NY: downtown
Ayer conseguimos recorrer de una manera fugaz la zona norte de Manhattan. Salvo las compras en la 5ª Avenida, el resto de nuestra ruta se centraba casi por completo en visitas culturales y arquitectónicas.
Una vez visto, solamente nos faltaba conocer la zona de Financial District y a partir de aquí nos prometimos olvidarnos de mapas y planos y callejear sin un rumbo fijo.
Así que cogimos un metro hasta la zona más al sur de la calle Broadway y comenzamos el recorrido. Comenzamos por Wall Street… Bien, pero esperaba más…creo que demasiadas películas crean demasiadas expectativas! Os recomiendo ir entre semana y a la hora en la que la gente sale del trabajo y los brokers de la zona van a tomarse unas copas por la zona con eso de la happy hour que tanto se ve por allí.
En cuanto a la estatua de la libertad, no fuimos a Liberty Island…y no me dio mucha pena, la verdad. Las colas en Battery Park eran kilométricas y había tanto por ver, que nos decantamos por una opción de la que no nos arrepentimos. Decidimos coger un barco a Staten Island hacia el final de la tarde, justo cuando empezaba a ocultarse el sol y realmente es espectacular porque pasas al lado de la estatua y vas alejándote de ella y del sur de Manhattan a medida que anochece y los rascacielos comienzan a iluminarse…para no olvidar!
Y respecto a la zona cero, a pesar de que aún sigue todo vallado y cerrado porque están los nuevos edificios en construcción, se puede percibir perfectamente la magnitud que llegó a alcanzar lo ocurrido aquel 11 de septiembre. Estando allí parados, casi sin hablar, recordábamos cómo nos habíamos enterado de la noticia los dos juntos al salir de un examen de la universidad. Y allí estabamos 10 años después …
En este punto decidimos que habíamos cumplido sobradamente con nuestras obligaciones de turistas al uso y decidimos entregarnos sin medida a las comidas y las compras!!
Empezamos allí mismo por 21st Century (22 Cortlandt Street ), un outlet enorme del que nos habían hablado muchas personas. Estos sitios ya sabéis que suelen ser demasiado grandes y demasiado bulliciosos…pero no estuvo mal. Recomendable si tenéis que comprar cositas para niños, tiene muchísimas marcas.
Continuando Broadway hacia el norte hay mil tiendas…sobre todo de zapatillas deportivas y gafas de sol! No sé cuántas pudo comprar uno que yo sé….porque yo me reservaba para otras tiendas que ya tenía controladas…
Caminando un poco más, te encuentras con Chinatown (Canal St.). A mi me pareció un rolloooooo…La calle en sí merece la pena recorrerla aunque sea unos metros por ver los escaparates, restaurantes…es como encontrarte en China de pronto. Pero a cada paso que dabas…y repito sin exagerar, cada paso, venían dos o tres a ofrecerte bolsos, relojes…lo que quisieras. En resumen, no era lo que ibamos buscando.
Y sobre Canal St., a Este y oeste de Broadway St. una de las zonas que más nos gustaron…Tribeca, Nolita, el Soho, Little Italy…No sabría deciros dónde empieza una y dónde acaba otra. Solamente os podría decir que recorrierais esas calles, con pubs míticos, tiendas extrañas de ropa, de música, restaurantes sin turistas…
En Mott St. está INA, la tienda de Patricia Field, la estilista de Sexo en Nueva York. Curiosa, ropa de mil marcas en una tienda no muy grande…por lo menos para entrar. Por la misma zona de Nolita, creo recordar que en la calle Elizabeth, había una tienda llamada Baby Blue Line, de esas que casi pasa desapercibida pero que yo salí con varias bolsas. Era todo muy mono. Para comer, Nobu, el restaurante de Robert de Niro que está en el 105 de Hudson St.
El Soho ya no es lo mismo. De tiendas extrañas o de segunda mano nada de nada. Marc Jacobs, Michael Kors, Prada, Gucci… para pasar muchas muchas ganas. En esta zona no os dejéis sin ver una sola calle, porque no todo es hiper carísimo y os aseguro que vais a caer con algo! Os diría que fueseis a J. Crew y a Anthropologie, American Apparel, Urban Outfitters… (hay doscientas mil más, pero ya no me acuerdo…) a mi unas me gustaron más que otras, pero son tan míticas de allí que por lo menos, entré. En cuanto a las paradas necesarias entre compra y compra para reponer fuerzas, nosotros repetimos un par de días por la zona así que comimos en estos dos sitios: Un día, en el Balthazar, en el 80 de Spring St. y otro día en el Felix en el 340 de West Broadway esquina con Grand St. Los dos son sitios clásicos de NY, super animados y comimos muy bien.
Y por último, un poco más al norte, pasada la calle Houston, la zona que más nos encantó, sorprendió, …donde yo querría vivir!! El West Village y MeatPacking District. Subimos desde Bleecker St., y es que esta calle es genial…de día o de noche, para comprar, para comer, para cenar…. No pudimos resistirnos y tuvimos que parar a comprar (y zampar!!) unos cup cakes de Magnolia Bakery. Se hizo muy famosa por Sexo en NY pero es que está todo tan bueno…
El West Village es una zona ideal para vivir, con apartamentos en esos edificios de tres alturas adosados que salen en las películas y que tienen tanto encanto. Una zona tranquila pero llena de ambiente, de gente joven…me gustó muchísimo.
Y de pronto Bleecker St. se convierte en Hudson St. y llegas a MeatPacking District. Muchísimas tiendas de diseñadores emergentes (y otros nada emergentes como Diane Von Furstenberg) se ubican en las instalaciones del antiguo matadero así como múltiples galerías de arte. La antigua vía de metro ha sido transformada en un creativo parque urbano en altura (High Line) que pasa por debajo del Standard Hotel, donde prometo y reprometo que ahorraré para alojarme allí en mi próxima visita (aunque tampoco me importaría quedarme en el Hotel Gansevoort, que lujazo!). Y si os cuadra bien, venid a esta zona durante el fin de semana para ir al brunch del Pastis, donde podréis contemplar famoseo y el ambiente más cool de la zona. Y si no, cualquiera de los pertenecientes a la cadena Chinagrill son acierto absoluto.
Y podría deciros no sé cuántos restaurantes más, y discotecas, …y no sería un post, sería un libro. Así que tendréis que ir vosotros, descubrir nuevos lugares y, si os apetece, me lo contáis!
Finalizamos este viaje desde Brooklyn. Quizás una tarde descubriendo el barrio de Williamsburg, continuar hasta el Peter Luger, un Steak House de parada obligatoria ( Porque para cenar en el River Cafe os advierto de la necesidad de reserva previa, etiqueta para entrar…un rollo) y por último, cruzar el puente de Brooklyn, muy muy de noche, con las luces de Manhattan iluminándolo todo.
Y si con esto no os enamora Nueva York…
Es que es imposible, no me lo planteo. Feliz viaje!
sonando…como no podía ser menos… I want to be a part of it… New York, New York
(Gracias a Cris y Fran por la pedazo «chuleta» de sitios que nos facilitaron en nuestro viaje!!)