we&chocolate…llegaron los helados

Por fin parece que podemos guardar los abrigos, cazadoras y demás ropa invernal porque el sol ya está aquí. Es probable que no por mucho tiempo, pero la realidad es que hoy tenemos un día azul azul y apetece sentarse en una terraza a tomar un helado. Yo para este verano lo tengo claro, se acabó lo de comprar helados hechos! Siempre pensé que era mucho más complicado prepararlos, que era necesario tener una heladera y mil complicaciones más….pero con la receta que nos trae hoy Cris, estoy encantada y pienso probarla. Y si yo que soy un desastre con la repostería me voy a animar a hacerla, vosotros no tenéis excusa. Este verano, heladitos caseros de we&chocolate!!!

Os dejo con ella…

1

La verdad es que seria imposible probar a lo largo de toda una vida todos los helados que existen,tantos como ingredientes o sabores te puedas imaginar!!!

Para resumirlo de una manera práctica, digamos que existen dos tipos de
helados, los que se hacen con agua, que en México los llamamos nieves, y los que más nos gustan a todos….los helados de verdad, con leche, yemas de huevo…..

Los helados de hielo o nieves, se hacen con una técnica milenaria que consiste
en utilizar una heladera o un recipiente estrecho y alto dentro de otra cacerola mas grande y alta también llena de hielo y sal…..consiste en mover la heladera sin parar dentro de la cacerola con hielo hasta conseguir que vaya tomando una consistencia espesa y de helado poco a poquito. Realmente no merece la pena hacerlos así, existen unas heladeras para este tipo de helados en el mercado la mar de eficaces!!!!!

Pero sin duda, y después de hacer mil helados diferentes en clase, os dejo mis
dos preferidos, que como no podía ser de otra manera…son de CHOCOLATE, ya sabéis, el ingrediente fundamental de la comida de la felicidad o mood food,a la que también soy especialmente adicta!!!

Espero que disfrutéis tanto como yo,dudo mucho que pasen de esta noche…

HELADO DE MOUSSE DE CHOCOLATE CON NUECES DE MACADAMIA

Ingredientes: 3 yemas, 125 grs de azúcar, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 250 grs de chocolate semiamargo, 500 mls de crema para batir, 150grs de nueces de macadamia.

Se pican las nueces de macadamia, y se tuestan en una sartén o en una bandeja en el horno. Se reservan y se dejan enfriar.
Se baten las tres yemas con el azúcar en la batidora hasta que estén bien blanqueadas, se añade la vainilla y se continúa batiendo para que se integre bien.
Batir la crema hasta montarla y reservarla, por otro lado fundir el chocolate al baño maria y reservarlo.
Se añade el chocolate a la crema batida y se integra bien con un batidor de globo. Una vez integrado, se vierte esta mezcla en el recipiente con las yemas y se integra todo bien de manera envolvente.
Añadir al final las nueces de macadamia picadas y tostadas e integrarlas en la preparación.
Llevar el helado al congelador por un mínimo de cuatro horas y listo!!!!!

Se puede servir con chocolate blanco fundido caliente por encima a la hora de servirlo y está espectacular!!! En este caso lleva el coulis de frambuesa que he preparado para el siguiente helado.

3

HELADO DE CHOCOLATE BLANCO CON FRAMBUESAS

Ingredientes: 3 yemas, 50 grs de azúcar, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 250 grs de chocolate blanco, 500 mls de crema para batir, 250 grs de frambuesas.

La preparación es la misma que en la receta anterior, lo único que cambia es la cantidad de azúcar porque el chocolate blanco es muy muy dulce,y las frambuesas se agregan al final de la preparación al igual que las nueces de macadamia. Se pueden incorporar las frambuesas enteras o picadas, el resultado cuando sirves el helado es igual de bonito….

5

Un besito,a comer helados y a ser felices!!!

6

8

Cris

Espero que os animéis a preparar estos helados tan ricos y sobre todo, que tengáis mucho mucho sol para disfrutarlos al aire libre.

···patricia···

Hace ya unos meses que no publicaba ninguna entrada en la sección de we&chocolate pero es que Cristina, nuestra cocinera vasca afincada en Mexico D.F. ha estado más que ocupada con mudanzas, estudios…así que nos tenéis que perdonar a las dos.

Lo importante es que ya ha vuelto y espero que pueda sacar tiempo para deleitarnos con sus recetas para esta primavera y verano. De hecho, habíamos pensado retomar la sección con un helado casero que os iba a encantar, pero viendo cómo está el clima esta semana, hemos cambiado de opinión y el helado lo tendréis próximamente.

Aquí va la receta y fotos que Cristina ha preparado. No os agobiéis que aunque parecen muchos pasos es muy fácil

PASTEL DE QUESO CON KIWIS

INGREDIENTES PARA LA PASTA DE GALLETA: 200 gramos de galletas tipo María molidas, 150grs de mantequilla a punto de pomada, 30grs de azúcar.

Se mezclan todos los ingredientes en un bowl hasta formar una pasta arenosa. Si quedara un poco seca se le añade un poquito de leche para que compacte mejor. Se extiende esta pasta con las manos en un molde desmoldable previamente engrasado con manteca vegetal.

dryb1

INGREDIENTES PARA EL RELLENO: 200grs de queso crema tipo Philadelphia, 50 mls de leche, 2 pizcas de sal, 1 cucharada de extracto de vainilla, 2 huevos, 120 grs de azúcar, 50 grs de harina.

Se bate el queso con la sal y el azúcar en la batidora. A continuación, se añaden los huevos de uno en uno, junto con la leche y la vainilla. Se bate bien y se retira de la batidora, y se añade la harina previamente tamizada. Se mezcla bien de forma envolvente.

Se vacía esta mezcla en el molde sobre la pasta de galleta y se hornea a unos 190 grados durante unos 30 minutos aproximadamente. Revisar con un palillo hasta que al pincharlo salga seco. Sacar del horno y dejar enfriar.

dryb2

INGREDIENTES PARA LA COBERTURA: 90 mls de nata de cocinar, 20 grs de azúcar glass, 1 cucharada de extracto de vainilla, 15 grs de harina tamizada.

Se baten todos los ingredientes con la batidora o con un batidor de globo,y se vierte la mezcla sobre el pastel ya frío. Se vuelve a hornear a 190 grados unos 15 minutos más. Sacar del horno y dejar enfriar.

dryb3

INGREDIENTES PARA LA DECORACIÓN:  200 mls de nata ya montada con 20 grs de azúcar, y tres kiwis pelados y laminados.

Se decora la tartaleta con kiwis laminados dispuestos todos en círculos, dejando el borde externo de la tarta libre para decorarlo con la nata montada utilizando una manga pastelera, se rodea la tarta con rosetones de nata montada.

Si las queréis hacer en tartaletas individuales todas para una comida o cena en casa, las cantidades de la receta dan para unas 8 tartaletas individuales.

dryb4

dryb5

dryb6

Qué os ha parecido?? A mi me encanta y la opción de tartaletas individuales me parece un acierto para quedar de lujo cuando tengáis invitados en casa. Si os animáis a hacerla espero vuestras fotos!!

Gracias Cris.

···patricia···

Enero, mes de propósitos, mes de gimnasio, mes de dieta. Lo sé, yo misma soy víctima de un montón de objetivos en los que el chocolate, la bollería y el azúcar en general están totalmente prohibidos.

Pero una es golosa de toda la vida. Eso es así y no se puede evitar, va en los genes. Seguro.

Así que para no ser muy crueles Cristina (nuestra pastelera de D.F.) y yo, estuvimos pensando en mostraros alguna receta fácil y no tan superhipercalórica como esas pedazo tartas que hicimos antes de Navidad. Y unas trufas nos parecieron una buena elección, no creéis? Por comer una trufita un día a la semana, tampoco pasa nada…

Aquí os dejo su receta de esta semana; rico, ricoooo

Ingredientes:
375 grs de chocolate amargo, 250 ml de nata para montar, 2 cucharaditas de mantequilla, un chorrito de  ron (opcional).

Para decorar las trufas: fideos de chocolate negro, fideos de chocolate
blanco, cacao en polvo, nueces picaditas,…..hay miles de opciones!!!!

Se pone en un recipiente el chocolate y las dos cucharaditas de mantequilla y se
funde al baño maria.

En otro cazo se calienta la nata hasta que hierva y se retira del fuego. Cuando esté templada, se mezcla la nata con el chocolate ya derretido y se le añade el chorrito de ron.

Se vierte la mezcla en un molde bajito y de deja reposar en el frigorífico durante unas horas (lo ideal serian 24 horas, yo lo meto al congelador y lo saco en unas horitas).

Con ayuda de dos cucharitas pequeñas, se van haciendo las trufas, se pueden
redondear también con las manos para que queden mas redonditas.

1

Por último, para decorarlas hay miles de opciones…yo en esta ocasión las he rebozado en fideos de chocolate blanco, fideos de chocolate negro y cacao en polvo,que son las típicas y las mas ricas…pero se pueden decorar con infinidad de cosas…nueces picaditas, cereales picaditos, e incluso las he probado con curry
y con menta fresca picadita….un sabor distinto pero riquísimas!!!!!!

4
Muy muy fácil y rápido de hacer verdad? Y un regalo perfecto para lucirte como invitado!

Hola  todos!!

Cada vez estoy más contenta con esta nueva sección y con mi colaboradora!Cómo se lo curra….lo sentiré por vosotros cuando no pueda seguir con esto y tengáis que apañaros con mis cutre-recetas express!!

Así que os dejo con la receta DOBLE que nos ha enviado esta semana. Para mi, un diez!!A ver que os parece a vosotros.

5

La tarta de zanahoria simplemente me encanta……es muy fácil aunque un poco laboriosa,pero es perfecta para hacerla estos días en familia en casita, los peques de la casa os pueden ayudar a hacer las zanahorias de mazapán y seguro pasáis un buen rato, así que a animarse, os va a encantar!!!
A mi me trae unos recuerdos maravillosos de mi barrio en Madrid…esos domingos de invierno tomando café y tarta de zanahoria en La Musa en Malasaña bien acompañada…..siempre supe que acabaría haciéndola yo!!! Así que aquí te dejo mi receta…..FELIZ NAVIDAD!!!!!

Cristina

CARROT CAKE

Necesitamos dos moldes de 24 cm engrasados, empapelados, y nuevamente engrasados.

Ingredientes para los dos pasteles: 180 grs de azúcar,180 grs de aceite,3 huevos,150grs de harina,1/2 cucharadita de levadura Royal,una cucharadita de bicarbonato sódico,una pizca de sal,una cucharadita de canela en polvo,175grs de zanahoria rallada,3 rodajas de piña en almíbar picadas y escurridas,50grs de pasas  y 50grs de nuez picada.

Preparación de los pasteles de zanahoria:

Mezclar el azúcar y los huevos con la batidora,incorporar el aceite y seguir batiendo.Añadir a continuación todos los polvos,es decir,la harina,la levadura Royal,el bicarbonato,la sal y la canela y mezclar de manera envolvente con la espátula.
Incorporar después a la preparación anterior la zanahoria rallada,las pasas picaditas,la piña picadita y escurrida,y las nueces picadas.
Repartir la preparación en los dos moldes previamente preparados y hornear a 180-200 grados unos 10-15 minutos,o hasta que al introducir un palillo,este salga seco.
Dejar enfriar los dos pasteles y desmoldar.

Preparación del betún para relleno y cobertura del pastel:

Ingredientes para el betún: 200grs de mantequilla a punto de pomada,280grs de queso crema o Philadelphia,450grs de azúcar glass,y unas gotitas de limón.
Para preparar el betún,batir en la batidora todos los ingredientes anteriores.

Se coloca uno de los pasteles en un plato,se rellena con una capa ligera de betún con ayuda de una espátula,se coloca el otro pastel encima y se cubre toda la tarta con el betún.

A continuación,se cubren los laterales de la tarta con unos 180 gramos de nuez picada para decorar.

Aunque es opcional,la receta original lleva como decoracion zanahorias de pasta de almendra o mazapán.El mazapan es mucho mejor hacerlo el día anterior y dejarlo reposar en el frigo en una bolsita de plástico.
Esta receta sirve para que podáis hacer mazapanes y figuritas de mazapán cuando queráis,salvo que en este caso he utilizado colorante verde y naranja para elaborar las zanahorias,pero podéis hacer cualquier mazapán con esta receta base y hacer otras formas y colores…también muy apropiado para estas fechas!!!!

2

3

RECETA DE MAZAPÁN O PASTA DE ALMENDRA

Ingredientes: 100gramos de azúcar glass,100 gramos de almendra en polvo (la venden en los supermercados o en tiendas de repostería),1 clara de huevo,y unas gotas de esencia de almendra o licor de almendra.

Se mezcla en un recipiente el azúcar glass con la almendra en polvo.Se incorpora poco a poco la clara de huevo y la esencia o licor de almendra.la pasta resultante se divide en dos partes,a una de ellas se le añade colorante naranja para hacer las zanahorias,y al resto se le añade colorante verde para hacer las hojitas de las mismas.
Se deja reposar la pasta hasta el día siguiente en bolsitas de plástico en la nevera,y al día siguiente se hacen con paciencia las zanahorias con sus hojitas y se colocan en la tarta sobre unos rosetones de betún que se pueden hacer con una manga pastelera.

Espero que la disfrutéis tanto como yo….en un par de días me comeré una en Malasaña!!!!

 4

                                                    y a probarla!!

6

Nuestra querida Cristina nos ha tenido abandonados la última semana…pero vamos a perdonarle porque abandonar nuestra sección por celebrar su cumple en Las Vegas es más que justificable!!

Eso sí, nos compensa hoy con una pedazo receta de morir…Ya sé que siempre me parecen buenísismas, pero hoy ha dado con los dos ingredientes que más me gustan del mundo de la pastelería: chocolate blanco y frutos rojos!!

Me parece fantástica para rematar una buena comida Navideña, no creéis??Quizá adornada con unas hojas de abeto…yo me voy a animar a hacerla.

Gracias Cris!! Y muchísimas felicidades!!!!

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO Y FRAMBUESAS

6

Para que tengáis una orientación, la receta de hoy está preparada para un molde de diámetro 20 cm y dos tartaletas pequeñas.

TARTALETA BASE

Mezclar en un recipiente 500 gramos de harina tamizada, 20 gramos de azúcar, 250gramos de mantequilla en pomada(sacarla varias horas antes de la nevera) y una pizca de sal. Añadir a esta mezcla 2 huevos y 100 ml de agua y trabajar de forma envolvente hasta conseguir una masa maleable. En una superficie con un poco de harina, amasar la mezcla con el rodillo y, una vez preparada, se forran los moldes para las tartaletas. Se pincha la masa con un tenedor y se deja reposar en la nevera durante dos horas.

Se saca de la nevera y se hornea a una temperatura de 200ºC, de 20 a 25 minutos hasta que la masa este doradita.Se dejan enfriar…
Una vez frías las tartaletas,se rellenan con frambuesas, moras, fresas….al gusto!!!

RELLENO CHOCOLATE

Derretir al baño María 360 gramos de chocolate blanco. Una vez fundido, se le añaden 60 gramos de mantequilla en pomada y 125 gramos de crema o nata para batir que previamente hemos calentado en un cazo por separado.Se mezcla bien la preparación y se agrega a las tartaletas.
Meter en la nevera hasta que se enfríen.

Se pueden decorar con chocolate semiamargo fundido; se pone en una manga pastelera y se hacen líneas verticales y horizontales con chocolate.

1

2

3

4

5

y a vosotros qué postre os apetecería para estas fechas?

Si ayer mostrábamos el «amor» en la ropa, los complementos y la decoración, hoy lo hacemos en forma de dulce!! Cristina nos trae esta semana desde D.F. una receta de galletas que, además de riquísimas, me han parecido un regalo fantástico para estas Navidades. Y si además las presentáis de una forma bonita, el éxito está asegurado. Aquí os mostramos una idea de cómo regalar galletas, pero otro día prepararemos paquetes con ideas nuevas para estas fechas.

Con esta receta podéis hacer todas las galletas del mundo, la base es la misma, y con cortadores distintos e imaginación….se pueden hacer maravillas!

Ingredientes que necesitaréis: 250grs de mantequilla, 450 grs de harina tamizada, 190grs de queso crema o Philadelphia, 100grs de azúcar glass, 1 cucharadita de esencia de vainilla.

Primero hay que batir con la batidora en un bol la mantequilla en pomada, el queso,el azúcar glass y la vainilla. Después debéis añadir la harinantamizada poco a poco hasta formar una masa como veis en la foto.
Se extiende masa en la encimera y se trabaja con el rodillo hasta dejarla de unos 3 o 4 mm de espesor.
Muy importante, pinchar todas las galletas con un tenedor para que no suban demasiado.
Con los cortadores se cortan las galletas, yo he elegido unos de corazón muy monos. Debéis tener unos cortadores concéntricos de diversos tamaños para que, a la mitad de ellas, les cortéis una más pequeña en su centro. Se colocan las galletas en una bandeja para horno con papel siliconado, y se hornean a 180 grados de cinco a diez minutos dependiendo del horno, hasta que estén doraditas.
Se retiran del horno y se dejan enfriar.
En cada una de las galletas sin «agujero», se pone el relleno….puede ser mermeladas, ganache de chocolate, dulce de leche, nocilla…..en fin,lo que mas os guste.
Las primeras las hice con mermeladas de zarzamora, kiwi y fresa, y las de las fotos que veis las rellené de nocilla, dulce de leche y mermelada de frambuesas.
Se pueden rellenar poniendo un poco con una cucharita o poniéndolo en unas manguitas pasteleras.
Las demás galletas ,es decir, las galletas con el agujerito se espolvorean con azúcar glass y después se colocan encima de las anteriores…y …..a comer!!!!!

qué pintaza, a que si?? feliz día!

Como ya os adelanté hace unos días, hay una novedad en el blog. Con mi nuevo «estado» al que todavía me estoy adaptando, no dispongo de todo el tiempo que me gustaría para mantener todas las secciones del blog activas como antes. Así que a partir de ahora vamos a contar con una colaboración que os va a encantar. Desde el corazón de Mexico D.F., Cristina nos va a enseñar unas recetas de repostería buenísimas! Eso sí, no lo vais a tener tan fácil como con mis CIY sencillitos y de thermomix…ya hemos pasado de curso así que hay que ponerse las pilas y evolucionar!

Desde siempre Cristina y yo hemos sido dos chocolate-adictas y muy solidarias! Recuerdo esos botes de nocilla de dos colores que compartíamos, para una lo blanco, para la otra lo negro…Así que esta nueva sección no podía tener otro nombre. WE & CHOCOLATE

Espero que disfrutéis y que os vayáis animando con las recetas, que seguro que ayudan a pasar un invierno más dulce.

Comenzamos….

PASTEL DOMINÓ

1-ELABORACIÓN DE TRES PASTELES
Ingredientes: 350gramos de mantequilla, 200grs de azúcar,50gramos de aceite, 100gramos de leche tibia, 6yemas de huevo, 6claras de huevo, 350gramos de harina, 200 gramos de chocolate semiamargo.
Se engrasan tres moldes de 24 cm de diámetro con manteca vegetal, se empapelan con papel estrella y se enharinan.
Batir con la batidora la mantequilla,el azúcar y el aceite hasta acercar, agregar las yemas de una en una y la leche poco a poco, agregar la harina en dos veces de manera envolvente, y por último, añadir a la preparación las claras a punto de nieve batidas previamente.
Dividir la mezcla en 2 recipientes, y añadir a uno de ellos el chocolate fundido previamente al baño maria.
Con unas mangas pasteleras,se rellenan los tres moldes alternando círculos de los dos colores, y se hornean unos quince minutos a 180 grados.
Desmoldar los tres pasteles y dejarlos enfriar.

2-ELABORACIÓN DEL RELLENO O BETÚN
Ingredientes:250gramos de mantequilla, 100grs de azúcar glass y una cucharadita de esencia de vainilla.
Batir todos los ingredientes hasta conseguir el betún

3-CUBIERTA CON GANACHE DE CHOCOLATE
Ingredientes: 125ml de leche, 250grs de chocolate se amargo, una cucharadita de mantequilla para dar brillo.
Hervir la leche, retirar del fuego y añadir el chocolate y la mantequilla hasta que no tenga grumos.

4-MONTAJE DEL PASTEL
Pastel-betún-pastel-betún-pastel-cubierta de chocolate y…..decoración!!!!

En este caso las letras se pusieron con una manga pastelera con chocolate blanco previamente fundido al baño maria…
Se llama pastel domino por los cuadritos de dos colores que resultan al cortar el pastel…