hojaldre con verduras en quince minutos

Después de unas semanas alimentándome de una manera poco aconsejable, vuelvo a la normalidad. Me había propuesto que después de Punto Mom había que volver a comer sano, o al menos de manera digna, porque lo de estas semanas no tiene nombre!

Así que hoy me he preparado algo rapidito, que tampoco estoy al 100%, pero rico y casi sano! Me encantan los platos que puedes dejar preparados por partes la víspera o al menos con unas horas de antelación y después solamente hay que calentar o montar. Éste es uno de ellos.

receta hojaldre dryb2Me gusta mucho porque se prepara en porciones independientes y tú decides cuánto o cómo montar. Además, tenía ganas de estrenar uno de los bajo platos tan monos que nos regaló Ana Blanco el sábado.Pero bueno, vamos al lío, aquí os cuento los ingredientes de este hojaldre de verduras y setas con queso que se prepara en quince minutos:

receta hojaldre dryb1

¿Cómo se hace? Muy sencillo:

– Por un lado, tienes que cortar la lámina de hojaldre en porciones rectangulares, pinchar con un tenedor y pintar con huevo batido. Después introdúcelo en el horno a 200º hasta que esté dorado.

– Por otro lado, trocea las setas y saltéalas en una sartén como más te guste. En mi caso con una cayena y un poco de sal líquida de ajo, que es menos fuerte. Después he añadido zanahoria rallada muy fina para darle un golpe de calor y tostarla un poco.

– Por último, tienes que aliñar unas hojas de rúcula. Yo lo he hecho con unas gotas de aceite de oliva virgen, un poco de una reducción de Módena que me encanta y una gota de sal.

– Ahora, solamente falta hacer capas comenzando con el hojaldre y acabando con el mismo. A mi me gusta aplastar con la mano cada capa y que el hojaldre se rompa un poco, pero eso a tu elección.

– para dar un toque especial, en la última capa he añadido una cucharada del queso fresco. Es más que suficiente y da mucho sabor y sobre todo textura.

receta hojaldre dryb3Puedes tener el hojaldre hecho por un lado y las setas con verduras por otro y en último momento añadir la rúcula aliñada o el ingrediente que quieras y tener un plato increíble en unos minutos.

Yo soy muy fan del hojaldre, tanto en versión dulce como salada así que este plato me encanta!

De hecho, seguro que aprovecho alguna de las láminas sobrantes en el desayuno de mañana.

¿Alguna propuesta de hojaldre con dulce para comenzar el día?

patricia.

 

A unas horas de finalizar el año todos estamos ocupados hoy. Ya sea preparando el look de esta noche, organizando los ingredientes para la cena de hoy o escribiendo en vuestras nuevas agendas los propósitos para 2015. Así que no os voy a distraer mucho ni os haré perder el tiempo.

Muchos me habéis preguntado si este año habría calendarios a la venta. Siento deciros que no…quizá otras sorpresas que podréis ver más adelante. Sin embargo, que no se vendan no significa que no existan…es que este año los calendarios son GRATIS!

Llevo tiempo con muchas ganas de hacer varios DIY inspirados en formas geométricas y poliedros, así que no pasa de este año que hagamos varios.

trendhunter sweet peas and saffron studio diy2 studio diy refinery29 plastica shop love indeed hc2 hc1 43979667e1efb1a77d936d3a6174c920 crafts tutsplus

fotos. handmade Charlotte, studio diy, lovely indeed, plastica shop, refinery 29, sweet peas and saffron, trendhunter, crfats tutsplus

Por eso la base de nuestro primer calendario de 2015 serán los poliedros. Sí, eso que se aprende en el colegio y se repite no sé cuántos años después cuando tu hijo tiene que volver a hacerlos. Y admitidlo, tiráis de San Google para que os chive cómo narices de hacían.

CALENDARIO REC POLIEDROS 2015

Para conseguir los 12 meses solamente tendréis que estar suscritos a de rosas y baobabs antes de 9 de enero y recibiréis a través de la Newsletter el calendario completo para que lo descarguéis e imprimáis, uséis de fondo de pantalla o lo guardéis como imagen en vuestro móvil. Al final, cada uno utiliza las cosas a su manera.

Para suscribiros, es muy sencillo. Solamente tenéis que entrar en la web pinchando aquí  y escribir vuestro nombre y email en las casillas de la parte inferior y pinchar a continuación donde pone Sí, quiero!

Os deseo todo lo mejor para el 2015. Pero sobre todo quiero daros las gracias por estar un año más a mi lado. Gracias, gracias y mil gracias.

Nos vemos el año que viene.

Un beso enorme, Pat

ENERO

 

Hace unas semanas me escribieron de Leroy Merlin para proponerme una colaboración que me encantó. Cuando llega la Navidad y pensamos en decorar siempre visualizamos todos los adornos en el salón, comedor o a lo sumo, en la entrada de casa. Desde Leroy Merlin Oviedo me proponían llevar parte de la decoración a otra estancia que habitualmente no decoramos.

No sé vosotros, pero cuando yo pienso en Navidad pienso en las luces y en el ambiente que generan los abetos llenos de guirnaldas. Cuando estoy en casa, casi estoy deseando que oscurezca para encender el árbol y alguna vela…es entonces cuando siento que la Navidad ha llegado a casa.

Así que decidí trasladar este sentimiento a cada mañana y cada noche, montando una deco navideña en mi mesilla de noche.

dryb_leroy merlin5

Para ello diseñé esta lámpara «exprés» con algunos materiales muy sencillos: un tablero de DM fino cortado en forma de árbol, un par de guirnaldas de luces, unas estrellas de adorno y algunos pequeños ciervos de esos que estáis hartos de ver en tooodas partes (nadie se va de Leroy Merlin sin alguno!) pero es que son tan monos, verdad?

dryb_leroy merlin3dryb_leroy merlin2dryb_leroy merlin1dryb_leroy merlin4Me encantó la idea de llevar la Navidad a mi dormitorio en forma de lámpara de mesilla. Que fuese la última luz antes de dormir y la primera cuando suene el despertador…

dryb_leroy merlin6Ya veis que con pequeños detalles de Leroy Merlin podemos conseguir ese ambiente en cualquier lugar de nuestra casa…os animáis a intentarlo?

dryb_leroy merlin7 Ideas con vida…ideas fáciles para decorar! o no??

patricia

 

Por fin estamos en diciembre! (o …ya estamos en diciembre, según como se mire). Como ya sabéis, desde hoy hasta el día de Nochebuena toca abrir un paquetito, sobre, caja o lo que tengáis de vuestro calendario de adviento. A mi siempre me pilla el toro, así que cuando hace unos días me llegó a casa el calendario de adviento de la colección City de Lego, me hizo una ilusión tremenda.

Ya sabéis que me encanta todo lo de Lego desde siempre y en casa lo pasamos genial montando cada pieza.

El Advent Calendar de Lego es una caja que al abrirla trae 24 compartimentos con figuritas para montar.

61HKmb6kg4L__SX450_

Se puede utilizar la propia caja como escenario ya que trae 24 pequeñas ventanas que esconden las piezas, aunque yo creo que las colocaré por casa…me gustan tanto!

IMG_0225 IMG_0223

Puede que Lego esté pensado para los niños, pero estoy segura de que,  quienes disfrutáis trabajando con las manos, habéis disfrutado más de una vez con los juegos de vuestros hijos…

IMG_0172IMG_0185IMG_0180IMG_0189IMG_0196

Y es que en Navidad todo vale. No importa si somos niños o adultos, este mes todo es posible.

IMG_0204

Gracias Lego! Cada día os superáis!

patricia

Hoy quiero enseñaros un móvil que he hecho recientemente con mucha ilusión. Normalmente mis manualidades son para mi, ya sean para decorar, para alguna fiesta de la niña o algo concreto que necesite para un evento. Pero esta vez formaba parte de un pequeño y divertido proyecto que me encargaron y del que os hablaré en otro momento.

Siempre me han encantado los móviles que se cuelgan sobre las cunas. Me parecen un elemento decorativo que puede ir más allá de una habitación infantil en función de los elementos o gama cromática que se elija. Os voy a contar cómo hice el mío y veréis la de posibilidades de diseño que tenéis.

MOVIL_DRYB10

Difícil?? Si lo fuese no os lo enseñaría! Eso sí, se trata de algo que lleva tiempo, esta vez no es nada rápido…Empezamos!

Necesitaréis los siguientes materiales:

1. Madera de balsa. Para mi es un básico, son unos tablones de unos 10 cm de ancho y diversos grosores que se cortan con un simple cúter por lo que su uso es completamente doméstico. Para esta manualidad yo los usé de grosor 4mm.

2. Cúter, lápiz blando, reglas…lo necesario para dibujar y cortar.

3. Pinturas acrílicas de colores y pincel

4. Una aguja gordita para traspasar la madera y hacer los agujeros (es muy blandita) y cuerda fina.

MOVIL_DRYB1

Ahora tenéis que cortar dos listones de la largura que queráis que alcance y de unos 2-5 cm de anchura. En mi caso, va a se un móvil muy muy grande  así que los listones también lo son.

MOVIL_DRYB2

Una vez cortados, con la aguja tenéis que hacer un agujero en el centro de cada listón, y después otros paralelos pero que ya no tienen que coincidir en ambos listones.

Dejamos los listones a un lado y dibujamos y cortamos las figuras que queramos colgar del móvil. Yo me he decantado por figuras geométricas.

MOVIL_DRYB0

MOVIL_DRYB3MOVIL_DRYB4

También deberéis hacerles un agujero en la zona donde lo queráis colgar. Ahora paciencia, porque hay que pintar una cara, dejar que sequen y pintar la otra cara y los cantos.

MOVIL_DRYB5MOVIL_DRYB6

Mientras tanto, vamos a por los listones. Quizá esta explicación os resulte complicada, pero cuando veáis el resultado lo vais a entender mejor. Se trata de visualizar la estructura general de un móvil. Esta consiste en una cuerda (que será la que se cuelgue del techo) que atraviesa un listón por su zona central y después un poco más abajo, atraviesa por la misma zona central un segundo listón. Del resto de agujeros de las maderas colgarán otras cuerdecitas que sujetarán las piezas geométricas. Lo dicho, con la foto final lo veréis muy claro.

MOVIL_DRYB7Para la cuerda central, os recomiendo hacer un nudo antes y otro después de atravesar la madera, así no se moverá.

Una vez secas las piezas, se cuelgan de las cuerdas, se ajusta la largura y listo!! Un problema habitual…y que a mi misma me pasó: Para que el móvil se mantenga en equilibrio es necesario que las piezas que cuelguen de su lado derecho y del izquierdo, pesen exactamente lo mismo. Yo os aseguro que lo intenté, sin embargo, la madera de balsa es tan tan ligera, que cualquier mínima variación se nota. Así que yo sujetaba la cuerda y mi móvil se iba a un lado o al otro…desesperante! Truco: contrapesarlo como si se tratase de una báscula. Si se va hacia un lado, ponéis en el extremo opuesto un trocito de madera de balsa pegado al listón y ya está solucionado el problema!

Ahora solamente falta colgarlo.

MOVIL_DRYB9 MOVIL_DRYB8Qué os ha parecido?

Queréis saber dónde están colgados mis dos móviles? Eso os lo cuento otro día…

Feliz semana!!

patricia

 

 

Últimamente he recibido varios correos preguntándome por las cajas de cumpleaños personalizadas que solía hacer y que habréis visto varias veces por aquí. Lo cierto es que aquello comenzó como algo de ocio, porque me divertía diseñarlas y montarlas, pero nunca fue mi intención convertirlo en un negocio por lo que no fue más allá de unas cuantas cajas para gente conocida y cercana a quienes seguiré ayudando siempre que lo necesiten pero no de manera profesional. El mundo de los niños es complejo y, aunque me divierte hacer algo de vez en cuando, no es lo mío…En todo caso, muchas gracias por vuestro interés!

Dicho esto, he pensado que de vez en cuando os daré pautas para organizar vuestra propia fiesta de cumpleaños sin ayuda o que, a quienes estéis suscritos a la newsletter, os enviaré descargables para personalizar en vuestras fiestas.

Ya veréis como incluso para quienes odiáis organizar este tipo de cosas, puede ser muy sencillo y hay lugares donde te lo darán todo hecho.

Hoy os muestro una opción que me ha encantado! Quizá me ha parecido más que para niños, una fiesta para una amiga por la temática, pero en todo caso es una monada!

Lo primero de todo es haceros con el kit de decoración. Para ello tenéis lugares como Hascot Kids donde podréis haceros con los platos, vasos, cubiertos, manteles y todo lo que necesitéis.

A mi me ha gustado esta propuesta de París Pink Party.

1Además de lo necesario para la mesa, podéis encontrar sellos de estampación para personalizar la papelería o crear invitaciones a la fiesta. Los maxi globos es una opción que me encanta, ya los habéis visto alguna vez más por aquí. Y la guirnalda festoneada blanca para personalizar me ha encantado! Los invitados podrían decorar cada pieza y crear un bonito recuerdo!

Después hay que crear ambiente, y si los maxi globos os parecen infantiles, una gran opción son las guirnaldas de pompones de maison pompons.

Guirnalda_Poms_Medianos_Maison_Pom_Poms

Aunque si os habéis lanzado ya a la piscina y queréis recrear el París de verdad, nada mejor que sus guirlandas de luces para crear ambientes mágicos…

Captura_de_pantalla_2014-06-23_a_la(s)_11_24_45

Y como en toda buena fiesta, no debe faltar la comida y si es posible, que sea buena. Si no os gusta cocinar, no os compliquéis la vida y encargad todo. Al final cuando no gusta se nota hasta en las pocas ganas que ponéis preparando unos tristes canapés…Sin dudarlo, empresas como The good food company os salvarán la vida y os harán quedar como marqueses!

05w

 

Ya veis que organizar una fiesta es fácil…pronto os daré más direcciones interesantes para próximas celebraciones!

patricia.

Después de diez días de vacaciones que he disfrutado como si fueran cien, es justamente lo que necesito. Algo que me de la misma energía que tenía Popeye porque, no os voy a mentir, estoy hecha una piltrafa. No sé si será el calor, la libertad que te genera abandonar el ordenador y el teléfono, o los desayunos de buffet libre en que la fruta no es más que el postre que precede a una conciencia tranquila…pero yo vuelvo de vacaciones con la batería baja y voy cargando poco a poco.

Así que comenzamos con receta rapidita, a medio camino entre #algolightconverdurita y #muchoquesitogratinado de capricho

dryb receta1

Colocamos en bases de tartaletas (si son desmoldables mejor) obleas de empanadillas y horneamos con algo de peso encima para que no suba y se deforme.

dryb receta2Mientras, en la sartén pochamos espinacas frescas, con un previo sofrito de ajo. Cuando estén ya doraditas, añadimos almendra crocanti (la podéis encontrar en bolsas lista). Retiramos del fuego y rellenamos la tartaleta con las espinacas sin llenarla. Después añadimos a cada tartaleta huevo batido (cantidad hasta que veáis que no desborda) y encima algo de queso rallado. A mi las espinacas me gustan con un queso que le de fuerza, un curado o similar…pero al gusto.

dryb receta3Lo metemos a hornear unos cinco minutos y listo!

dryb receta4

Es un plato pequeño pero contundente así que como plato único va fantástico. Disfrutad que a mi me queda mucho por hacer!

dryb receta5

Volvemos pronto con las bodas, prometido, y con más sorpresas para quienes estáis suscritos a la newsletter.

Feliz ecuador de la semana

patricia

 

Como sabéis estos días estoy de vacaciones tras unos meses que me han dejado agotada…Diversos eventos, Punto Mom y Somos Norte son proyectos increíbles pero que exigen mucho tiempo y dedicación. Así que he desconectado casi casi del todo. De hecho, tenía algún post programado para no dejar el blog parado tantos días. Sin embargo, al final he tenido que acabar escribiendo esta entrada por necesidad!

Ayer estuve visitando a una compañera de la Universidad. Cristina es arquitecto como yo, tiene dos niñas y como cualquiera de nosotras, no para. Sin embargo ir a su casa es una maravilla, porque está repleta de pequeñas manualidades hechas por ella.

A veces quienes hacemos DIY pensamos que nadie los hace, que con suerte algunas lo miran pero que por lo general, quedan en saco roto.

Cristina es un ejemplo de que sirven de algo. Y yo que no logro convencerle de que haga un blog…

 IMG_0223 IMG_0230 IMG_0235 IMG_0238 IMG_0240 IMG_0243 IMG_0246 IMG_0248 IMG_0249 IMG_0251 IMG_0254 IMG_0256 IMG_0261

No es increíble?  Todo hecho por ella. Eso demuestra que cuando algo nos gusta, encontramos el tiempo necesario para ello.

Cristina, un blog….hazme caso. Y eso que no hay fotos de tus recetas, si no, no te libras.

Os dejo, que mis vacaciones continúan un poco más…

patricia.

Esto es algo que tenía ganas de probar desde hace tiempo pero siempre se me acababa olvidando. El otro día, revisando algunas fotos de verano pensé que era el momento perfecto.

Transferir fotos a cualquier material es algo aparentemente sencillo, pero delicado. De hecho, mi primera intención fue plasmar la fotografía elegida en un lienzo pero la irregularidad y textura del mismo hizo que el resultado no fuera el esperado. Sin embargo en madera quedó genial o al menos como yo quería.

Es muy sencillo. Hay que elegir una foto e imprimirla en impresora láser (no de chorro de tinta, importante) y hacerlo en modo espejo porque si no al transferirla os quedaréis con la imagen simétrica.

Además de la fotografía solamente vais a necesitar dos materiales: un pincel plano y cola especial para transfer que la podéis encontrar en los lugares habituales de manualidades.

dryb transfer2 dryb transfer3Ahora hay que impregnar de cola la fotografía y a continuación colocarla sobre la superficie elegida (en mi caso, lienzo y madera) y dejar que seque unas horas; yo lo dejé hasta el día siguiente con peso encima.

dryb transfer4dryb transfer5Y llega el momento más delicado, cuando más paciencia y mano hay que tener. Con una pequeña esponja humedecida, hay que frotar lenta y cuidadosamente el papel hasta ir eliminando las capas superficiales y quedarnos únicamente con la imagen sellada en el soporte. Aquí os muestro el proceso sobre el lienzo primero, y sobre la madera después.

dryb transfer6 dryb transfer7

Nota para principiantes: En el caso del lienzo quedó peor por dos razones. Por un lado porque no humedecí con cola toda la superficie de la imagen queriendo crear una estética de foto rota y me pasé. Primer error. Además al ser un material blando la fotografía no quedó sellada por igual en toda su superficie. En el caso de la madera todo lo contrario. El hecho de pegar toda la superficie con cola me permitió crear esa idea de foto medio rota y envejecida de manera manual. Además quedó muy bien fijada por ser la madera rígida.

Resumiendo, en madera el resultado es mejor y tened cuidado de no dejar ni un centímetro sin cola porque con la esponja siempre tenderéis a arrastrar más papel del que queréis.

Aún con todo, fallos y errores incluidos, mi foto ahora luce así.

dryb transfer8dryb transfer9

Me parece una forma diferente de enmarcar recuerdos especiales. No os parece?

Seguiré haciendo pruebas con alguna idea que tengo en mente y os contaré el resultado.

Por cierto, la newsletter volverá, pero de rosas y baobabs está de vacaciones hasta la próxima semana! Esto es trabajo adelantado ;) paciencia!

patricia.

 

 

Me encanta la gente que necesita muy poco para animarse a montar saraos en sus casas y llenarlas de gente.

Echo de menos o, mejor dicho, paso envidia/necesidad, cuando veo esas casas con maravillosos porches que piden a gritos reuniones de amigos, fiestas veraniegas y cenas con mesas largas llenas de comida, de copas y de conversaciones divertidas. Y yo sin poder hacerlas… Pero sigo pensando que algún día las haré  así que voy creando un pequeño recetario imaginario de aquellas cosas que serviría.

Por ejemplo, éste sería un buen postre para una cena de septiembre. Porque tras un mes de excesos, helados y postres, nadie tiene el valor de meterse una tarta de chocolate entre pecho y espalda. Una mezcla entre postre y primera copa, perfecto para romper el hielo…

dryb gin8

Os propongo una Gelatina de Gin tonic.

dryb gin1

Necesitáréis los siguientes ingredientes: Ginebra, tónica, tres hojas de gelatina y un limón. Además yo he añadido unos arándanos porque me encantan los sabores ácidos y la mezcla con el Gin tonic especialmente…pero eso, al gusto.

dryb gin2Ponéis las tres hojas a remojo en agua fría y mientras calentáis en un cazo dos terceras partes de la tónica. Echadla con cuidado para que no pierda el carbónico. Sin que llegue a hervir la retiráis del fuego y añadís las hojas de gelatina escurridas. Lo mezcláis y añadís a la mezcla el resto de la tónica, ginebra (la cantidad correspondiente a un Gin tonic normal) y medio limón exprimido.

dryb gin4

Lo servís en vasitos, o en moldes de silicona y lo dejáis enfriar unas cuantas horas en la nevera. Después lo servís muy muy frío y a disfrutar!

dryb gin6dryb gin5dryb gin7

Un postre divertido, o una copa diferente. Como vosotros prefiráis, pero en todo caso muy apetecible en estos días de calor, ¿o no?

Todo un fin de semana por delante para quedar bien con vuestros amigos o sorprender a alguien. El lunes me contáis si habéis triunfado :)

patricia.