

Probablemente, como comenzaba diciendo, unos crecen entre muñecos y otros entre canciones.

Espero que os guste.

patricia

** para mis padres, porque gracias a esta música descubrí a gente imprescindible en mi vida.

 (nota: en ocasiones el enlace de canciones no llega de manera correcta a quienes os llega por mail el post. Estoy tratando de descubrir la razón, mientras tanto, disculpad y acceded al mismo desde la propia web o desde mi cuenta de Facebook. Gracias!)

Veo que está muy de moda eso de tener colaboradores en los blogs. Evidente, ya es bastante duro tener contenido de manera habitual como para no poder permitirnos el lujo de contar con colaboraciones puntuales.

O quizá es que sabemos que hay gente que tiene cosas más interesantes que contar que nosotros mismos y que nos están salvando el pellejo. Mi caso es, como en la mayoría de los casos (y que no os engañen), pura jeta. Me explico…Hace tiempo que vengo arrastrando dos necesidades:

Por un lado, encontrar tiempo para renovar mi playlist de spotify que se está quedando «vintage» por no decir viejuna.

Pero claro, el tiempo no existe, ya lo sabemos todos.

Por otro lado, la necesidad de compartir con vosotros una parte de mi. Y una parte de mi siempre ha sido la música. Música que me ha acompañado, rescatado, empujado, soportado, y  animado durante muchos capítulos de mi vida. Siempre la he necesitado, y siempre ha estado ahí.

music

foto

Aquí es donde aparece mi amiga Andrea que viene siendo un Spotify andante, una conciertera nata (no voy a llamarte groupie Andre) y una tía diez. Y no tengo más que decirle si me ayuda a dejar atrás las bandas sonoras de Dora la exploradora y compañía – porque tras la maternidad, por si no os habíais enterado, seguimos teniendo aficiones- para que ella me diga sí.

Quería comenzar con una lista del Norte. Siete canciones para siete días. Andrea sabe lo que me gusta y ha acertado de lleno. Muchos los conocía y otros han sido un gran descubrimiento.

 

 

 De momento, esta semana arrancamos con Deluxe, Biquini, Noise ‘n’ confusión, Willy Naves, La bien querida, Serena y Cooper.

Sí, he tirado mucho para mi tierra. La de verdad y la de adopción. Pero es que tenemos gente muy buena.

Eso es así.

patricia