Sobre la admiración y el ahorro

Ya no se admira como antes. Pero es lógico, porque nos hemos olvidado de cómo se hace.

Puestos a buscar culpables, las redes sociales – tan útiles y prácticas para muchas cosas – han sido un tanto premonitorias de esta situación.

Posiblemente porque generan una falsa creencia de cercanía que desmitifica a las grandes figuras. Hace un tiempo, tú admirabas a un músico, a un cocinero, a un escritor, a un pintor o a un actor. (Y cuando digo un también digo una, permitidme la practicidad). Para empezar, no había forma humana de acceder al personaje. Tu aproximación más real se reducía a un concierto, un estreno, una firma de libros o algún tipo de encuentro popular esporádico. Hasta aquí, muy similar a lo que ocurre en la actualidad. Pero si querías contactar con el personaje, a veces, solo a veces, lograbas dar con un apartado postal al que enviar una carta que casi nunca sabías si alguien había podido leer o si simplemente había acabado en la basura junto a otras tantas.

Entonces llega Instagram, y creemos que la fama se ha democratizado y que cualquier persona está a un simple comentario de nuestro alcance. Para decir ‘qué bien lo haces’, para decir ‘qué mal lo haces’.

Lo del ahorro léxico es otro tema. Parece que nos cobran por palabra. O mejor dicho, por pensar palabras. Así que nos limitamos a repetir expresiones estandarizadas.

Imagino a alguno de aquellos artistas en ese maravilloso proceso ya casi olvidado de abrir meticulosamente un sobre, sacar con cuidado y desdoblar una hoja manuscrita y leer: “Muy fan. Carita sonriente/besito“

No me voy a meter con el uso desmedido de emojis, lo prometo. Bueno, es mentira, pero lo voy a intentar. Soy partidaria del emoji antes que nada. El emoji de agradecimiento a tu tiempo por escribirme, por leerme. El emoji que humaniza en un solo carácter a la persona que está detrás y que no tiene tiempo de contestar a todo el mundo. Yo lo uso, culpable. Pero cuando el dibujito incomoda y dificulta la lectura, ya no le veo la gracia.

Hace unos días decía Sánchez Dragó en twitter : “Los seres humanos, a diferencia de los animales, están en posesión de un lenguaje articulado. Solo los niños, cuando no saben leer ni escribir, recurren a los dibujitos para expresarse. En los adultos es pereza o estolidez.”

Me reafirmo, se nos ha olvidado admirar de verdad, con fidelidad, con continuidad, con vehemencia y con dedicación. Y no admirar cuando conviene, admirar por moda o hacerlo a golpe de clic.

Por supuesto, después está el arte de saber ser admirado y que no todo el mundo tiene. Si te contesta con palabras, ha leído tu carta.

Si no fuese porque iba a llenarse de telarañas, me abría un apartado postal con su casilla metálica y su llave numerada que solo yo poseo.

Y lo sé, es más romántico en mi cabeza.

Hay meses del año que no me han gustado nunca.

Probablemente porque los asocio a algún acontecimiento desafortunado de mi pasado, pero el vínculo que se crea en mi cabeza entre el mes y el recuerdo, es difícil de romper. Así que cuando llega, estoy deseando que se vaya, como un mal invitado que te incomoda todo el rato. Es como ponerle a un hijo tuyo el nombre de un ex, algo impensable, aunque fuese de hace mil años. O como reconciliarte con esa comida que llegaste a odiar en el colegio. No importa cómo te la presenten ahora, ese plato formará siempre parte de tu lista de “cosas que no”. Hay hechos que de alguna manera dejan su impronta en tu vida y condicionan tus decisiones para siempre.

Lo mismo ocurre al contrario. Y mayo siempre ha sido generoso y agradecido conmigo.

En el ranking de meses, creo que podría quedar en un buen puesto. La historia lo demuestra. La general, y la mía en particular.

Por tener, mayo tiene revolución, cuadro de Goya y canción de Krahe. Para todos los gustos.

Un mes de mayo se inauguró el Empire State y fue también en mayo cuando yo subí por primera vez a su terraza mientras sonaba el clásico New York, New York. Y por cierto, fue un triste día de mayo cuando murió el gran Sinatra.

Mayo tiene refranes que hablan de flores, de agua y de sayos, aunque ahora hablarán de fases y desescaladas. Y me cuesta encontrar su parte romántica.

Este mayo yo tenía una cita con los cafés de Saint-Germain-des-Prés y con algún nuevo local de Canal Saint-Martin,  pero no podrá ser. Tampoco me sentaré en Champ de Mars a observar la Torre Eiffel como si fuera la primera vez. ¿Sabéis qué mes abrió la Torre por primera vez sus puertas al público?.

En mayo ha nacido gente muy interesante. Mi amiga Andrea diría que son consecuencias de agosto y el calor, y no le falta razón. Nacieron, por ejemplo, Ramón y Cajal y Sigmund Freud, pero este año, con su permiso, felicitamos a otros no menos honorables médicos, sea o no su cumpleaños.

Hace un año, en mayo, Jabois publicaba su Malaherba. Ahora su obra pasa el confinamiento en la estantería de mi salón, junto a la segunda edición del libro de Javier Aznar, de mayo también, por cierto. Cada vez que paso por delante y leo en su lomo ¿Dónde vamos a bailar esta noche? me pregunto cuánto tiempo tardaremos en responder a esa pregunta.

En mayo siempre hay algún estreno de peli de super héroes. No falla. Raro es no ver un Lobezno cada vez más decadente, un Anakin atormentado o una decimocuarta versión de Spiderman. Yo es que las veo todas.

Y hablando de héroes, fue un 3 de mayo como hoy, hace diez años, cuando nos dijeron que se podía operar, y se operó.

Mira si es importante mayo.

Feliz día mamá. Sabes que no soy muy espléndida en lo personal por estos lares, pero este día se merece una excepción.

foto : Mercedes Blanco Fotografía (ig @dadalacoyuntura)

 

 

 

 

Llevo doce días encerrada en casa y esta reclusión no ha hecho más que confirmar una teoría que yo ya presentía desde hace tiempo: soy lenta, muy lenta. Y los lentos llegamos tarde a todo.

 

Cuando comenzó el confinamiento, se me ocurrió que quizá yo pudiese ser útil compartiendo algunos de mis trucos de organización y planificación en la compra y la cocina. Porque otra cosa no, pero organizada soy un rato. No habían pasado ni 48 horas y mi Instagram era una base de datos de recetas, de gestión semanal y de manuales de supervivencia donde tú misma podías hacer tu propio pan o aprender a dosificar el papel higiénico.

 

Así que pensé que quizá podría compartir algunas pautas de mi práctica deportiva en casa y que sin duda, le resultaría de utilidad a alguien. Jamás se me hubiera ocurrido pensar que estaba rodeada de auténticas reinas del fitness. ¡Qué maestría!¡Qué dominio de la mancuerna, de la tabla alta, del perro boca abajo y de la invertida mientras leen el último premio Planeta!. Digno de admiración, de verdad.

 

Hablando de lectura, me dije: voy a contar lo que me estoy leyendo, lo que quiero leer y lo mejor de lo que he leído últimamente. Aquí más que por un exceso de información, me eché atrás por una cuestión de prudencia. Porque quizá este es el momento perfecto para leer todos esos libros que nunca tuviste tiempo de empezar o para volver a dar una oportunidad a aquellos que no leíste en el momento adecuado de tu vida (de estos últimos yo tengo unos cuantos en la librería). Pero por descontado, hay opciones antes de poner en riesgo de contagio a ningún transportista, porque en este mes de clausura tienes que leer, sí o sí, ese libro que alguien te recomendó por redes sociales.

 

Comencé a ver cómo, según avanzaban los días,  profesionales de diversos sectores ofrecían desinteresadamente sus conocimientos al servicio de la población: psicólogos, abogados, matronas, deportistas…No lo veía claro en mi caso: Hola, me llamo Patricia, soy arquitecta y organizo eventos. Te asesoro sobre la reforma que ahora no puedes hacer o sobre cómo montar una fiesta en casa estando tú solo.

 

Sin futuro. Una vez más.

 

Lo que os decía, lenta e inútil. Absolutamente inútil en un momento de crisis, de aislamiento, de cambio.

 

Los rápidos y  ágiles de mente, no como yo, se ocuparon de diseñar apps, de inventar juegos, de crear un sinfín de actividades lúdicas y formativas que fácilmente puedes llegar a completar comenzando sin demora a las 8.00 a. m. y concluyendo a la hora en que todo se frena para aplaudir a los verdaderos héroes de esta película.

 

Doce horas de diversión garantizada. Doce horas con la cabeza ocupada. Doce días que pasan sin que te des cuenta.

 

Así que doce días después, reivindico mi derecho a ser lenta, a no ser útil , a ocupar el día como quiero y como puedo, a no estar hiperactiva, a seguir disfrutando de lo que disfrutaba hace apenas una semana, a no arreglarme un día ( o dos)  o a pintarme los labios de rojo para sentarme a trabajar, a tener miedo algunas mañanas y ansiedad algunas noches.

 

Esto va de lo contrario. De darnos cuenta, de parar. Como siempre, hemos entendido el mensaje al revés.

 

Como dice mi amiga Laura, just flow.

Hace unos días os contaba la ruta que hicimos con el nuevo Volvo XC40 de la mano de Auto Salón Volvo, visitando la central hidroeléctrica de Proaza obra de Vaquero Palacios, con motivo de la exposición de la Fundación ICO sobre toda su trayectoria. Podéis volver a ver el post pinchando aquí.

Hoy quiero enseñaros otra visita que realizamos, donde podéis ver mejor el interior del XC40 que a mi, personalmente, me gustó aún más que su exterior si cabe. Todo, absolutamente todo está pensado. Cada detalle está adaptado a nuestro estilo de vida actual. Porque ahora, la comodidad es mucho más que la confortabilidad. Es hacernos las cosas fáciles, y sin duda Volvo lo sabe aunque su apuesta principal siga siendo la seguridad.

En esta segunda visita, nos acercamos hasta otra de las obras de Vaquero, la Central Hidraúlica de Miranda (1956-1961). En esta ocasión, nos limitamos a visitar su exterior y acceso, ya que la Central se encuentra ubicada a una profundidad de casi 400 metros. Esta obra la realizó en colaboración con el arquitecto Prudencio Fernández y con el ingeniero Fernández-Pello. Esta estación es reconocible por sus dos chimeneas de ventilación de trece metros de altura, que flanquean la entrada, con bajorrelieves tallados en su fachada. Estos representan a Prometeo y Atlas, imágenes alegóricas del calor y la luz en el primer caso y de la fuerza y el movimiento en el segundo, cuatro de las aplicaciones fundamentales de la energía eléctrica (fuente: arquitecturadeasturias.com).

Sin duda la potencia de la obra de Vaquero dialoga a la perfección con Volvo. Dos visionarios, cada uno en su terreno, con un lenguaje común: la fuerza de sus obras.

Os dejo con las fotografías de Mercedes Blanco, que explican este lenguaje mejor que nadie.

volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (1)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (14)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (12)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (19)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (15)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (22)

volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (13)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (4)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (2)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (23)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (3)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (18)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (20)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (6) volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (7) volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (8) volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (9) volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (10) volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (11) volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (5)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (16)volvo_mercedesblanco_vaqueropalacios_dryb1 (21)

Pat

Coche: nuevo Volvo XC40 Auto Salón Volvo

Fotos: mercedes Blanco Fotografía

Bolso, maletas: Reinares

Maquillaje: Reyes Tabarés

Peluquería: Veronica García (La Balu)

Hace unas semanas tuve la ocasión de probar el nuevo Volvo XC40 de la mano de Auto Salón Volvo de Oviedo. Siempre es un buen plan recorrer y conocer Asturias y más aún teniendo la oportunidad de hacerlo en un coche como éste.

Este año la Fundación ICO de Madrid ha albergado durante tres meses una exposición dedicada al arquitecto, pintor y escultor asturiano Joaquín Vaquero Palacios: LA BELLEZA DE LO DESCOMUNAL. Una exposición que con un poco de suerte podremos ver próximamente en Asturias.

La exposición se centraba en las cinco centrales hidroeléctricas realizadas en Asturias entre los años 1954 y 1980: Salime, Miranda, Proaza, Aboño y Tanes. Esta labor realizada durante 30 años de colaboración con Hidroeléctrica del Cantábrico aunaba arquitectura, murales, esculturas, mobiliario e incluso diseño industrial realizado en ocasiones en solitario y otras junto a su hijo Joaquín Vaquero Turcios.

Fue su nieto, con el mismo nombre y también arquitecto, quien decidió llevar a cabo este homenaje en la Fundación ICO recuperando imagenes, pinturas, planos y bocetos.

Y mientras la exposición llegaba a  Asturias, a Mercedes Blanco (autora de las imagenes) y a mí, nos pareció interesante recorrer con nuestro Volvo XC40 algunas de las centrales de Vaquero y disfrutar de primera mano de sus obras, donde arquitectura, ingeniería, escultura y diseño se unen para crear estas construcciones tan singulares e irrepetibles por su lenguaje brutalista.

Hoy nos centramos en la Central  Hidroeléctrica de Proaza (1964-68) junto al río Trubia, realizada en hormigón exclusivamente y muy reconocible, como casi toda la obra de Vaquero, por su fachada configurada por  triángulos isósceles como si de un pliegue del propio hormigón visto se tratase. Para uno de los muros testeros exteriores, su hijo Vaquero Turcios diseñó un gran panel con motivos geométricos en hormigón: símbolos antiguos que representaban al hombre y a la naturaleza. Bajo la gran sala principal donde se encuentra el puente grúa, están los alternadores en una cota inferior rodeados por diversos murales que recuerdan al funcionamiento de los campos magnéticos. Desde los alternadores hasta cualquiera de los objetos del mobiliario, han sido objeto de diseño en esta Central.

volvo_mercedesblanco_dryb_1 volvo_mercedesblanco_dryb_2 volvo_mercedesblanco_dryb_3 volvo_mercedesblanco_dryb_4 volvo_mercedesblanco_dryb_5volvo_mercedesblanco_dryb_6 volvo_mercedesblanco_dryb_7 volvo_mercedesblanco_dryb_8 volvo_mercedesblanco_dryb_9 volvo_mercedesblanco_dryb_10volvo_mercedesblanco_dryb_11 volvo_mercedesblanco_dryb_12 volvo_mercedesblanco_dryb_13 volvo_mercedesblanco_dryb_14 volvo_mercedesblanco_dryb_15volvo_mercedesblanco_dryb_16 volvo_mercedesblanco_dryb_17 volvo_mercedesblanco_dryb_18 volvo_mercedesblanco_dryb_19 volvo_mercedesblanco_dryb_20volvo_mercedesblanco_dryb_21 volvo_mercedesblanco_dryb_22 volvo_mercedesblanco_dryb_23 volvo_mercedesblanco_dryb_24 volvo_mercedesblanco_dryb_25volvo_mercedesblanco_dryb_29 volvo_mercedesblanco_dryb_30

Patricia

Gracias al personal de la Central de Proaza (en activo y alguno retirado…) por su amabilidad, su paciencia y su tiempo. 

En las fotos:

Fotografía: Mercedes Blanco

Coche: Volvo XC40 por Auto Salón Volvo Oviedo

Bolso: Reinares

Maquillaje:  Reyes Tabarés Make Up

Peluquería: Veronica García (La Balu)

Chaqueta: La Condesa

Pantalones: AB Boutique

A falta de un par de entradas más sobre el viaje a Francia, que estarán a punto de caer, hoy os invito a pasear por mi modesto estudio.

Me gusta recibir a mis invitados -a veces amigos, a veces clientes, a veces compañeros… a menudo las tres cosas- con este cuadro que me regalaron. Representa una obra en construcción, quizá parada, quizá avanzando rápidamente…en constante cambio, como yo.

fotos estudio dryb detalles (1)

Me gusta tener flores.

fotos estudio dryb detalles (4)fotos estudio dryb detalles (3)Guardo elementos en desuso que ya nadie quiere pero que me traen recuerdos.

fotos estudio dryb detalles (5)Guardo trastos de alguna obra con regalos de gente que quiero. Y tengo velas por todas partes.fotos estudio dryb detalles (9)

Tantas velas, que hasta compré un antiguo arcón de iglesia que se empleaba para guardarlas precisamente (y que probablemente tenga un nombre técnico que no logro recordar…).

fotos estudio dryb detalles (10)Colecciono recuerdos de viajes y mientras trabajo, pienso en el siguiente.

fotos estudio dryb detalles (12)De vez en cuando miro atrás, porque no quiero olvidar a quien me dio una oportunidad en algún momento de mi vida. La gente olvida con demasiada facilidad…

fotos estudio dryb detalles (6)

A menudo me tomo el café sola, pero siempre tengo una silla para quien quiera venir a trabajar, a hablar o simplemente, a desconectar.

fotos estudio dryb detalles (11) fotos estudio dryb detalles (13)

Coleccionaría lámparas si pudiera. Nada me gusta más.

fotos estudio dryb detalles (14)fotos estudio dryb detalles (16)fotos estudio dryb detalles (15)Me siento mucho en el suelo, las cosas se ven con otra perspectiva desde ahí abajo y, en este mundo, hay que tener los pies en la tierra.

fotos estudio dryb detalles (17)fotos estudio dryb detalles (18) fotos estudio dryb detalles (8)

Y hasta aquí, pequeñas confesiones sin demasiada importancia.

 

Pat

Hace un tiempo que no escribo, y es que dicen que ya nadie lee blogs, que solamente sirve escribir por cuestiones de posicionamiento web y que con las redes sociales la gente tiene bastante.

Probablemente sea cierto, porque yo recuerdo perfectamente esa época en la que guardaba cuidadosamente en la sección de favoritos de mi ordenador un listado de blogs que leía cada mañana. Sabía de memoria a qué hora se actualizaba cada uno con alguna nueva publicación y las esperaba como agua de mayo. Blogs clasificados por categorías: decoración, moda, cocina, viajes, belleza, maternidad, bienestar, manualidades… El primer paso del cambio fue la pérdida de categorías, cuando muchos de ellos pasaron a englobarse en un mismo cajón denominado «lifestyle». Aunque me dio mucha pena, es un cambio que yo misma experimenté porque hablar siempre de lo mismo me resultaba tremendamente aburrido. Así que en cierto modo entiendo esta diversificación de muchos de ellos.

Cuando abrí el blog estaba embarazada y tenía mucho tiempo libre, así que hacía manualidades, muchísimas manualidades…y de eso iba el De rosas y baobabs original. Después comencé de manera fortuita a decorar algunas bodas y el contenido de mis posts fue derivando hacia este tipo de eventos. Pero siempre supe que no podría escribir exclusivamente sobre bodas o dedicarme de manera expresa solamente a ellas. Porque tampoco estaban directamente realcionadas con mi profesión.

Y así fue cambiando el contenido del blog a lo largo de los años . Y tanto, tanto decían que la gente no leía, que dejé de escribir. Porque ¿para qué? ¿para quién?

Me acuerdo muy bien cuando comencé.

La primera decisión importante fue elegir un nombre. Ahora sé que era lo suficientemente importante como para haberlo pensado más, pero en ese momento el blog no era más que la pretensión de un lugar de recreo y no le di demasiadas vueltas. El siguiente capítulo fue una catastrófica aproximación a wordpress, con sus consecuentes meteduras de pata que poco a poco fui solucionando. Ya estás dentro. Escribes algo, lo lees cien veces y pulsas por fin la tecla de Publicar.

Ya está, ahí expuesto, a la vista de todos…¿quiénes son todos?

Cuando publicas tu primer post te sientes como si hubieses parido el primer número del Washington Post, pero la realidad es que te lee tu madre, tu pareja y tu amiga de confianza a la que has confesado no muy convencida la creación de ese blog.

Pero el SEO de verdad lo creó tu madre, porque nadie mejor que ella para hacer que tu blog se posicione en el top ten de su peluquería, su grupo del café, sus contactos de facebook y de cualquier persona que mencione delante de ella que tiene un móvil. Y si no saben cómo compartir tu post, ella ofrece una masterclass gratuita.

No tengáis duda, las madres han sido el motor y el impulso de muchas cuentas que ahora conocemos.

Hay algo muy postivivo en el comienzo de un blog, y es que te lee tan poca gente que te sientes libre. Libre para escribir sobre lo que quieras, libre para opinar, … libre porque sabes que solamente te sigue gente que confía en ti y en tu honestidad. Y ahí reside el origen de eso que ahora llaman influencers. En la capacidad que tuvieron un día algunas personas para convencernos de la conveniencia de una cosa con respecto a otra. Ahora cuesta distinguir esa honestidad y nuestra posición ante cualquier publicación debe ser la misma que cuando vemos un anuncio de televisión. Debemos ser críticos, libre pensadores y mirar todo con cierta distancia y perspectiva.

Para influencer mi madre, que convenció a cientos de personas para que un día comenzasen a seguir los pasos de De rosas y baobabs.

mamá

Es un buen momento para retomar las buenas costumbres, o al menos aquellas que nos hicieron felices un día.

Pat.

 

 

 

No hace mucho más de uno o dos años que descubrí los aceites esenciales y me enganché a ellos. Fue precisamente Laura Miranda de My Wellness Lab (de cuyo libro os hablaba en la anterior entrada del blog) quien me habló por primera vez de su uso. Confieso que me caracterizo por una absoluta falta de olfato, o mejor dicho, por un olfato sin educar. Pero sé lo que me gusta y lo que no. Algo parecido a lo que ocurre tantas veces con una botella de buen o mal vino. Y aunque el uso de los aceites esenciales va mucho más allá de un siemple olor, si no nos gusta, jamás seremos capaces de usarlo para nada. Tienes que encontrar los tuyos propios.

Aunque ahora compro diferentes aceites destinados a usos diversos, sigo sin ser una experta en ello así que hace poco estuve con Sira Alonso, responsable del centro de bioestética y terapias alternativas Muy Natur de Oviedo, quien me dió a conocer alguno nuevo y me habló acerca de sus posibilidades y usos terapeúticos, que ahora os contaré.

Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diversos tejidos vegetales y que contienen numerosos compuestos químicos naturales, por lo que muchas veces se emplean como os decía con fines terapéuticos, como en la aromaterapia. Se obtienen mediante procesos de destilación, arrastre por corriente de vapor de agua o por otros medios de extracción de las partes de la planta que contienen las glándulas secretoras.

Un error habitual que yo cometía, era confundir los aceites vegetales al uso como el almendras, romero, oliva, argán o jojoba con los aceites esenciales. Los primeros, podemos aplicarlos sobre la piel tranquilamente en tanto que los segundos no. Si bien es cierto que los aceites esenciales tiene propiedades antibacterianas, relajantes, estimulantes, fungicidas, repelentes de insectos…debemos utilizarlos con cautela, sin aplicarlos directamente sobre la piel y en nunca en grandes dosis.

Sira nos recomienda comprar siempre aceites esenciales de calidad, 100% puros, BIO y quimiotipados (que se hayan analizado sus características bioquímicas según cómo y dónde haya crecido la planta de la que se extrae, así se puede saber más acerca de sus propiedades terapeúticas o de su toxicidad).

Para aplicarlos sobre la piel es necesario diluirlos, por ejemplo, en un aceite vegetal como los que os nombraba anteriormente.

Hoy os voy a enseñar los que yo he probado en los últimos meses, aunque alguno ya me acompaña desde hace tiempo:

Aceite de lavanda

Aceite de geranio

Aceite de citronela

Aceite de mandarina

Aceite Ylang Ylang

Otro día os hablaré sobre el famoso Aceite de árbol de té, que yo utilizo muchísimo, pero que últimamente ha creado mucha controversia, así que necesito leer e investigar más sobre el mismo antes de contaros nada.

Yo os voy a contar cómo empleo cada aceite de manera personal, pero os voy a dejar algunos enlaces (la mayoría de ellos al blog de Muy Natur ) donde podréis encontrar mucha más información.

ACEITE DE LAVANDA (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (6)Yo lo utilizo por su acción calmante y relajante, principalmente en baños y en masajes. Para los baños, añado unas gotitas en un vaso de leche que añado al agua (la leche hace de capa protectora de la piel) o tambien sobre una cucharada de sal rosa del Himalaya. Para los masajes, con un aceite vegetal. Pero recordad, nunca sobre la piel directamente ni en el agua de la bañera sin más, que es lo mismo.

aceitesesenciales_dryb (2) aceitesesenciales_dryb (4) aceitesesenciales_dryb (1)ACEITE DE GERANIO (enlace blog)

aceitesesenciales_dryb (11)Me encanta el olor! Muchísimo…así que principalmente lo uso en mi difusor para que la casa huela a fresquito, a flores pero sin recargar. El que yo utilizo se vende en Muji  (os he dejado el enlace a la tienda online). Sin embargo, tiene muchas más propiedades (fungicidas, antihemorrágicas, antisépticas…); os invito a leer sobre ello.

aceitesesenciales_dryb (12) aceitesesenciales_dryb (10) aceitesesenciales_dryb (5)ACEITE DE CITRONELA (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (9)Este aceite también lo uso desde hace tiempo. Siempre me lo llevo de vacaciones y si hay mosquitos, vaporizo agua con unas gotas de aceite en la estancia en la que estamos y funciona muy bien.

Así como la lavanda relaja, la citronela estimula, así que lo añado a mi vaporizador en aquellos momentos en los que necesito estar concentrada y activa. Y de la misma manera que añado el de lavanda a un baño relajante (en leche o sal, recordad) añado el de citronela cuando me hago la pedicura ya que funciona como un fantástico desodorante dejando los pies fresquitos.

aceitesesenciales_dryb (8)ACEITE DE MANDARINA ROJA (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (7)Por su olor, es el que más empleo por las mañanas. Después de la ducha, añado tres gotitas sobre un aceite o hidratante corporal y ese día no utilizo ningún tipo de perfume o colonia. Me encanta el olor de la piel con este aceite. Es relajante y fresco a la vez pero con un leve toque dulce. También es un aceite fantástico para masajear la tripita de los niños cuando les duele, en cólicos etc… (nunca en bebés de menos de 3 meses y siempre diluido en aceite vegetal y respetando las dosis recomendadas. Aquí os dejo un enlace dónde podréis ver los distintos tipos de aceites recomendados para niños y sus dosificación).

ACEITE YLANG YLANG (enlace blog Muy Natur)

aceitesesenciales_dryb (3)

 Al igual que el resto de aceites esenciales de los que os he hablado, el aceite ylang ylang cuenta con numerosas propiedades terapeúticas y se emplea, entre otras cosas, como «tranquilizante» para casos de estrés, ansiedad, pánico…se dice que tiene propiedades «armonizadoras».

Mi amiga Laura habla de él en su libro como uno de sus olores preferidos. Sin embargo, cuando yo lo usé no me emocionó…o no lo que debía. Os lo he puesto como ejemplo precisamente para recordaros lo que os decía al principio del post. No compréis sin más, tenéis que encontrar vuestro olor, no el que me fucnione a mi ni a nadie. Aquel que os proporcione lo que buscáis, con el que estéis cómodos. Después, ya iréis encontrando sus aplicaciones y podréis experimentar.

 

Pat

Gracias Sira ;)

Cuando Laura me hizo llegar un ejemplar de su libro recién salido de imprenta me hizo muchísima ilusión. Admiro enormemente la capacidad de cualquier persona para escribir un libro por la constancia, el esfuerzo y la capacidad intelectual que supone. Pero seamos honestos, hay demasiados libros huecos y faltos de contenido real últimamente. Así que cuando encuentras un libro interesante y que además es fiel a la persona que lo escribe, a su forma de vida y a sus principios, es la honestidad de ese libro la que proporciona más veracidad y calidad, si cabe.

Lo primero en lo que pensé nada más tenerlo en casa fue en tratar de prestar toda mi ayuda a su difusión porque Laura es mi amiga. Sacar unas fotos bonitas, de esas que tan bien funcionan en redes y subirlas a mis perfiles acompañadas de un post que hablase de las virtudes de ese libro. De un libro que aún no había leído porque no llegó en su mejor momento, o en el mío. Pero si una de las cosas que más admiro de Laura es la franqueza de sus actos, hablar de su libro debía ser desde un punto de vista igual de franco. Así que le di tiempo al libro y tiempo a mi misma.

Vaya por delante que no soy lectora habitual de libros de auto ayuda porque llegado un momento, me pasa con ellos como con esos coaches (algunos coaches) que proliferan últimamente lanzando únicamente mensajes positivos. Si quieres, puedes. Pues mire usted, eso es mentira. No todo se puede, así que lo que busco es hacer mi camino más cómodo, más fácil, menos duro.

Tres diamantes para tu bienestar me ha acompañado en diversos viajes estos últimos meses. Viajes vacacionales, familiares… y otros viajes más interiores.

TRESDIAMANTESPARATUBIENESTAR_DRYB

Hoy puedo hablarte de las 10 razones por las que deberías tener este libro siempre a mano.

1. Porque necesitas un cambio desde hace tiempo y no sabes cómo empezar. Las redes sociales y la publicidad nos envían continuamente mensajes que nos generan una gran inseguridad personal. Tengo que hacer deporte, tengo que comer sano, tengo que hacer yoga, tengo que dedicarme tiempo…y exactamente lo mismo hacia nuestros hijos. La excesiva auto-exigencia está minando nuestro bienestar. Necesitamos parar, respirar, perdonarnos nuestras imperfecciones y abarcar cualquier cambio de forma calmada, poco a poco. Así he leído yo este libro, comenzando por la parte que más necesitaba y extrayendo de él lo que creía que podía adaptar a mi vida sin presiones.

2. Porque no vende motos. Todo lo que Laura cuenta está basado en su vida, en años de leer, de buscar, de conocer, de equivocarse y de acertar. Insisto, es mi amiga, no os miento.

3. Porque encontrarás respuestas a muchas cosas que te pasan y podrás entenderlas. Los sentimientos nos generan muchas veces sensación de soledad, de incomprensión. ¿Cuántas veces has pensado que eres la única así?

4. Porque aprenderás a aceptarte, a no juzgarte y a perdonarte por tus errores. O al menos, sabrás que estás en tu derecho de hacerlo. Este libro te recordará que debes quererte más.

5. Porque los cambios radicales son imposibles salvo en situaciones extremas, pero darás pequeños pasos encaminados a mejorar tu cuerpo, tu mente y tu alma. Y una vez que empieces, después no supondrá sacrificar tiempo porque vendrá solo. Tu cuerpo, que es my inteligente, te lo pedirá.

6. Porque te ayudará a mejorar tus hábitos alimenticios y los de tu familia. Te dará unas pautas sobre cómo hacer una compra más saludable y aprenderás por fin a diferenciar todas esas semillas, cereales y especias de las que has oído hablar. No tienes que cambiar tu vida de golpe. Pero si tu deseo es mejorar, comenzarás a leer más sobre ello como hice yo y en tu cocina nunca volverá a haber algunos productos nada beneficiosos para la salud.

7. Porque puedes leerlo como te apetezca. Empieza por el «diamante» que necesites y retómalo sin prisa por donde quieras.

8. Porque es un ejercicio de introspección personal. En el libro encontrarás algunos ejercicios y test que te propone y que te ayudarán a visualizar mejor tu situación. Yo confieso no haber escrito en el libro porque me daba pena y lo hice en un papel…

9. Porque estarás trabajando para que tu vida mejore. Según pasan los años, te das cuenta de que son varios los factores que deben concurrir para que seamos felices. Todo lo que pasa en nuestro entorno, todo aquello que no podemos controlar, problemas familiares, profesionales, exigencias personales…todo junto nos desborda, pero no lo asumimos, no lo manifestamos. Necesitamos convertirnos en mujeres fuertes y seguras (y digo mujeres porque Laura siempre dice que su libro es muy femenino…) y para ello debemos estar bien tanto exterior como interiormente. Debemos trabajar en ello.

10. Darás las gracias. Nos cuesta una vida entera aprender a agradecer lo que tenemos. Cada mañana, cuando abras los ojos. Cada noche, antes de cerrarlos. Darás las gracias. Y estarás un paso más cerca de ser la persona más feliz.

Lo podéis encontrar en Fnac, Casa del libro, Amazon…

Pat

Al hilo de lo que hablábamos ayer….

Querido propietario de una casa de verano:

Agradezco alquilar tu apartamento y encontrarlo limpio. Agradezco encontrar en él lo que más odiaría en mi propia casa: espacios neutros, vacíos, sin demasiada personalidad, sin historias, sin color en exceso y sin vidas ajenas. Porque no vengo a quedarme y pero el tiempo que esté quiero hacerlo mío.

Agradezco las toallas blancas, las sábanas blancas. La simplicidad, la pureza aparente.

alquiler_de_verano_dryb (16) alquiler_de_verano_dryb (15) alquiler_de_verano_dryb (4)

Agradezco los colores que evocan verano y playa. Los detalles, el cariño manifiesto puesto en todo pero sin estridencias ni complicaciones.

alquiler_de_verano_dryb (17)  alquiler_de_verano_dryb (3) alquiler_de_verano_dryb (10) alquiler_de_verano_dryb (9) alquiler_de_verano_dryb (18) alquiler_de_verano_dryb (19) alquiler_de_verano_dryb (23)

alquiler_de_verano_dryb (11)alquiler_de_verano_dryb (2)

Agradezco quitar etiquetas y estrenar.

alquiler_de_verano_dryb (6) alquiler_de_verano_dryb (20) alquiler_de_verano_dryb (21) alquiler_de_verano_dryb (8)

Agradezco el esfuerzo por hacer que lo antiguo parezca nuevo.

alquiler_de_verano_dryb (22) alquiler_de_verano_dryb (24)

Agradezco que hayas despersonalizado tu casa, porque no te conozco. Los detalles, ya los pongo yo.

alquiler_de_verano_dryb (14)

Agradezco que nos hagas sentir como en casa. Como en la nuestra, no como en la tuya.

alquiler_de_verano_dryb (13) alquiler_de_verano_dryb (1)

Gracias Ellen por hacer un año más que sólo nos preocupemos de disfrutar.

Pat