el mimbre es verano

Hay cosas que nunca pasan de moda, que las aceptamos como un clásico que vuelve cada temporada y que, por alguna razón, no nos aburren. Sale el sol, el verano se acerca y mires donde mires ahí están: las rayas marineras, las anclas, las recetas frías, los pintauñas de colores vivos, el azul, las canciones pegadizas, los vestidos blancos de hilo, las alpargatas, las pulseras de colores, los bolsos étnicos, el estilo boho chic…

Podríamos seguir verdad? Su equivalente en decoración es sin duda el mimbre.

A veces mimbre, otras ratán, yute o bambú. Pero desde siempre presente en nuestros balcones, en las terrazas de verano, o como mobiliario de las casas del sur.

Este año, Ikea se apunta con su edición limitada Nipprig, elaborada por productores locales de Vietnam e Indonesia, y que destaca por el uso de materiales renovables. Yo hoy voy a presentar mi queja, porque nuevamente, no tenemos casi nada disponible en Ikea Asturias. Señores, aquí llueve mucho , pero también tenemos verano (nota: en Ikea Bilbao, lo mismo)

BIOMBO NIPPRIG IKEA_DRYB BANCO NIPPRIG IKEA_DRYB PANTALLA NIPPRIG IKEA_DRYBEl caso de Tiretta Living a mi me crea nostalgia, porque me recuerda al mobiliario que tuvimos en la casa donde pasé todos los veranos de mi infancia en Huelva. Qué pena me da no haber conservado casi nada de esa casa…

BANCO TIRETTA_DRYB CABECERO TIRETTA_DRYBLos complementos también vienen en forma de mimbre o similar: Cada vez vemos más cestos de toda la vida que se usan como bolso en verano. Después están las versiones más elaboradas como ésta de Nordicthink.

NORDICTHINK_DRYBEn Maison Du Monde, como siempre, hay de todo. Desde fantásticos baúles hasta esos sofás increíbles que siempre vemos en las casas ibicencas.

CESTOS MAISON DU MONDE_DRYB MAISON DU MONDE SOFA_DRYBZara Home siempre hace algún pequeño guiño al mimbre con un taburete, un mueble auxiliar…y por supuesto con sus cestas y cajas que repite en cada colección.

ZARA HOME TABURETE_DRYBY no quiero olvidarme de Leroy Merlin, que los últimos años no deja de sorprenderme con el mobiliario de exterior que no me puede gustar más. Es impresionante y cada verano se superan con nuevos diseños. Un diez para ellos!

TUMBONA LEROY MERLIN_DRYB SILLAS LEROY MERLIN_DRYBAhora solamente falta un poco de sol. Y de playa. Y quizá de rayas marineras, de anclas, de pintauñas de colores, de canciones pegadizas…

patricia.

Hay épocas que te pasas meses buscando tiendas nuevas en la red y no encuentras nada y de pronto, cuando menos lo esperas te encuentras de manera sorprendente con una nueva que te entusiasma.

No hace muchos meses que descubrí Belén Domecq Store, la nueva tienda de decoración creada por esta arquitecta de interiores que también está a cargo del Grupo Cósmic de interiorismo.

Lo mejor es que es una tienda accesible a todos los bolsillos porque podemos encontrar desde complementos  a un precio más que razonable hasta algunos elementos de mobiliario «capricho». En todo caso, una selección de piezas escogidas con el buen gusto que siempre le caracteriza.

Comienzo por mis preferidas esta temporada. Piezas de vidrio y cobre con estructuras geométricas o con formas simples. Creo que es una apuesta que llega para quedarse una temporada larga.

BD DRYB1El mobiliario en madera natural con líneas depuradas es un clásico que siempre funciona en cualquier ambiente.

BD DRYB2Y si queremos piezas que aporten una mayor calidez, podemos encontrar una selección de sofás, butacas, cojines o colchas en colores neutros cuya combinación con elementos de madera es simplemente perfecta.

BD DRYB3Una tienda con productos escogidos, con una línea muy definida y con una estética marcada que habla mucho del estilo de Belén Domecq y que a mi, particularmente, me encanta.

Os animo a que la visitéis, no tengo duda de que os gustará.

patricia

Hace poco tuve la oportunidad de diseñar el escaparate de una tienda de Oviedo muy divertida: Happy Box. Una juguetería muy especial y diferente en la que además se pueden celebrar cumpleaños de niños en una merienda-taller de manualidades. Me parece una alternativa fantástica y a la que sin duda me apunto. No se me ocurre mejor forma de mantener ocupados a los pequeños que con una fiesta en la que la creatividad y las manualidades son las protagonistas.

IMG_0741

Happy Box la encabezan Alejandra y Ester, dos hermanas encantadoras y emprendedoras que hace unos días decidieron ampliar su negocio para instalarse en un local mayor al que tenían para dar cabida no sólo a talleres infantiles sino a alguna sorpresa más para adultos…atentos a redes sociales que el próximo taller os va a encantar!

La tienda tiene un gran escaparate dividido en dos zonas en su cota inferior y otras dos en la superior. Para el primer escaparate diseñamos un espacio informativo.

IMG_0747

Para ello encargamos una señal de colores a La Factoría Plástica, unas letras de madera a Maow Design y un cajón de madera con ruedas a La bicicleta rosa.

IMG_0749IMG_0748
Disfruté mucho con este trabajo porque además trabajan con marcas que me encantan como Janod, Seedling…

IMG_0746

También encargué a La bicicleta rosa estas etiquetas en pizarra que son una preciosidad! Yo ya tengo en mi casa varias y no me pueden gustar más!

Para el otro escaparate recreé un pequeño dormitorio en el que no faltaba detalle…

IMG_0738

IMG_0739

IMG_0745Sin duda es el dormitorio que diseñaría para Alejandra si tuviese que hacerlo de nuevo.

Pero como antes os comentaba, el escaparate tenía también dos grandes cristaleras superiores en las que queríamos poner algún elemento decorativo. Pero esto ya os lo conté hace poco…no lo recordáis??

IMG_0753 IMG_0735

Efectivamente! Los móviles DIY que hicimos el otro día fueron a parar a Happy Box!

No se me ocurre mejor destino para ellos que un lugar que promueve las actividades creativas, no lo creéis?

Espero que os haya gustado!

Estas semanas he estado un poco desconectada porque había que trabajar duro en un proyecto que esta semana verá la luz…en unos días os lo cuento!

patricia

 

 

Hoy quiero enseñaros un móvil que he hecho recientemente con mucha ilusión. Normalmente mis manualidades son para mi, ya sean para decorar, para alguna fiesta de la niña o algo concreto que necesite para un evento. Pero esta vez formaba parte de un pequeño y divertido proyecto que me encargaron y del que os hablaré en otro momento.

Siempre me han encantado los móviles que se cuelgan sobre las cunas. Me parecen un elemento decorativo que puede ir más allá de una habitación infantil en función de los elementos o gama cromática que se elija. Os voy a contar cómo hice el mío y veréis la de posibilidades de diseño que tenéis.

MOVIL_DRYB10

Difícil?? Si lo fuese no os lo enseñaría! Eso sí, se trata de algo que lleva tiempo, esta vez no es nada rápido…Empezamos!

Necesitaréis los siguientes materiales:

1. Madera de balsa. Para mi es un básico, son unos tablones de unos 10 cm de ancho y diversos grosores que se cortan con un simple cúter por lo que su uso es completamente doméstico. Para esta manualidad yo los usé de grosor 4mm.

2. Cúter, lápiz blando, reglas…lo necesario para dibujar y cortar.

3. Pinturas acrílicas de colores y pincel

4. Una aguja gordita para traspasar la madera y hacer los agujeros (es muy blandita) y cuerda fina.

MOVIL_DRYB1

Ahora tenéis que cortar dos listones de la largura que queráis que alcance y de unos 2-5 cm de anchura. En mi caso, va a se un móvil muy muy grande  así que los listones también lo son.

MOVIL_DRYB2

Una vez cortados, con la aguja tenéis que hacer un agujero en el centro de cada listón, y después otros paralelos pero que ya no tienen que coincidir en ambos listones.

Dejamos los listones a un lado y dibujamos y cortamos las figuras que queramos colgar del móvil. Yo me he decantado por figuras geométricas.

MOVIL_DRYB0

MOVIL_DRYB3MOVIL_DRYB4

También deberéis hacerles un agujero en la zona donde lo queráis colgar. Ahora paciencia, porque hay que pintar una cara, dejar que sequen y pintar la otra cara y los cantos.

MOVIL_DRYB5MOVIL_DRYB6

Mientras tanto, vamos a por los listones. Quizá esta explicación os resulte complicada, pero cuando veáis el resultado lo vais a entender mejor. Se trata de visualizar la estructura general de un móvil. Esta consiste en una cuerda (que será la que se cuelgue del techo) que atraviesa un listón por su zona central y después un poco más abajo, atraviesa por la misma zona central un segundo listón. Del resto de agujeros de las maderas colgarán otras cuerdecitas que sujetarán las piezas geométricas. Lo dicho, con la foto final lo veréis muy claro.

MOVIL_DRYB7Para la cuerda central, os recomiendo hacer un nudo antes y otro después de atravesar la madera, así no se moverá.

Una vez secas las piezas, se cuelgan de las cuerdas, se ajusta la largura y listo!! Un problema habitual…y que a mi misma me pasó: Para que el móvil se mantenga en equilibrio es necesario que las piezas que cuelguen de su lado derecho y del izquierdo, pesen exactamente lo mismo. Yo os aseguro que lo intenté, sin embargo, la madera de balsa es tan tan ligera, que cualquier mínima variación se nota. Así que yo sujetaba la cuerda y mi móvil se iba a un lado o al otro…desesperante! Truco: contrapesarlo como si se tratase de una báscula. Si se va hacia un lado, ponéis en el extremo opuesto un trocito de madera de balsa pegado al listón y ya está solucionado el problema!

Ahora solamente falta colgarlo.

MOVIL_DRYB9 MOVIL_DRYB8Qué os ha parecido?

Queréis saber dónde están colgados mis dos móviles? Eso os lo cuento otro día…

Feliz semana!!

patricia