El *SmartAging que comienza desde el interior

Hoy vengo a contaros cómo fue el evento que hace poco organizamos en Oviedo Pelayo del Pozo – farmaceútico del Grupo VenSalud – y yo, de la mano de MartiDerm, el más que conocido laboratorio farmacéutico con más de 65 años de experiencia en dermocosmética.

Cuando comenzamos a idear este proyecto, buscábamos llevarlo a cabo con un equipo de personas que apostase por una filosofía de vida basada en el bienestar, la belleza, la alimentación y el deporte. La filosofía de MartiDerm se basa en el *SmartAging, o lo que es lo mismo, un «envejecimiento» acompañado de elecciones inteligentes, de prevención, de forma de vida saludable. MartiDerm nos invitaba a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos y eso era justo lo que buscábamos.

Con Pelayo como experto en dermocosmética, solamente nos faltaba rematar el evento con alguien que fuese estandarte de esos valores. Y sin duda, Cristina Mitre (The beauty mail) se ha convertido en los últimos años en una referencia de todo lo relacionado con el bienestar desde un punto de vista integral. Muchos conocimos a esta periodista hace ya varios años con su proyecto y libro «Mujeres que corren», con el que consiguió sacar a la calle a correr hasta al apuntador. Después, decidimos escuchar y hacer caso de sus tips de belleza porque Cristina sabe de lo que  habla, y se nota. Una infancia vinculada al instituto de belleza familiar, su trabajo como editora de belleza en InStyle y posteriormente en la dirección de belleza de la revista Elle, le han dado tablas más que suficientes para ello. Eso, y que es una persona inquieta, indagadora y que reparte a partes iguales su interés por aprender con su necesidad de transmitir. Y doy fe de que de casta le viene al galgo, porque tenéis que ver el bellezón de madre que tiene con una piel que ya quisieran muchas de 20!

Siempre digo que Cristina es como esa amiga que te dice lo que no te apetece oir a veces pero que acabas agradeciéndoselo de por vida. Directa, sincera, empática y, sobre todo, real y fiel a esa filosofía de vida que tratábamos de transmitir en ese evento.

El evento constaba de dos partes, una parte teórica y otra práctica. Por ello, hicimos una distribución en formato «escuela», para que cada asistente pudiese participar después del taller DIY de la manera más íntima e individual posible.

eventomartiderm_crismitre_dryb (13) eventomartiderm_crismitre_dryb (12) eventomartiderm_crismitre_dryb (11) eventomartiderm_crismitre_dryb (10) eventomartiderm_crismitre_dryb (9) eventomartiderm_crismitre_dryb (4) eventomartiderm_crismitre_dryb (3)  eventomartiderm_crismitre_dryb (1)También incluimos productos de la nueva línea Black Diamond de MartiDerm.

eventomartiderm_crismitre_dryb (7) eventomartiderm_crismitre_dryb (6)

Adela Martínez, Directora de Marketing Digital y Comunicación de MartiDerm presentó el evento dando paso a los tres ponentes.

eventomartiderm_crismitre_dryb56 (4)

eventomartiderm_crismitre_dryb (45)

Yolanda Sanchís, Directora de Marketing de MartiDerm, nos habló del origen de la marca en la Farmacia Marti Tor de Barcelona en 1952 así como su proceso de investigación, especialización e internacionalización.

eventomartiderm_crismitre_dryb56 (3)

eventomartiderm_crismitre_dryb (15) eventomartiderm_crismitre_dryb (16) eventomartiderm_crismitre_dryb (17) eventomartiderm_crismitre_dryb (22) eventomartiderm_crismitre_dryb (18)

Por su parte, Pelayo del Pozo, farmacéutico del Grupo VenSalud, nos explicó su forma de entender la dermocosmética y los cuidados de la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano y muchas veces el gran olvidado. Nos explicó cómo recomienda de manera personalizada desde su farmacia al paciente/cliente la dermocosmética, qué principios activos son los que más utiliza por sus beneficios y sus efectos en la piel.

eventomartiderm_crismitre_dryb (33) eventomartiderm_crismitre_dryb (32) eventomartiderm_crismitre_dryb (34) eventomartiderm_crismitre_dryb (35) eventomartiderm_crismitre_dryb (36) eventomartiderm_crismitre_dryb (43)Pelayo contestó algunas dudas de las astistentes entre las que había un público muy diverso…farmaceúticas, blogueras de diversos sectores (Martina´s Wardrobe, No soy una drama mamá, G de gastronomía, Un momento para mi, Moda en familia, Cuestión de tiempo…), maquilladoras profesionales como Reyes Tabarés y mujeres simplemente interesadas en cuidarse y cuidar su piel.

eventomartiderm_crismitre_dryb56 (7)

eventomartiderm_crismitre_dryb (44) eventomartiderm_crismitre_dryb (38) eventomartiderm_crismitre_dryb (37)

Finalmente, Cristina Mitre nos dió su propia visión sobre la belleza integral, por dentro y por fuera. Y nos convenció plenamente de tres puntos que hay que tener en mente sí o sí: La gestión de expectativas (que se nos van de las manos a menudo…), la creación de hábitos (que dice que eso de los 21 días ni de broma y no puedo estar más de acuerdo) y tener objetivos claros. Lo de la limpieza, la protección solar diaria y sacar tiempo para una misma de donde sea, no os lo cuento porque a estas alturas tenéis que tenerlo claro como el agua.

eventomartiderm_crismitre_dryb (25)eventomartiderm_crismitre_dryb56 (6)eventomartiderm_crismitre_dryb56 (5) eventomartiderm_crismitre_dryb (28) eventomartiderm_crismitre_dryb (27) eventomartiderm_crismitre_dryb (26) eventomartiderm_crismitre_dryb (21) eventomartiderm_crismitre_dryb (29) eventomartiderm_crismitre_dryb (24) eventomartiderm_crismitre_dryb (30)El evento lo realizamos en el espacio Mestura El Jardín, gestionado por el grupo DeLoya Gastronomía. Ellos fueron los encargados de servir un desayuno en la misma línea *SmartAging de MartiDerm, con bebidas vegetales, frutas, yogures naturales, tostadas integrales con caviar de tomate…

Y tras este desayuno, continuamos con la segunda parte del evento, un taller impartido por Verónica Rubio del equipo de MartiDem donde nuestras asistentes pudieron probar y aplicar en su propia piel la rutina de limpieza y belleza que Verónica les fue indicando. Fue fantástico ver cómo todas ellas se involucraron, desmaquillándose, probando cada producto, aclarando sus dudas y saliendo del taller con la cara limpia y fresquita tras la aplicación de la ampolla flash de MartiDerm.

eventomartiderm_crismitre_dryb (51) eventomartiderm_crismitre_dryb (49) eventomartiderm_crismitre_dryb (50)eventomartiderm_crismitre_dryb (52) eventomartiderm_crismitre_dryb (54)  eventomartiderm_crismitre_dryb (53)eventomartiderm_crismitre_dryb56 (1)

Sin duda, esto nos demostró que la gente tiene verdadero interés por cuidarse, y cada vez más. Gracias a todo el equipo de MartiDerm por apoyar este tipo de eventos. A mi amigo Pelayo, con quien seguro me veréis en algún que otro proyecto. Y a Cristina, por confiar en nosotros desde que le propusimos esto hace ya unos meses.

eventomartiderm_crismitre_dryb (42) eventomartiderm_crismitre_dryb (41)

eventomartiderm_crismitre_dryb (48) eventomartiderm_crismitre_dryb (47)

Y gracias a Pando Floristas, Grupo DeLoya y Siapro por hacer que todo salga siempre bien.

eventomartiderm_crismitre_dryb (8) eventomartiderm_crismitre_dryb (5)

Pat.

No hace mucho más de uno o dos años que descubrí los aceites esenciales y me enganché a ellos. Fue precisamente Laura Miranda de My Wellness Lab (de cuyo libro os hablaba en la anterior entrada del blog) quien me habló por primera vez de su uso. Confieso que me caracterizo por una absoluta falta de olfato, o mejor dicho, por un olfato sin educar. Pero sé lo que me gusta y lo que no. Algo parecido a lo que ocurre tantas veces con una botella de buen o mal vino. Y aunque el uso de los aceites esenciales va mucho más allá de un siemple olor, si no nos gusta, jamás seremos capaces de usarlo para nada. Tienes que encontrar los tuyos propios.

Aunque ahora compro diferentes aceites destinados a usos diversos, sigo sin ser una experta en ello así que hace poco estuve con Sira Alonso, responsable del centro de bioestética y terapias alternativas Muy Natur de Oviedo, quien me dió a conocer alguno nuevo y me habló acerca de sus posibilidades y usos terapeúticos, que ahora os contaré.

Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diversos tejidos vegetales y que contienen numerosos compuestos químicos naturales, por lo que muchas veces se emplean como os decía con fines terapéuticos, como en la aromaterapia. Se obtienen mediante procesos de destilación, arrastre por corriente de vapor de agua o por otros medios de extracción de las partes de la planta que contienen las glándulas secretoras.

Un error habitual que yo cometía, era confundir los aceites vegetales al uso como el almendras, romero, oliva, argán o jojoba con los aceites esenciales. Los primeros, podemos aplicarlos sobre la piel tranquilamente en tanto que los segundos no. Si bien es cierto que los aceites esenciales tiene propiedades antibacterianas, relajantes, estimulantes, fungicidas, repelentes de insectos…debemos utilizarlos con cautela, sin aplicarlos directamente sobre la piel y en nunca en grandes dosis.

Sira nos recomienda comprar siempre aceites esenciales de calidad, 100% puros, BIO y quimiotipados (que se hayan analizado sus características bioquímicas según cómo y dónde haya crecido la planta de la que se extrae, así se puede saber más acerca de sus propiedades terapeúticas o de su toxicidad).

Para aplicarlos sobre la piel es necesario diluirlos, por ejemplo, en un aceite vegetal como los que os nombraba anteriormente.

Hoy os voy a enseñar los que yo he probado en los últimos meses, aunque alguno ya me acompaña desde hace tiempo:

Aceite de lavanda

Aceite de geranio

Aceite de citronela

Aceite de mandarina

Aceite Ylang Ylang

Otro día os hablaré sobre el famoso Aceite de árbol de té, que yo utilizo muchísimo, pero que últimamente ha creado mucha controversia, así que necesito leer e investigar más sobre el mismo antes de contaros nada.

Yo os voy a contar cómo empleo cada aceite de manera personal, pero os voy a dejar algunos enlaces (la mayoría de ellos al blog de Muy Natur ) donde podréis encontrar mucha más información.

ACEITE DE LAVANDA (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (6)Yo lo utilizo por su acción calmante y relajante, principalmente en baños y en masajes. Para los baños, añado unas gotitas en un vaso de leche que añado al agua (la leche hace de capa protectora de la piel) o tambien sobre una cucharada de sal rosa del Himalaya. Para los masajes, con un aceite vegetal. Pero recordad, nunca sobre la piel directamente ni en el agua de la bañera sin más, que es lo mismo.

aceitesesenciales_dryb (2) aceitesesenciales_dryb (4) aceitesesenciales_dryb (1)ACEITE DE GERANIO (enlace blog)

aceitesesenciales_dryb (11)Me encanta el olor! Muchísimo…así que principalmente lo uso en mi difusor para que la casa huela a fresquito, a flores pero sin recargar. El que yo utilizo se vende en Muji  (os he dejado el enlace a la tienda online). Sin embargo, tiene muchas más propiedades (fungicidas, antihemorrágicas, antisépticas…); os invito a leer sobre ello.

aceitesesenciales_dryb (12) aceitesesenciales_dryb (10) aceitesesenciales_dryb (5)ACEITE DE CITRONELA (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (9)Este aceite también lo uso desde hace tiempo. Siempre me lo llevo de vacaciones y si hay mosquitos, vaporizo agua con unas gotas de aceite en la estancia en la que estamos y funciona muy bien.

Así como la lavanda relaja, la citronela estimula, así que lo añado a mi vaporizador en aquellos momentos en los que necesito estar concentrada y activa. Y de la misma manera que añado el de lavanda a un baño relajante (en leche o sal, recordad) añado el de citronela cuando me hago la pedicura ya que funciona como un fantástico desodorante dejando los pies fresquitos.

aceitesesenciales_dryb (8)ACEITE DE MANDARINA ROJA (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (7)Por su olor, es el que más empleo por las mañanas. Después de la ducha, añado tres gotitas sobre un aceite o hidratante corporal y ese día no utilizo ningún tipo de perfume o colonia. Me encanta el olor de la piel con este aceite. Es relajante y fresco a la vez pero con un leve toque dulce. También es un aceite fantástico para masajear la tripita de los niños cuando les duele, en cólicos etc… (nunca en bebés de menos de 3 meses y siempre diluido en aceite vegetal y respetando las dosis recomendadas. Aquí os dejo un enlace dónde podréis ver los distintos tipos de aceites recomendados para niños y sus dosificación).

ACEITE YLANG YLANG (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (3)

 Al igual que el resto de aceites esenciales de los que os he hablado, el aceite ylang ylang cuenta con numerosas propiedades terapeúticas y se emplea, entre otras cosas, como «tranquilizante» para casos de estrés, ansiedad, pánico…se dice que tiene propiedades «armonizadoras».

Mi amiga Laura habla de él en su libro como uno de sus olores preferidos. Sin embargo, cuando yo lo usé no me emocionó…o no lo que debía. Os lo he puesto como ejemplo precisamente para recordaros lo que os decía al principio del post. No compréis sin más, tenéis que encontrar vuestro olor, no el que me fucnione a mi ni a nadie. Aquel que os proporcione lo que buscáis, con el que estéis cómodos. Después, ya iréis encontrando sus aplicaciones y podréis experimentar.

 

Pat

Gracias Sira ;)

Cuando Laura me hizo llegar un ejemplar de su libro recién salido de imprenta me hizo muchísima ilusión. Admiro enormemente la capacidad de cualquier persona para escribir un libro por la constancia, el esfuerzo y la capacidad intelectual que supone. Pero seamos honestos, hay demasiados libros huecos y faltos de contenido real últimamente. Así que cuando encuentras un libro interesante y que además es fiel a la persona que lo escribe, a su forma de vida y a sus principios, es la honestidad de ese libro la que proporciona más veracidad y calidad, si cabe.

Lo primero en lo que pensé nada más tenerlo en casa fue en tratar de prestar toda mi ayuda a su difusión porque Laura es mi amiga. Sacar unas fotos bonitas, de esas que tan bien funcionan en redes y subirlas a mis perfiles acompañadas de un post que hablase de las virtudes de ese libro. De un libro que aún no había leído porque no llegó en su mejor momento, o en el mío. Pero si una de las cosas que más admiro de Laura es la franqueza de sus actos, hablar de su libro debía ser desde un punto de vista igual de franco. Así que le di tiempo al libro y tiempo a mi misma.

Vaya por delante que no soy lectora habitual de libros de auto ayuda porque llegado un momento, me pasa con ellos como con esos coaches (algunos coaches) que proliferan últimamente lanzando únicamente mensajes positivos. Si quieres, puedes. Pues mire usted, eso es mentira. No todo se puede, así que lo que busco es hacer mi camino más cómodo, más fácil, menos duro.

Tres diamantes para tu bienestar me ha acompañado en diversos viajes estos últimos meses. Viajes vacacionales, familiares… y otros viajes más interiores.

TRESDIAMANTESPARATUBIENESTAR_DRYB

Hoy puedo hablarte de las 10 razones por las que deberías tener este libro siempre a mano.

1. Porque necesitas un cambio desde hace tiempo y no sabes cómo empezar. Las redes sociales y la publicidad nos envían continuamente mensajes que nos generan una gran inseguridad personal. Tengo que hacer deporte, tengo que comer sano, tengo que hacer yoga, tengo que dedicarme tiempo…y exactamente lo mismo hacia nuestros hijos. La excesiva auto-exigencia está minando nuestro bienestar. Necesitamos parar, respirar, perdonarnos nuestras imperfecciones y abarcar cualquier cambio de forma calmada, poco a poco. Así he leído yo este libro, comenzando por la parte que más necesitaba y extrayendo de él lo que creía que podía adaptar a mi vida sin presiones.

2. Porque no vende motos. Todo lo que Laura cuenta está basado en su vida, en años de leer, de buscar, de conocer, de equivocarse y de acertar. Insisto, es mi amiga, no os miento.

3. Porque encontrarás respuestas a muchas cosas que te pasan y podrás entenderlas. Los sentimientos nos generan muchas veces sensación de soledad, de incomprensión. ¿Cuántas veces has pensado que eres la única así?

4. Porque aprenderás a aceptarte, a no juzgarte y a perdonarte por tus errores. O al menos, sabrás que estás en tu derecho de hacerlo. Este libro te recordará que debes quererte más.

5. Porque los cambios radicales son imposibles salvo en situaciones extremas, pero darás pequeños pasos encaminados a mejorar tu cuerpo, tu mente y tu alma. Y una vez que empieces, después no supondrá sacrificar tiempo porque vendrá solo. Tu cuerpo, que es my inteligente, te lo pedirá.

6. Porque te ayudará a mejorar tus hábitos alimenticios y los de tu familia. Te dará unas pautas sobre cómo hacer una compra más saludable y aprenderás por fin a diferenciar todas esas semillas, cereales y especias de las que has oído hablar. No tienes que cambiar tu vida de golpe. Pero si tu deseo es mejorar, comenzarás a leer más sobre ello como hice yo y en tu cocina nunca volverá a haber algunos productos nada beneficiosos para la salud.

7. Porque puedes leerlo como te apetezca. Empieza por el «diamante» que necesites y retómalo sin prisa por donde quieras.

8. Porque es un ejercicio de introspección personal. En el libro encontrarás algunos ejercicios y test que te propone y que te ayudarán a visualizar mejor tu situación. Yo confieso no haber escrito en el libro porque me daba pena y lo hice en un papel…

9. Porque estarás trabajando para que tu vida mejore. Según pasan los años, te das cuenta de que son varios los factores que deben concurrir para que seamos felices. Todo lo que pasa en nuestro entorno, todo aquello que no podemos controlar, problemas familiares, profesionales, exigencias personales…todo junto nos desborda, pero no lo asumimos, no lo manifestamos. Necesitamos convertirnos en mujeres fuertes y seguras (y digo mujeres porque Laura siempre dice que su libro es muy femenino…) y para ello debemos estar bien tanto exterior como interiormente. Debemos trabajar en ello.

10. Darás las gracias. Nos cuesta una vida entera aprender a agradecer lo que tenemos. Cada mañana, cuando abras los ojos. Cada noche, antes de cerrarlos. Darás las gracias. Y estarás un paso más cerca de ser la persona más feliz.

Lo podéis encontrar en Fnac, Casa del libro, Amazon…

Pat

Debe ser que me acerco a esa edad peligrosa (que me acerco no, que la tengo encima), en la que una gran amiga que ya la ha superado afirma que es la mejor época de su vida, pero tú aún no lo ves claro. Debe ser por eso que llega un momento en que la sensación, o mejor dicho, la necesidad de cuidarte es imperiosa y además, cuando lo haces, ganas pequeñas píldoras de felicidad, de satisfacción, de tranquilidad por haber hecho lo correcto, o al menos lo que está en tus manos para evitar que el tiempo te arrolle a su paso. Que con suerte, te deslice con él. Y cuando avanzas en este sentido, ganas seguridad en ti misma. Probablemente esto también tenga que ver con la edad…

Hay tres vertientes fundamentales que atacar en este momento de transición que de alguna manera estoy viviendo: Cuerpo, Mente y Alma. Pero este es un tema que trataremos dentro de no mucho tiempo con un libro maravilloso que estoy deseando que caiga en mis manos. Prometo que os hablaré de él hasta aburriros porque de verdad, no merece menos ni el libro ni su autora.

Hoy me voy a centrar en lo físico exclusivamente. Siempre me ha gustado la cosmética. Conocer y experimentar pero con medida y aconsejada por profesionales. Lo cierto es que nunca he sido fiel a una marca y de hecho, cambio no tanto mis hábitos pero sí mis productos en función de variantes climatológicas u hormonales, que hacen que mi piel requiera tratamientos distintos. Sí, confieso que no soy de las que no abren una crema nueva hasta acabar la anterior. Si no me convence, cambio radicalmente.

Hace poco, me invitaron desde Sensaciones Inconformistas a probar una nueva firma de Estocolmo que acababan de incorporar a su Boutique: Verso SkinCare. Su principal característica es el Retinol 8, un complejo de vitamina A estabilizada más eficaz que el retinol estándar y sin esas pequeñas contraindicaciones que en ocasiones nos surgen a quienes tenemos la piel sensible.

Aunque no sea lo importante, admito que siempre me fijo en el packaging, y el de Verso me parece fantástico. Minimalista y práctico. Acorde a esta practicidad, sus productos también lo son, ya que no ofrece una enorme variedad de productos sino que está pensado para personas prácticas, sin demasiado tiempo, pero que dan importancia a los cuidados diarios de la piel.

Entre mis preferidos, el sérum de labios y el limpiador facial (podéis encontrarlos en la tienda online de Sensaciones Inconformistas).

FullSizeRender-13FullSizeRender-6FullSizeRender-8FullSizeRender-7FullSizeRender-10FullSizeRender-12

Sabéis que últimamente estoy un tanto reivindicativa con el apoyo a los negocios locales, pero es que creo que perdemos demasiado tiempo en encontrar fuera lo que tenemos cerca. El mercado global actual permite que Boutiques como Sensaciones Inconformistas, puedan ofrecernos productos y firmas exclusivas de alta cosmética.

Más allá de la cosmética de lujo tradicional, Sensaciones Inconformistas ofrece una cosmética nicho o de autor con marcas que en países como Ingraterra, EEUU o Francia están familiarizadas y que, sin embargo, en España aún tienen recorrido por hacer. Cosmética vanguardista, que invierte en investigación y que además, se presenta con unos formatos más que atractivos.

Esta boutique, perteneciente a la familia De La Uz, de larga tradición y experiencia en el sector belleza, cuenta con marcas como Dyptique y sus fantásticas velas, Black Safron, Perricone, …y con una de las mejores selecciones de fragancias que conozco.

FullSizeRender-9FullSizeRender-3FullSizeRender-5FullSizeRender-4 FullSizeRender-2FullSizeRender

En casa tenemos claro cuáles son nuestras preferidas y tenemos la gran suerte de que Sensaciones Inconformistas las tenga de venta en exclusiva.

FullSizeRender-11 FullSizeRender-14

Pat

 

Post NO  patrocinado

Sensaciones Inconformistas

c/Melquiades Álvarez 5, Oviedo

Disponible tienda online

 

Qué bien sienta una pequeña escapada de vez en cuando! Aunque la finalidad del viaje sea trabajo, siempre se pueden coordinar agendas para disfrutar de una corta y plácida estancia en algún lugar relajante donde con suerte no haya wifi y puedas desconectar del mundo, aunque sea por unas horas.

Ya estoy de vuelta, con muchas cosas por delante! Pero primero quiero hablaros de mi dura realidad a estas alturas del año… (mujeres perfectas, no sigáis leyendo)

Hay momentos del año en que tenemos propósitos más o menos utópicos y que requieren una preparación. Uno de ellos es la Navidad, o mejor dicho, esa vida que comienza el 1 de enero y que se convierte en cuesta por las metas que nos imponemos. El otro momento es el verano,  para mí es un ritual lleno de pasos que nunca llego a cumplir.

Por ejemplo, la dureza de ese primer instante en que te pones el biquini tras once meses esquivando los espejos de casa. También es esta época cuando habitualmente llega la necesidad de cuidarse por dentro, el remordimiento de no haber hecho suficiente deporte y la obsesión por las cremas solares, las manchas y el sol «que cada año esta peor…».

Os voy a contar cómo me preparo yo para el verano. Hoy comienzo con dos de mis prácticas.

ladrillos_blancos

Mi descubrimiento bloguero de este año es sin lugar a dudas My Wellness Lab. Conocer a Laura en persona, una de nuestras ponentes en Punto Mom fue definitivo para convencerme de que la relajación, la vida sana o el movimiento slow life son, más allá de recomendables, necesarios. Para mi es un blog de lectura necesaria y del que voy captando lo que necesito, lo que me conviene, lo que me inquieta conocer. Con Laura he comenzado a cuidarme por dentro…ahora toca también por fuera. La bebida de avena, las semillas de chía o el germen de trigo son nuevas incorporaciones a mi día a día.

TALLER23

Para quienes os perdisteis la charla de Laura en Punto Mom, podéis asistir al taller de Bienestar Emocional que impartirá próximamente en Oviedo y que será sin ninguna duda el primero de muchos. 

ladrillos_blancos1

Suena muy romántico, pero no lo es. Insisto en que el primer contacto de mi biquini con el espejo no suele salir bien, así que mi cuerpo y yo tenemos que hacernos amigos. Para ello trato de que nunca ese primer instante sea en un contexto del tipo: agosto, playa a reventar, todos los amigos de tu marido cerca y tú con tu cuerpo lechoso y blandito corriendo detrás de una niña con rastrillo… Tenemos que aceptarnos el uno al otro así que si puede ser, una escapada fuera de temporada es perfecta. Y si el clima no acompaña, el recurso del spa es fantástico. Muchas veces no tenemos que ir muy lejos para encontrar sitios increíbles. Un lugar muy cercano al que me gustaría escaparme, es sin duda el Hotel Tierra del Agua, en el Parque Natural de Redes.

Tierra del Agua 3 2

Hasta aquí el primer post sobre cómo llegar al verano sin sentirte terriblemente abandonada. Y si vosotras sois de las que llega agosto y os veis estupendísimas siempre, no lo dudéis más, id a los comentarios y me ponéis ahora mismo como lo hacéis!

patricia.