naranja y chocolate para Navidad

La receta de hoy no es como para repetir cada semana o corremos el riesgo de comenzar 2015 como bolitas, pero como capricho puntual es riquísima!!

La base es muy sencilla, un bizcocho de naranja (en mi caso de Thermomix) que seguro que habéis comido más de una vez y un poco…o mucho chocolate. Sólo que esta vez he decidido hacer bizcochos individuales para poder servir en una merienda o a modo de postre. Yo no soy muy de turrón, así que ésta puede ser una alternativa para poner en el centro de la mesa en una de esas largas sobremesas navideñas.

naranja_dryb1Hay varias recetas, la que yo he elegido es ésta:

Una naranja entera, yo tenía estas pedazos Naranjas de Ribera del Júcar que son todo sabor así que el bizcocho sin duda gana mucho. Además hará falta 250 gr de azúcar, 2 yemas, un huevo, un yogur natural o griego, 100 gr de mantequilla, 220 gr de harina, un sobre de levadura en polvo y una cucharadita de sal. Para la cobertura lo que más os guste, yo he utilizado chocolate Nestlé para postres, un poco de mantequilla y un poco de agua.

naranja_dryb4naranja_dryb2naranja_dryb3naranja_dryb

Poned en el vaso el azúcar, la naranja entera troceada (piel incluida), las yemas y el huevo y programad un minuto a velocidad 4 y 50 grados. Añadid después el aceite y el yogur y mezcladlo todo unos segundos a velocidad 4. Después hay que añadir la harina, levadura y sal y mezclar todo unos segundos a velocidad 2.

naranja_dryb5Ahora es cuando yo he elegido mi molde de porciones individuales de Lekuè que me encanta. Ya sabéis, lo de siempre, engrasad y enharinad el molde que utilicéis y verted la mezcla para introducir en el horno previamente precalentado. Con estos moldes en mi horno han bastado 30 minutos a 180 grados, pero para uno que hice mayor, tuve que dejarlo casi quince minutos más.

naranja_dryb9

Podéis poner la cobertura de chocolate de muchas formas. Yo he decidido hacerlo cuando el bizcocho estaba templado echando el chocolate encima y dejándolo en una zona fría hasta que solidificase. Con la cobertura ya durita, los he sacado…y a chuparse los dedos!

naranja_dryb8naranja_dryb6naranja_dryb7Muy muy rico, os lo prometo. Para mi gusto, está perfecto dejándolo en la nevera para que se ponga el chocolate muy durito y comerlo al día siguiente. El contraste con la naranja es fantástico!

Ya sabéis, sin abusar. Pero una vez, es una vez.

patricia

 

Estos días tras el ajetreo de punto mom y de somos norte necesitaba descansar y desconectar un poco, así que he puesto al día mi casa, mis papeles y mi cabeza. Para relajarme ya sabéis que hay dos cosas que me ayudan mucho: la cocina y las manualidades.

Hace tiempo que sigo el blog de cocina La cucharina mágica, una maravillosa web de la mano de Noelia, una asturiana que cocina unas recetas que me tienen enganchadísima y que además presenta con una fotografía muy cuidada. En esta ocasión me he decantado uno de mis bizcochos preferidos, el de zanahoria y nueces. Podéis ver la receta en su web, con una receta al modo tradicional y otra para thermomix.

Además del bizcocho principal, quería hacer alguno menor para regalar así que he utilizado el molde de porciones individuales de Lékué.

diy dryb1 diy dryb2 Para empaquetarlo, no se me ocurría mejor forma que con cualquiera de las etiquetas, cintas, washis, pajitas o papeles que encuentro siempre en Hascot Kids. Yo utilicé una caja que tenía por casa, pero podéis encontrar cajitas perfectas para cada ocasión aquí.

diy dryb3 diy dryb4

Bizcocho listo, caja preparada. Nos vamos de picnic?

diy dryb5

diy dryb7

diy dryb6

Me temo que con este clima no, así que cogeré mi cajita y llevaré mi regalo.

diy dryb8 diy dryb9

Hascot Kids, La cucharina mágica y una tarde por delante. Planes perfectos para pasar relajadamente estos días de lluvia.

patricia

Unos buenos amigos nos invitaron a merendar el otro día. Y ya sabéis que, si puedo, no me gusta ir con las manos vacías. Pero es cierto que muchas veces no hay tiempo de preparar nada, así que hoy os enseño un detalle para llevar rápido, sencillo y muy mono.

Necesitaréis una pequeña maceta de barro de las de toda la vida. La mía tenía unos 15 cm de diámetro. Con la receta que os voy a dar sobra mucha cantidad, así que podéis o bien hacer además un bizcocho en un molde convencional, o bien preparar otras dos macetas como ésta.

dryb1

Con papel sulfurizado de cocina forráis el interior. Como son cuadrados, yo puse un plato llano sobre él, lo dibujé y recorté el contorno. Al dejar el papel con forma circular queda mejor por arriba.

dryb2

Después hice la receta de bizcocho de naranja que encontré en uno de mis blogs preferidos para las que usamos tanto la thermomix como es Velocidad Cuchara. Podéis ver la receta pinchando aquí. La única diferencia es que en el último paso, a la hora de mezclar los ingredientes de manera envolvente, añadí unas gotas de chocolate.

El único inconveniente que veo si no tenéis thermomix es que la receta lleva una naranja con piel y todo que el aparato tritura por completo. Este paso, a mano…lo veo complicado.

dryb3

Lo volcáis en el molde y al haber puesto papel, no es necesario engrasarlo ni nada.

dryb4

Unos 40 minutos de horno en mi caso…y listo! (esas marcas centrales del cuchillo para ver la consistencia…fatal, lo sé!)

dryb5

Por último añadí un poco de sirope de chocolate que tenía en casa (si derretís chocolate de fundir, mejor aún) y un poco de ralladura de naranja. Yo decidí dejarlo con el papel, me gustaba su apariencia casera y además no engrasa la maceta por si tus amigos quieren darle algún uso después.

dryb7

dryb8

Para envolverlo utilicé papel de seda, un poco de cuerda, y un sello y pintura que tengo de Hascot Kids. Es una tienda completísima y todo lo que necesitéis de material craft seguro que lo podéis encontrar allí. Tenéis siempre el enlace directo en mi columna derecha.

dryb9

dryb10

dryb11

Listo para catar! Entiendo que sin thermomix este proceso no sería ni tan rápido, ni tan sencillo…pero como véis, podemos preparar un detalle para regalar en muy poco tiempo.

dryb6

Y con la pequeña maceta, siempre podrán practicar esta receta o poner una planta…Idea que se me ocurre: ¿por qué no regalar una pequeña bolsa con semillas unida a este paquete?

Mil posibilidades…pensad, que seguro que os lo agradecerán!

···patricia···

 

Feliz Santo a todas mis tocayas!

Comenzamos la semana con nieve pero no la hemos acabado tan mal, al menos por aquí. Ya queda menos para Semana Santa pero primero tenemos que celebrar el día del padre!! Ya tenéis vuestro regalo preparado??

Os dejo con las fotos de mi semana en Instagram…que tengáis un buen final de semana!

dryb4dryb2dryb3

1· Comenzamos el lúnes con frío, nieve…mis buganvillas lucían de este porte las pobrecitas!

2· Muñeca entre peluches…se chupa los mismos dedos que su padre de pequeño.  Impresionante lo que manda la genética.

3· Siempre he sido fan total de Nenuco y desde que nació la niña más, no quiero tener olores fuertes…sin embargo de vez en cuando necesito oler a «persona adulta»… Esta colonia de Martin Margiela me recuerda a mi viaje a París con unos buenos amigos. Si os van los olores cítricos, es la vuestra.

4· Mis primeras fresias del año en la huevera comprada en Mr. Wonderful. Me encanta el uso que le he dado. Las flores, de El Invernadero.

5· Aún no he tenido la oportunidad de visitar la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela proyectada por Peter Eisenman.  Ha generado bastante controversia, tiene sus admiradores y sus detractores. Sin embargo, a mi, como toda obra singular de arquitectura, me gustaría conocerla en persona para poder opinar con fundamento…qué os parece a vosotros??

6· Una merienda light total! No tiene mucho misterio…un bizcocho, el que más os guste, y una buttercream de chocolate. Yo la receta la saqué de Objetivo Cup Cake Perfecto.

7· Mis gafas de sol de Barcelona 92 que lo suyo me costó encontrarlas el año pasado…me encantan, son retro total!!Quién nos lo iba a decir entonces…

8· Como cada semana, una visita al Que me das de Oviedo

9· Desayunos de fin de semana…por cierto, me habéis preguntado varios por la vajilla. es de la nueva colección de Zara Home.

10· La lámpara Jielde que trajimos del mercado de las pulgas de París. Además me encanta porque tiene su toque «handmade» y es que, por cuestión de peso no trajimos la lámpara con el pie de mesa. Éste se puso a posteriori. Sabéis qué es la base? Un disco de freno! Así que dentro de las Jielde, es una muy especial…

11· Regalo por mi santo, el libro Una tienda en París de Maxim Huerta. Qué ganas de ponerme con él!

12· Y más flores…siempre me han encantado las rosas amarillas, éstas en versión mini me parecen preciosas!

Y fin de la semana!! Aún quedan horas para que acabe el domingo, así que disfrutadlas mucho….Nos vemos mañana.

Por cierto, acabo de darme cuenta de que esta semana he estado rodeada de «señales» de París: la colonia, la lámpara, el libro… Por algo es un lugar muy especial para mi.

···patricia···

Creo que hoy sobran las palabras. Y más con este festival de colores y sabores con el que nos vamos a pegar un homenaje este fin de semana que por lo que se ve va a ser lluvioso y muy muy frío.

Encontré este molde de Lékué y me pareció fantástico para hacer varios postres en uno…

molde

La receta base del bizcocho, la que os enseñé aquí. Después hice unos de chocolate y otros amarmolados.

Y ya depués, me dejé llevar…

En casa me han dicho: patricia, ya. Y yo cumplo órdenes, porque si no, salimos rodando. Última vez, de verdad.

IMG_3236 IMG_3235 IMG_3232 IMG_3230 IMG_3229 IMG_3228 dryb

Feliz fin de semana. Para quedarse en casita, perfecto.

Os veo el lúnes con la segunda parte del cumple de Miguel.

···patricia···

Como ya os adelanté, no celebramos San Valentín pero si hay que hacerlo, que sea de una manera dulce!

Aquí os dejo mi pequeña aportación para mañana, bizcocho en tres rosas! O lo que es lo mismo, el bizcocho de nata de toda la vida pero coloreado. Mi intención era que quedase muchísimo más rosa o hasta rojo, pero claramente me quedé corta en el intento y el resultado fue este bizcocho de colores tan pastelosos…

Ingredientes:

Un bote de 1/2 litro de nata (35%mg), la misma proporción de azúcar, dos proporciones escasas de harina, 5 huevos, 1 sobre de levadura, zumo de media naranja y medio limón y colorante rojo de repostería.

Yo lo hice en thermomix. Con la mariposa, de continuo a 3 1/2 y fui añadiendo: la nata hasta que estuvo montada, después el azúcar, a continuación las yemas y el zumo. Batir hasta que el azúcar no «suene». Después la harina y levadura y por último las claras montadas por separado a punto de nieve. Con la mezcla fuera añadí el colorante a la masa en tres cuencos para diferenciar el color. Al horno precalentado y unos 35 minutos a 180 ºC. Como son tres bizcochos finos hay que vigilar el horno de continuo para que no se quemen.

dryb

dryb

Una vez fuera, corté la capa superior, los monté verticalmente y los forré con papel film para que al enfriarse quedasen compactados en uno sólo. Lo perfecto sería haberle hecho una crema para unir los bizcochos pero ya era traicionar demasiado a la dieta…y San Valentín no lo merece!!

3

Qué paséis un dulce San Valentín!

Bueno, de light no tiene nada, os he mentido. Pero no lleva chocolate así que ya es un mérito para mi!!

Esta es una receta de esas que no tienen excusa para no animarse a hacerlas…sencilla, rápida, con ingredientes muy comunes en cualquier cocina y que encaja fenomenal como postre, como merienda o como aperitivo salado. Se trata de un bizcocho o pan de nueces.

Descubrí la receta aquí y me enganché a la página toda la tarde…ya tengo varias cosas seleccionadas para la próxima vez. En la página veréis que está hecha con nueces y pasas. En mi casa no nos gustan nada las pasas así que yo las he sustituido por queso emmental ya que la mezcla con las nueces me encanta y la verdad es que el resultado ha sido buenísimo…

La receta detallada con las cantidades la podéis encontrar en el vínculo que os he señalado anteriormente, aunque las aficionadas a bizcochos ya sabéis el orden … azúcar más mantequilla fundida, después leche, huevo, harina tamizada y por último las nueces y el queso. Aquí está el mío

y el resultado…

Hoy tengo antojo de tomarlo como merienda con un vaso de leche fría, pero creo que con una mermelada de frambuesas tiene que estar de muerte y otra opción que me apetece muchísimo es como acompañante de un foie micuit con una confitura de higos….

bon appétit!!

(nota: fotos by instagram)

Como ya estrenamos los DIY hace un par de días con los molinillos, hoy vamos a inaugurar la sección del CIY, es decir, Cook-it-yourself…y como a ti te apetezca! No soy una gran cocinera, pero me gusta y me entretiene, así que de vez en cuando «trasteo» en la cocina de la misma manera que con las manualidades que ya comentabamos el otro día….Para lo que me interesa!!

Hoy vamos a hacer algo muy socorrido para una merienda en casa, para una fiesta con niños, o simplemente para darnos un capricho de vez en cuando. Son los riquísimos PopCakes!! Como vais a ver son muy sencillos de elaborar pero para algo «casero» porque no quedan ni de lejos perfectos!! (Aunque a mi me encantan!) Para hacer una cantidad importante o para un evento especial, yo os recomendaría que se los encargáseis a un profesional porque hacen auténticas virguerías. Yo las mías las encargo aquí y siempre son un éxito!!

De momento hoy vamos a ponernos con las manos en la masa y a preparar unos Popcakes como os decía … a mi manera.

Necesitáis los siguientes ingredientes: un bizcocho (yo he preparado uno clásico de yogur pero os vale cualquiera), chocolate blanco o negro para fundir, queso crema, unos palitos (como los de los molinillos, ya veis que les saco bastante partido) y colorante del color que queráis.

Cuando el bizcocho esté frío, tenéis que deshacerlo en migas pequeñitas, bien con las manos o con un tenedor.

A continuación hay que mezclarlo con el queso crema de manera que se quede más compacto para poder hacer una bola con él y meterlo en la nevera un rato. Después ya podéis formar bolitas con la masa y clavar en cada una un palito, previamente mojado en el chocolate derretido para que se quede más unido a la masa. Los metéis un rato en la nevera de nuevo.

Por último, bañáis cada PopCake en el chocolate fundido y antes de que se seque lo decoráis con virutas de chocolate, de colores…lo que más os guste! Como veréis, yo he usado el colorante para darle tanto al chocolate blanco como a algunos palitos el color «mint» tan de moda esta temporada.

Y éste es el resultado…

Os aseguro que están buenísimos y que en mi casa, con toda seguridad, no llegan a mañana. Así que ya sabéis, si estáis teniendo un verano frío, con días nublados que invitan a quedarse en casa, éste es el fin de semana perfecto para que os animéis con esta receta y sorprendáis a vuestros amigos o niños!